Cómo funciona el método experimental en psicología

¿Cómo investigan exactamente los investigadores la mente y el comportamiento humanos? Si bien hay varias técnicas de investigación diferentes disponibles, el método experimental es aquel que permite a los investigadores observar las relaciones de causa y efecto.
Los resultados obtenidos mediante el método experimental son muy útiles, pero no prueban con un 100% de certeza que una causa singular siempre creará un efecto específico. 1 En cambio, muestran la probabilidad de que una causa conduzca o no a un efecto particular.
¿Qué es el método experimental en psicología?
El método experimental implica manipular una variable para determinar si esto provoca cambios en otra variable. Este método se basa en métodos de investigación controlados y en la asignación aleatoria de sujetos de estudio para probar una hipótesis.
Por ejemplo, es posible que los investigadores quieran aprender cómo los diferentes patrones visuales pueden afectar nuestra percepción. O podrían preguntarse si determinadas acciones pueden mejorar la memoria. Se realizan experimentos sobre muchos temas conductuales, algunos de los cuales incluyen atención , cognición , emoción , memoria , percepción y sensación. 2
El método científico constituye la base del método experimental. 3 Este es un proceso utilizado para determinar la relación entre dos variables; en este caso, para explicar el comportamiento humano .
El positivismo también es importante en el método experimental. Se refiere al conocimiento fáctico que se obtiene a través de la observación, que se considera confiable.
Al utilizar el método experimental, los investigadores primero identifican y definen variables clave. Luego formulan una hipótesis, manipulan las variables y recopilan datos sobre los resultados. Las variables no relacionadas o irrelevantes se controlan cuidadosamente para minimizar el impacto potencial en el resultado del experimento.
Historia del método experimental
La idea de utilizar experimentos para comprender mejor la psicología humana surgió a finales del siglo XIX. Wilhelm Wundt estableció el primer laboratorio formal en 1879.4
A Wundt se le suele llamar el padre de la psicología experimental. Creía que los experimentos podrían ayudar a explicar cómo funciona la psicología y utilizó este enfoque para estudiar la conciencia .
Wundt acuñó el término "psicología fisiológica". 5 Este es un híbrido de fisiología y psicología, o cómo el cuerpo afecta al cerebro.
Otros contribuyentes tempranos al desarrollo y evolución de la psicología experimental tal como la conocemos hoy incluyen:
- Gustav Fechner (1801-1887), quien ayudó a desarrollar procedimientos para medir las sensaciones según el tamaño del estímulo 6
- Hermann von Helmholtz (1821-1894), quien analizó supuestos filosóficos a través de investigaciones en un intento de llegar a conclusiones científicas 7
- Franz Brentano (1838-1917), quien pidió una combinación de métodos de investigación en primera y tercera persona al estudiar psicología 8
- Georg Elias Müller (1850-1934), quien realizó uno de los primeros experimentos sobre la actitud que involucraba la discriminación sensorial de pesos y reveló cómo la anticipación puede afectar esta discriminación 9
Términos clave que debe conocer
Para entender cómo funciona el método experimental, es importante conocer algunos términos clave.
- Variable dependiente : La variable dependiente es el efecto que está midiendo el experimentador. Si un investigador estuviera investigando cómo el sueño influye en las puntuaciones de las pruebas, por ejemplo, las puntuaciones de las pruebas serían la variable dependiente.
- Variable independiente : La variable independiente es la variable que manipula el experimentador. En el ejemplo anterior, la cantidad de sueño que duerme un individuo sería la variable independiente.
- Hipótesis : Una hipótesis es una declaración tentativa o una suposición sobre la posible relación entre dos o más variables. Al observar cómo el sueño influye en los puntajes de las pruebas, el investigador podría plantear la hipótesis de que las personas que duermen más obtendrán mejores resultados en un examen de matemáticas al día siguiente. El propósito del experimento, entonces, es apoyar o rechazar esta hipótesis.
Las definiciones operativas son necesarias al realizar un experimento. Cuando decimos que algo es una variable independiente o dependiente, debemos tener una definición muy clara y específica del significado y alcance de esa variable.
El proceso experimental
Los psicólogos, como otros científicos, utilizan el método científico al realizar un experimento. El método científico es un conjunto de procedimientos y principios que guían la forma en que los científicos desarrollan preguntas de investigación, recopilan datos y llegan a conclusiones.
Los cinco pasos básicos del proceso experimental son: 1
- Identificar un problema a estudiar.
- Elaboración del protocolo de investigación.
- Realizando el experimento
- Analizando los datos recopilados.
- Compartir los hallazgos (generalmente por escrito o mediante presentación)
Se espera que la mayoría de los estudiantes de psicología utilicen el método experimental en algún momento de sus carreras académicas. Aprender a realizar un experimento es importante para comprender cómo los psicólogos prueban y refutan teorías en este campo.
Tipos de experimentos
Existen algunos tipos diferentes de experimentos que los investigadores pueden utilizar al estudiar psicología. Cada uno tiene ventajas y desventajas según los participantes estudiados, la hipótesis y los recursos disponibles para realizar la investigación.
Experimentos de laboratorio
Los experimentos de laboratorio son comunes en psicología porque permiten a los experimentadores tener más control sobre las variables. 10 Estos experimentos también pueden ser más fáciles de replicar para otros investigadores. El inconveniente de este tipo de investigación es que lo que ocurre en un laboratorio no siempre es lo que ocurre en el mundo real.
Experimentos de campo
A veces los investigadores optan por realizar sus experimentos en el campo. Por ejemplo, un psicólogo social interesado en investigar el comportamiento prosocial podría pedirle a una persona que pretenda desmayarse y observar cuánto tiempo tardan los espectadores en responder.
Este tipo de experimento puede ser una excelente manera de ver respuestas de comportamiento en entornos realistas. Pero a los investigadores les resulta más difícil controlar las numerosas variables existentes en estos entornos que podrían influir potencialmente en los resultados del experimento.
Cuasi-experimentos
Si bien los experimentos de laboratorio se conocen como experimentos verdaderos, los investigadores también pueden utilizar un cuasiexperimento. Los cuasiexperimentos a menudo se denominan experimentos naturales porque los investigadores no tienen un control real sobre la variable independiente.
Un investigador que analiza las diferencias de personalidad y el orden de nacimiento, por ejemplo, no puede manipular la variable independiente de la situación (rasgos de personalidad). Los participantes tampoco pueden ser asignados al azar porque naturalmente caen en grupos preexistentes según su orden de nacimiento.
Entonces, ¿por qué un investigador utilizaría un cuasiexperimento? Esta es una buena opción en situaciones en las que los científicos están interesados en estudiar fenómenos en entornos naturales del mundo real. También es beneficioso si existen límites en los fondos o el tiempo de investigación. 11
Los experimentos de campo pueden ser cuasiexperimentos o verdaderos experimentos.
Ejemplos del método experimental en uso
El método experimental puede proporcionar información sobre los pensamientos y comportamientos humanos. Los investigadores utilizan experimentos para estudiar muchos aspectos de la psicología.
Atención
Un estudio de 2019 investigó si dividir la atención entre dispositivos electrónicos y conferencias en el aula tenía un efecto en las capacidades de aprendizaje de los estudiantes universitarios. Descubrió que dividir la atención entre estos dos medios no afectaba la comprensión de la conferencia. Sin embargo, sí afectó la retención a largo plazo de la información de la conferencia, lo que afectó el desempeño de los estudiantes en los exámenes. 12
Cognición
Un experimento utilizó los movimientos oculares de los participantes y datos de electroencefalograma (EEG) para comprender mejor las diferencias en el procesamiento cognitivo entre expertos y novatos. Descubrió que los expertos tenían mayor potencia en sus ondas cerebrales theta que los novatos, lo que sugiere que también tenían una mayor carga cognitiva. 13
Emoción
Un estudio analizó si chatear en línea con una computadora a través de un chatbot cambiaba los efectos positivos de la revelación emocional que a menudo se recibe al hablar con un ser humano real. Encontró que los efectos fueron los mismos en ambos casos. 14
Memoria
Un estudio experimental evaluó si el momento del ejercicio afecta la recuperación de información. Descubrió que hacer ejercicio antes de realizar una tarea de memoria ayudaba a mejorar la capacidad de memoria a corto plazo de los participantes . 15
Percepción
A veces, los investigadores utilizan el método experimental para obtener una visión más amplia de los comportamientos y los impactos psicológicos. Por ejemplo, un estudio de 2018 examinó varios experimentos de laboratorio para aprender más sobre el impacto de diversos factores ambientales en las percepciones de los ocupantes del edificio. dieciséis
Sensación
Un estudio de 2020 se propuso determinar el papel que juega la búsqueda de sensaciones en la violencia política. Esta investigación encontró que las personas que buscan sensaciones tienen una mayor propensión a involucrarse en violencia política. También descubrió que brindar acceso a un grupo político más pacífico pero aún interesante ayuda a reducir este efecto. 17
Peligros potenciales
Si bien el método experimental puede ser una herramienta valiosa para aprender más sobre la psicología y sus impactos, también presenta algunos inconvenientes. 1
Los experimentos pueden producir resultados artificiales, que son difíciles de aplicar a situaciones del mundo real. De manera similar, el sesgo del investigador puede afectar los datos recopilados. Es posible que los resultados no se puedan reproducir, lo que significa que tienen baja confiabilidad .
Dado que los humanos son impredecibles y su comportamiento puede ser subjetivo, puede resultar difícil medir las respuestas en un experimento. Además, la presión política puede alterar los resultados. Es posible que los sujetos no sean una buena representación de la población o que los grupos utilizados no sean comparables.
Y finalmente, dado que los investigadores también son humanos, los resultados pueden verse degradados debido a errores humanos.
Unas palabras de Verywell
Cada método de investigación psicológica tiene sus pros y sus contras. El método experimental puede ser útil para establecer causa y efecto, y también es beneficioso cuando los fondos para la investigación son limitados o el tiempo es esencial.
Al mismo tiempo, es importante ser consciente de los inconvenientes de este método, como la forma en que los sesgos pueden afectar los resultados o la posibilidad de una baja confiabilidad. Tener esto en cuenta puede ayudarle a revisar y evaluar los estudios de investigación con mayor precisión, lo que le dará una mejor idea de si se puede confiar en los resultados o si tienen limitaciones.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo funciona el método experimental en psicología puedes visitar la categoría Bienestar emocional.
Deja una respuesta