Cómo el pensamiento grupal afecta nuestro comportamiento

El pensamiento grupal es un fenómeno psicológico en el que las personas luchan por lograr un consenso dentro de un grupo. En muchos casos, las personas dejarán de lado sus creencias personales o adoptarán la opinión del resto del grupo. El término fue utilizado por primera vez en 1972 por el psicólogo social Irving L. Janis.

Las personas que se oponen a las decisiones u opiniones predominantes del grupo frecuentemente permanecen calladas, prefiriendo mantener la paz en lugar de alterar la uniformidad de la multitud. El fenómeno puede ser problemático, pero incluso las personas bien intencionadas son propensas a tomar decisiones irracionales ante la presión abrumadora del grupo.

Índice
  1. Signos de pensamiento grupal
    1. Resumen
  2. Cómo funciona el pensamiento grupal
    1. Causas
    2. Factores contribuyentes
  3. Ejemplos de pensamiento grupal
  4. Impacto del pensamiento de grupo
    1. Pensamiento de grupo versus conformidad
  5. Peligros potenciales
  6. Consejos para evitar el pensamiento grupal

Signos de pensamiento grupal

Puede que el pensamiento de grupo no siempre sea fácil de discernir, pero hay algunos signos de que está presente. También hay algunas situaciones en las que puede ser más probable que ocurra. Janis identificó varios "síntomas" diferentes que indican pensamiento de grupo. 1

  • Las ilusiones de unanimidad llevan a los miembros a creer que todos están de acuerdo y sienten lo mismo. A menudo es mucho más difícil hablar cuando parece que todos los demás miembros del grupo están en la misma sintonía.
  • Las creencias incuestionables llevan a los miembros a ignorar posibles problemas morales y a no considerar las consecuencias de las acciones individuales y grupales.
  • La racionalización impide que los miembros reconsideren sus creencias y hace que ignoren las señales de advertencia.
  • Los estereotipos llevan a los miembros del propio grupo a ignorar o incluso demonizar a los miembros del exogrupo que pueden oponerse o desafiar las ideas del grupo. Esto hace que los miembros del grupo ignoren ideas o información importantes.
  • La autocensura hace que las personas que podrían tener dudas oculten sus miedos o recelos. En lugar de compartir lo que saben, las personas permanecen calladas y asumen que el grupo debe saber más.
  • Los "guardias mentales" actúan como censores autoproclamados para ocultar información problemática al grupo. En lugar de compartir información importante, guardan silencio o impiden activamente compartirla.
  • Las ilusiones de invulnerabilidad llevan a los miembros del grupo a ser demasiado optimistas y a asumir riesgos. Cuando nadie habla o expresa una opinión alternativa, la gente cree que el grupo debe tener razón.
  • A menudo se ejerce presión directa sobre los miembros que plantean preguntas para que se conformen, y quienes cuestionan al grupo suelen ser vistos como desleales o traidores.

Resumen

Cuatro de las principales características del pensamiento grupal incluyen la presión para conformarse, la ilusión de invulnerabilidad, la autocensura y las creencias incuestionables.

Cómo funciona el pensamiento grupal

¿Por qué ocurre el pensamiento de grupo? Piense en la última vez que formó parte de un grupo, tal vez durante un proyecto escolar. Imagina que alguien te propone una idea que crees que es bastante pobre.

Sin embargo, todos los demás miembros del grupo están de acuerdo con la persona que sugirió la idea y el grupo parece decidido a seguir ese curso de acción. ¿Expresas tu desacuerdo o simplemente estás de acuerdo con la opinión mayoritaria?

En muchos casos, las personas terminan participando en el pensamiento grupal cuando temen que sus objeciones puedan alterar la armonía del grupo o sospechan que sus ideas podrían hacer que otros miembros las rechacen .

Causas

Varios factores pueden influir en este fenómeno psicológico. Algunas causas:

  • Identidad de grupo : tiende a ocurrir más en situaciones donde los miembros del grupo son muy similares entre sí. Cuando existe una fuerte identidad grupal, los miembros del grupo tienden a percibir que su grupo es correcto o superior mientras expresan desdén o desaprobación hacia las personas ajenas al grupo.
  • Influencias del líder : el pensamiento de grupo también es más probable que tenga lugar cuando un líder poderoso y carismático dirige el grupo.
  • Poco conocimiento : cuando las personas carecen de conocimiento personal de algo o sienten que otros miembros del grupo están más calificados, es más probable que participen en el pensamiento grupal. 2
  • Estrés : las situaciones en las que el grupo se encuentra bajo un estrés extremo o en las que existen dilemas morales también aumentan la aparición del pensamiento grupal. 3

Factores contribuyentes

Janis sugirió que el pensamiento de grupo tiende a ser el más prevalente en las siguientes condiciones:

  • Cuando existe un alto grado de cohesión.
  • Cuando existen factores situacionales que contribuyen a deferir al grupo (como amenazas externas, problemas morales, decisiones difíciles).
  • Cuando hay problemas estructurales (como aislamiento del grupo y falta de liderazgo imparcial ). 3

Ejemplos de pensamiento grupal

El pensamiento de grupo se ha atribuido a muchas decisiones políticas del mundo real que han tenido efectos consiguientes. En sus descripciones originales del pensamiento de grupo, Janis sugirió que la escalada de la guerra de Vietnam, la invasión de Bahía de Cochinos y el hecho de que Estados Unidos no prestara atención a las advertencias sobre un posible ataque a Pearl Harbor estaban influenciados por el pensamiento de grupo.

💡Artículo relacionado:  Cómo funciona el reencuadre cognitivo

Otros ejemplos en los que se cree que la toma de decisiones está fuertemente influenciada por el pensamiento de grupo incluyen:

  • El escándalo Watergate
  • El desastre del transbordador espacial Challenger
  • La invasión de Irak en 2003
  • La crisis económica de 2008
  • Internet cancela la cultura.

En entornos más cotidianos, los investigadores sugieren que el pensamiento de grupo podría desempeñar un papel en las decisiones tomadas por los profesionales en entornos sanitarios. 4

En cada caso, factores como la presión para conformarse, la mentalidad cerrada, los sentimientos de invulnerabilidad y la ilusión de unanimidad del grupo contribuyen a tomar malas decisiones y, a menudo, a resultados devastadores.

Impacto del pensamiento de grupo

El pensamiento grupal puede hacer que las personas ignoren información importante y, en última instancia, puede conducir a malas decisiones . Esto puede ser perjudicial incluso en situaciones menores, pero puede tener consecuencias mucho más nefastas en determinados entornos. Las decisiones médicas, militares o políticas, por ejemplo, pueden conducir a resultados desafortunados cuando se ven perjudicadas por los efectos del pensamiento grupal.

El fenómeno puede tener costes elevados. Éstas incluyen:

  • La supresión de las opiniones individuales y del pensamiento creativo puede conducir a una resolución de problemas ineficiente . 3
  • Puede contribuir a que los miembros del grupo se autocensuren. Esta tendencia a buscar el consenso por encima de todo también significa que los miembros del grupo pueden no evaluar adecuadamente los riesgos y beneficios potenciales de una decisión. 
  • El pensamiento de grupo también tiende a llevar a los miembros del grupo a percibirlo como inherentemente moral o correcto. Las creencias estereotipadas sobre otros grupos pueden contribuir a este sentido sesgado de lo correcto.

Pensamiento de grupo versus conformidad

Es importante señalar que, si bien el pensamiento de grupo y la conformidad son conceptos similares y relacionados, existen distinciones importantes entre los dos. El pensamiento grupal implica el proceso de toma de decisiones.

Por otro lado, la conformidad es un proceso en el que las personas cambian sus propias acciones para poder encajar en un grupo específico. A veces, la conformidad puede provocar el pensamiento de grupo, pero no siempre es el factor motivador.

Peligros potenciales

Si bien el pensamiento de grupo puede generar consenso, es por definición un fenómeno negativo que da como resultado un pensamiento y una toma de decisiones defectuosos o desinformados. Algunos de los problemas que puede causar incluyen:

💡Artículo relacionado:  Percepción figurativa en psicología

  • Ceguera ante resultados potencialmente negativos
  • No escuchar a personas con opiniones disidentes
  • Falta de creatividad
  • Falta de preparación para afrontar resultados negativos.
  • Ignorar información importante
  • Incapacidad para ver otras soluciones.
  • No buscar cosas que quizás el grupo aún no conozca.
  • Obediencia a la autoridad sin cuestionar
  • Exceso de confianza en las decisiones
  • Resistencia a nueva información o ideas.

El consenso grupal puede permitir que los grupos tomen decisiones, completen tareas y finalicen proyectos de manera rápida y eficiente, pero incluso los grupos más armoniosos pueden beneficiarse de algunos desafíos. 5  Encontrar formas de reducir el pensamiento grupal puede mejorar la toma de decisiones y asegurar relaciones amistosas dentro del grupo.

Consejos para evitar el pensamiento grupal

Hay medidas que los grupos pueden tomar para minimizar este problema. En primer lugar, los líderes pueden dar a los miembros del grupo la oportunidad de expresar sus propias ideas o argumentar en contra de ideas que ya han sido propuestas.

También puede resultar útil dividir a los miembros en equipos independientes más pequeños. 1 Aquí hay algunas ideas más que podrían ayudar a prevenir el pensamiento grupal.

  • Inicialmente, el líder del grupo debe evitar expresar sus opiniones o preferencias a la hora de asignar tareas. Primero, dé tiempo a la gente para que se le ocurran sus propias ideas.
  • Asigne al menos a una persona para que asuma el papel de "abogado del diablo".
  • Discuta las ideas del grupo con un miembro externo para obtener opiniones imparciales.
  • Anime a los miembros del grupo a permanecer críticos. No desaliente la disidencia o los desafíos a la opinión predominante.
  • Antes de tomar decisiones importantes, los líderes deberían celebrar una reunión de "segunda oportunidad" donde los miembros tengan la oportunidad de expresar cualquier duda restante.
  • Recompense la creatividad y brinde a los miembros del grupo oportunidades periódicas para compartir sus ideas y pensamientos.
  • Asigna roles específicos a ciertos miembros del grupo. 2
  • Establezca métricas o definiciones para asegurarse de que todos basen sus decisiones o juicios en la misma información.
  • Considere permitir que las personas envíen comentarios, sugerencias u opiniones anónimas.

También se ha demostrado que la diversidad entre los miembros del grupo mejora la toma de decisiones y reduce el pensamiento grupal. 2

Cuando las personas en los grupos tienen diversos orígenes y experiencias, son más capaces de aportar diferentes perspectivas, información e ideas. Esto mejora las decisiones y hace menos probable que los grupos caigan en patrones de pensamiento grupal.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo el pensamiento grupal afecta nuestro comportamiento puedes visitar la categoría Bienestar emocional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up