¿Qué significa tener un brote psicótico?

Un brote psicótico se produce cuando una persona pierde el contacto con la realidad debido a una disminución de su bienestar mental. Podría ser un signo de una condición médica subyacente o ocurrir debido a un evento estresante o traumático.

También se le conoce como  psicosis o episodio psicótico . Algunas investigaciones muestran que 3 de cada 100 personas experimentarán un brote psicótico en algún momento de sus vidas. 1

Este artículo analiza los signos de un brote psicótico, qué esperar cuando suceda y cuál es la mejor manera de afrontarlo. 

Índice
  1. Causas de un brote psicótico 
  2. Signos de un brote psicótico 
  3. Tratamiento para un brote psicótico 
    1. Medicamento 
    2. Psicoterapia 
  4. Cómo apoyar a una persona que está sufriendo un brote psicótico 

Causas de un brote psicótico 

No se comprende del todo por qué ocurre la psicosis. No existe una causa única para un brote psicótico. Varios factores o condiciones podrían ser responsables del brote psicótico de una persona. Sin embargo, para tratar el fenómeno de manera eficaz, es fundamental comprender primero qué lo causó. Las causas más probables  de un brote psicótico  incluyen: 2

  • Genética : la genética a veces juega un papel en la aparición de brotes psicóticos. Supongamos que tiene antecedentes familiares de psicosis o afecciones que se han relacionado con la psicosis, como  la esquizofrenia  y  el trastorno bipolar . En ese caso, es más probable que tenga un brote psicótico. Sin embargo, tener antecedentes familiares de psicosis no garantiza que desarrollará la afección. 3
  • Trauma físico o emocional : ser testigo o experimentar un evento traumático podría desencadenar un brote psicótico, especialmente en personas que ya están genéticamente predispuestas a desarrollar brotes psicóticos. 
  • Abuso de drogas :  Abusar de ciertas drogas  como las anfetaminas o el alcohol puede aumentar el riesgo de desarrollar psicosis. 
  • Lesiones cerebrales : las lesiones cerebrales traumáticas pueden desencadenar psicosis en determinadas personas. Después de una lesión cerebral traumática, es esencial estar atento a los primeros signos de psicosis. 
  • Condiciones médicas: un brote psicótico a veces es un signo de una condición de salud mental, como esquizofrenia o trastorno bipolar. Otras afecciones médicas que se han relacionado con la psicosis incluyen la depresión,  el trastorno esquizoafectivo,  la demencia y la enfermedad de Alzheimer. 
  • Estrés : en algunos casos, un episodio psicótico puede desencadenarse por un estrés severo. Esto se vuelve aún más probable si existen otros factores que podrían conducir a un brote psicótico, como estar genéticamente predispuesto. 

Signos de un brote psicótico 

Un brote psicótico puede ocurrir repentinamente y puede ser una experiencia aterradora tanto para la persona que lo atraviesa como para sus familiares y amigos. Algunos signos tempranos conducen a un brote psicótico. Sin embargo, estos signos se verán diferentes en cada individuo.

Algunos de los primeros síntomas más comunes incluyen: 4 

  • Dificultad para concentrarse 
  • Una caída inexplicable en las calificaciones o el desempeño en el trabajo. 
  • Descuidar la higiene personal y el autocuidado 
  • Autoaislamiento 
  • Experimentar emociones fuertes 
  • sin tener emociones 

Durante un episodio psicótico, es probable que experimente una variedad de síntomas que podrían clasificarse como  alucinaciones o delirios . Los pilares de un brote psicótico son las alucinaciones y los delirios.

Las alucinaciones implican ver u oír cosas que no existen o experimentarlas de forma distorsionada. Los delirios implican creer en cosas que no son reales.

💡Artículo relacionado:  Efectos secundarios de Zoloft (sertralina)

Ejemplos de alucinaciones y delirios que podría experimentar incluyen: 

  • Escuchar cosas que no existen 
  • Ver cosas que nadie más puede ver. 
  • Creer que tienes poderes especiales 
  • Creer que fuerzas externas te están controlando 

Otros síntomas que una persona puede experimentar incluyen: 

  • Hablando de manera irregular, esto podría ser demasiado rápido o demasiado lento. 
  • Tener cambios de humor severos 
  • tener ansiedad 
  • Cada vez más aislado 
  • Comportarse inapropiadamente 
  • Tener pensamientos desordenados 

Tratamiento para un brote psicótico 

El tratamiento de la psicosis suele implicar una combinación de medicamentos y psicoterapia, según la gravedad de la psicosis y la causa subyacente. 5

Medicamento 

 Se han desarrollado
varios medicamentos antipsicóticos para el tratamiento de la psicosis. Los antipsicóticos tienen como objetivo regular la dopamina en el cerebro. La dopamina juega un papel destacado en el desencadenamiento de la psicosis. 6 La serotonina también puede estar implicada. También se cree que el glutamato y el receptor NMDA desempeñan un papel importante. 

Los antipsicóticos pueden ser de primera generación (a veces llamados típicos) o de segunda generación (a veces llamados atípicos). Los antipsicóticos de segunda generación incluyen fármacos como Haldol (haloperidol), Prolixin (flufenazina), Stelazine (trifluoperazina) y Loxitane (loxapina). Los antipsicóticos atípicos comúnmente recetados   incluyen Abilify (aripiprazol), Invega (paliperidona), Zyprexa (olanzapina) , Seroquel (quetiapina) y Risperdal (risperidona). 7

Psicoterapia 

A menudo se recomienda la psicoterapia en combinación con medicamentos para el tratamiento de la psicosis. Las siguientes formas de psicoterapia han demostrado ser efectivas en el tratamiento de un brote psicótico: 8

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC) : la TCC suele ser el primer punto de llamada cuando se utiliza la terapia para tratar varias afecciones de salud mental. Durante la TCC, se le enseñará a comprender mejor lo que le sucede durante un brote psicótico. También estará equipado con técnicas que lo ayudarán a prevenir o controlar los síntomas de un brote psicótico, como reducir el estrés mental y cuidar mejor su cuerpo y mente. 
  • Terapia familiar : un brote psicótico no sólo te afecta a ti sino también a las personas que te rodean. Se recomienda la terapia familiar para ayudar a sus seres queridos a comprender lo que le sucede y cuál es la mejor manera de ayudarlo durante un brote psicótico. El cuidado y el apoyo de sus seres queridos durante y después de un brote psicótico pueden ayudarle a afrontar mejor su enfermedad. 

Cómo apoyar a una persona que está sufriendo un brote psicótico 

Ser testigo de cómo un ser querido experimenta un brote psicótico puede ser una experiencia aterradora. Es probable que hagan o digan cosas que no son habituales y que podrían resultarle perjudiciales. Sin embargo, su apoyo durante el episodio y justo después es crucial.

Si bien una persona que experimenta un brote psicótico puede comportarse de manera extraña, es importante recordar que no tiene el control de su comportamiento y no le causa ningún daño. Es más probable que se hagan daño a sí mismos que a ti, por lo que necesitan tu apoyo . 9

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué significa tener un brote psicótico? puedes visitar la categoría Bienestar emocional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up