¿Qué es religion?

La religión es un conjunto de creencias, prácticas y sistemas organizados que con mayor frecuencia se relacionan con la creencia y la adoración de una fuerza controladora, como un dios personal u otro ser sobrenatural.

La religión a menudo implica creencias culturales, cosmovisiones, textos, profecías, revelaciones y moralejas que tienen un significado espiritual para los miembros de una fe particular, y puede abarcar una variedad de prácticas, incluidos sermones, rituales, oraciones, meditación, lugares sagrados, símbolos, trances y fiestas.

Si bien esta es una definición básica, existen muchas interpretaciones diferentes de lo que es la religión. No todas las religiones se centran en la creencia en un dios, dioses o fuerzas sobrenaturales.

El famoso psicoanalista Sigmund Freud describió la religión como una forma de cumplimiento de deseos . Sin embargo, la psicología moderna reconoce que la religión puede desempeñar un papel importante en la vida y las experiencias de un individuo e incluso puede mejorar la salud y el bienestar. De hecho, los estudios han demostrado que la religión puede ayudar a las personas a desarrollar hábitos saludables, regular sus comportamientos y comprender sus emociones, todos factores que pueden afectar su salud. 1

Según una estimación del Pew Research Center, el 84% de la población mundial tiene algún tipo de afiliación religiosa. 2

Índice
  1. Tipos de religión
    1. Religión versus espiritualidad
  2. Por qué la gente cree en la religión
    1. La psicología de las creencias religiosas
    2. El propósito de la religión
  3. Impacto de la religión
    1. Religión y salud física
    2. Religión y salud mental
    3. Beneficios clave para la salud mental
    4. ¿Es la religión buena o mala para las personas?
  4. Consejos
  5. Peligros potenciales

Tipos de religión

Hay muchos tipos diferentes de religiones, incluidas las principales tradiciones religiosas mundiales que son ampliamente conocidas, así como sistemas de creencias mucho menos conocidos de poblaciones más pequeñas. Algunos de ellos representan el monoteísmo o la creencia en un solo dios, mientras que otros son ejemplos de politeísmo o la creencia en múltiples dioses.

Algunos de los tipos de religiones incluyen, entre otros:

  • bahá'í
  • Budismo
  • cristiandad
  • confucionismo
  • hinduismo 
  • Religiones indígenas americanas
  • islam
  • jainismo
  • judaísmo
  • rastafarianismo
  • sintoísmo
  • sijismo
  • taoísmo
  • Religiones africanas tradicionales
  • zoroastrismo

Relacionado con la religión, el animismo es la creencia en seres divinos no humanos, mientras que el totemismo implica la creencia en una conexión divina entre los humanos y el mundo natural. En el otro extremo del espectro religioso está el ateísmo, que implica no creer en ningún dios o dioses, y el agnosticismo, que sostiene que la existencia de dios o dioses es desconocida o incognoscible.

Religión versus espiritualidad

Si bien la religión y la espiritualidad están relacionadas, existen diferencias entre ambas. La espiritualidad es una práctica y creencia individual, mientras que la religión se centra en un conjunto de prácticas organizadas que comparte un grupo más grande. Es posible ser espiritual sin ser religioso. 3

Por qué la gente cree en la religión

Las razones por las que la gente cree en la religión no se comprenden del todo, pero los investigadores han sugerido varias explicaciones posibles.

La psicología de las creencias religiosas

Según la encuesta más reciente de Gallup, el 47% de los adultos en Estados Unidos tienen algún tipo de membresía religiosa. 4 En cuanto a por qué la gente cree en la religión, los psicólogos han propuesto varias teorías.

Si bien Freud creía que las creencias religiosas eran una forma de cumplimiento de deseos patológicos, otros investigadores han propuesto que el funcionamiento del cerebro humano a menudo predispone a las personas a creer. La mente humana busca patrones, propósitos y significados que pueden influir en el motivo por el que las personas recurren a la religión para guiar sus sistemas de creencias. 5

Las influencias parentales y culturales también juegan un papel importante, ya que las personas tienden a pertenecer a la religión en la que fueron criadas. La necesidad humana de pertenecer, combinada con el deseo de conexión social, también contribuye al deseo de ser parte de alguien más grande que uno mismo.

💡Artículo relacionado:  Los beneficios para la salud y los efectos secundarios del Ginkgo Biloba

El propósito de la religión

La religión puede servir para una amplia gama de propósitos. La religión puede ser una fuente de consuelo y guía. Puede proporcionar una base para creencias y comportamientos morales. También puede proporcionar un sentido de comunidad y conexión con la tradición. Algunas investigaciones incluso sugieren que puede afectar la salud.

El impacto de la religión en la salud y la esperanza de vida siempre ha sido un área de investigación complicada. Parece (para algunos) que las personas religiosas, definidas aquí como personas que asisten a servicios religiosos con regularidad, parecen ser más saludables que aquellas que no asisten.

Esto ha llevado a una línea de investigación que analiza el impacto de la religión en la salud para determinar qué beneficio positivo podría tener la religión, si es que tiene alguno, en la esperanza de vida. Sin embargo, esta investigación es complicada debido a varios factores que son difíciles de controlar, entre ellos:

  • Las personas que asisten a servicios religiosos pueden simplemente ser más saludables que las que no pueden asistir.
  • Los beneficios pueden tener más que ver con el contacto social que con la religión misma.
  • Ciertas religiones pueden fomentar comportamientos saludables.

A medida que los investigadores analizan el impacto de la religión, se deben considerar todos estos factores junto con la posibilidad de que la religión misma influya en la salud.

Impacto de la religión

La religión puede contribuir a un sentido de comunidad, brindar apoyo y ofrecer orientación. También se ha demostrado que afecta la salud física y mental.

Religión y salud física

Una serie de estudios encontró que los participantes que eran religiosos o espirituales tenían un menor riesgo de enfermedad coronaria (CHD), presión arterial (PA) más baja, mejor función inmune y una esperanza de vida más larga en comparación con las personas que no eran religiosas ni espirituales. 6

Los investigadores encontraron que los participantes que eran religiosos o espirituales tendían a consumir dietas más nutritivas , realizar más ejercicio físico y tener una mejor función cognitiva en comparación con las personas que no eran religiosas o espirituales.

En estos estudios, las personas religiosas también eran menos propensas a fumar, lo que las colocaba en menor riesgo de sufrir enfermedades relacionadas con el tabaquismo, como todos los tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares y pulmonares. Mantener un estilo de vida saludable está relacionado con una mejor calidad de vida y una mayor esperanza de vida.

Religión y salud mental

La religión también puede influir en la salud mental de forma tanto positiva como negativa. La religión puede servir como fuente de consuelo y fortaleza cuando las personas están bajo estrés. En otras ocasiones, esta conexión puede ser menos útil (o incluso perjudicial) si genera estrés o actúa como una barrera para el tratamiento.

Los estudios sugieren que la religión tiene el potencial de ayudar y dañar la salud y el bienestar mental. 7  En el lado positivo, la religión y la espiritualidad pueden ayudar a promover creencias positivas, fomentar el apoyo de la comunidad y proporcionar habilidades de afrontamiento positivas. Por otro lado, el afrontamiento religioso negativo, la falta de comunicación y las creencias negativas dañinas que en realidad son perjudiciales para la salud mental.

💡Artículo relacionado:  Cómo Activar Pulsera de 7 Nudos

Beneficios clave para la salud mental

Algunos beneficios de la religión para la salud mental incluyen:

  • Dar estructura a las personas
  • Construyendo una comunidad con un grupo
  • Creando un sentido de pertenencia
  • Ayudar a las personas a afrontar eventos estresantes
  • Puede fomentar el perdón, la compasión y la gratitud.

La religión también puede desempeñar un papel a la hora de ayudar a las personas a afrontar problemas de salud mental. Las personas suelen recurrir a sus creencias religiosas para hacer frente a los síntomas de una enfermedad mental y ayudar a controlar el estrés.

Las investigaciones también han demostrado que las personas religiosas a menudo recurren primero al clero religioso cuando necesitan tratamiento para problemas de salud mental. 8  El asesoramiento religioso y pastoral puede ser un recurso importante para las personas de fe que desean incorporar sus creencias religiosas y espirituales en su tratamiento. Los programas de tratamiento de adicciones de doce pasos, como Alcohólicos Anónimos (AA), a veces también adoptan un enfoque de tratamiento basado en la fe.

El asesoramiento pastoral es proporcionado por clérigos religiosos que han sido capacitados psicológicamente para brindar servicios de terapia . 9 Estos consejeros integran prácticas psicológicas modernas con enseñanza teológica para abordar los problemas que experimentan sus clientes.

¿Es la religión buena o mala para las personas?

No hay duda de que la religión tiene una influencia compleja en la vida de los individuos y las sociedades. La religión puede ayudar a unir a las personas, pero también puede ser una fuente de división y estrés, especialmente para quienes enfrentan discriminación dentro de las comunidades religiosas, como las personas que tienen creencias diferentes al resto del grupo.

Las investigaciones también han encontrado que las personas que luchan con sus creencias religiosas pueden experimentar un menor bienestar y mayores niveles de ansiedad y depresión. 10 Las creencias religiosas específicas también pueden desempeñar un papel en los posibles beneficios o desventajas. Las personas que creen en un Dios misericordioso tienen más probabilidades de perdonarse a sí mismas y tratar sus errores con autocompasión. 11 Por el contrario, aquellos que creen en un Dios que castiga o juzga pueden experimentar un empeoramiento de los efectos sobre la salud. 12

Dados los beneficios potenciales relacionados con la afiliación religiosa, algunos pueden preguntarse si no sería malo no ser religioso. Si bien los estudios sugieren que la religión puede tener beneficios para la salud, no es necesario adscribirse a un conjunto de creencias religiosas organizadas para obtener estos beneficios. Tomar medidas para adoptar comportamientos saludables, formar conexiones sociales con otros y fortalecer sus habilidades de afrontamiento son pasos que puede tomar para obtener los beneficios que la religión a menudo brinda.

Si le preocupa el impacto de la religión en su vida, puede ser útil hablar de sus inquietudes con un profesional de la salud mental. Las investigaciones sugieren que la religión puede desempeñar un papel positivo y de apoyo en la vida de las personas de muchas maneras. Para algunas personas que se sienten menos apoyadas o incluso excluidas de la práctica religiosa, es importante sopesar el bien potencial con el daño potencial.

💡Artículo relacionado:  ¿Qué es la astrofobia?

Consejos

Si está interesado en explorar algunos de los beneficios potenciales de la religión o las tradiciones espirituales, hay algunas cosas que pueden ayudar:

  • Encuentra una comunidad con la que te conectes. El apoyo social es una parte importante del bienestar, por lo que sentir una sensación de conexión con otras personas de su religión puede ser beneficioso.
  • Explore las prácticas utilizadas a menudo por la religión. Se ha demostrado que la meditación y la atención plena tienen varios beneficios para el bienestar.
  • Busca cosas que te inspiren. Ya sea leyendo libros inspiradores, escuchando música hermosa o pasando tiempo disfrutando de la naturaleza, encontrar cosas que le brinden una sensación de paz e inspiración puede ayudarlo a mejorar su claridad mental y su bienestar.

La observación es real: las personas que asisten regularmente a servicios religiosos tienden a vivir más y a menudo experimentan un mejor bienestar mental. La pregunta difícil de responder es ¿por qué?

Puede ser simplemente que las personas que asisten a servicios religiosos tienden a tener más recursos sociales y financieros que los que no asisten, o podría ser que algo en asistir a servicios religiosos (como establecer conexiones con otros, orar o reflexionar espiritualmente) ayude a las personas a vivir. más tiempo y sentirse mejor. Tendrás que decidir por ti mismo.

Peligros potenciales

Debido a que estos estudios son observacionales (los investigadores observan lo que sucede en el mundo real sin controlar activamente ninguna de las condiciones ni aleatorizar a los participantes), no se puede decir con certeza que la asistencia religiosa aumenta la esperanza de vida o que no lo hace.

Sólo podemos concluir que existe una asociación entre la asistencia religiosa y una mayor esperanza de vida. Están vinculados, pero no sabemos por qué.

Podría haber una razón diferente para explicar el resultado de la esperanza de vida en el estudio. De hecho, otros estudios han demostrado que las personas que asisten regularmente a servicios religiosos:

  • Puede tener más probabilidades de estar empleado
  • Suelen tener redes sociales más grandes
  • Tienden a ser más positivos
  • Tienen más probabilidades de vivir en familias intactas
  • Tienen menos probabilidades de sufrir enfermedades incapacitantes.

Cualquiera de estos factores podría explicar la diferencia en la esperanza de vida observada en estos estudios. Otro estudio sugirió que no se debe asumir automáticamente que la participación religiosa por sí sola mejora la salud. 13  Las personas que comparten creencias religiosas también suelen compartir otras características, incluidos orígenes étnicos, culturales y socioeconómicos.

Las investigaciones también sugieren que la religión a veces puede convertirse en una barrera para el tratamiento de salud mental. 14  Las actitudes religiosas hacia la salud mental y el tratamiento pueden influir en si las personas buscan ayuda cuando experimentan síntomas.

Algunas tradiciones religiosas inculcan la idea de que los problemas son fallas morales o espirituales más que problemas de salud mental.

Según esta perspectiva, los problemas mentales pueden superarse simplemente mediante la fuerza de voluntad o el "esfuerzo heroico". Debido a esto, es posible que las personas con estos antecedentes simplemente tengan menos probabilidades de buscar ayuda y apoyo profesional cuando tienen problemas de salud mental.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es religion? puedes visitar la categoría Bienestar emocional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up