¿Qué es la validación emocional?

La validación emocional es el proceso de aprender, comprender y expresar aceptación de la experiencia emocional de otra persona . La validación emocional se distingue de la invalidación emocional cuando las experiencias emocionales de una persona son rechazadas, ignoradas o juzgadas.

Validar una emoción no significa que esté de acuerdo con la otra persona o que crea que su respuesta emocional está justificada. Más bien, demuestras que comprendes lo que sienten sin tratar de disuadirlos o avergonzarlos por ello.

La validación emocional consiste en reconocer y aceptar la experiencia interna, los pensamientos, los sentimientos y los comportamientos de una persona como válidos. 1

Índice
  1. Señales de validación emocional
  2. Cómo practicar la validación emocional
    1. Identificar y reconocer la emoción
    2. Reconocer la fuente de la emoción
    3. Validar la emoción
    4. Consideraciones Especiales
  3. Impacto de la validación emocional
  4. Consejos para validar emocionalmente
  5. Consecuencias de la invalidación emocional
  6. Unas palabras de Verywell
    1. Preguntas frecuentes

Señales de validación emocional

Una persona emocionalmente validada siente que los demás no sólo ven y escuchan sus emociones sino que también aceptan la existencia de esos sentimientos. Una persona que siente que sus emociones no son "malas" o inapropiadas es más propensa a tener un sentido sólido de identidad y valor y puede manejar las emociones de manera más efectiva. Además, la validación emocional ayuda a abrir la puerta a la autocompasión: sentir que nuestras emociones son válidas nos ayuda a evitar la vergüenza y la culpa, para que podamos responder a ellas con confianza. 2

La validación puede venir de otras personas o desde dentro. La autovalidación implica reconocer y aceptar sus propios pensamientos y sentimientos.

Cómo practicar la validación emocional

La validación emocional es una habilidad que requiere práctica. Mejorarlo puede reforzar sus relaciones con los demás y ayudarlo a validar sus propios pensamientos y sentimientos. Aquí hay algunas estrategias clave.

Identificar y reconocer la emoción

Reconoce la emoción que la persona está teniendo. Esto puede ser difícil si no han comunicado claramente sus sentimientos, por lo que es posible que tengas que preguntarles, o adivinar y luego preguntar si estás en lo cierto.

Por ejemplo, imagine que su ser querido se está comportando con enojo hacia usted. Si ya ha comunicado que se siente enojado, simplemente demuestre que los ha escuchado: "Entiendo que esté enojado". Si no ha comunicado sus sentimientos, podría decirle: "Pareces muy enojado. ¿Es eso lo que está pasando?".

💡Artículo relacionado:  Lexapro (Escitalopram): lo que debe saber

Reconocer la fuente de la emoción

El siguiente paso es identificar la situación o señal que desencadenó la emoción. Pregúntele a la persona qué está causando su respuesta. Podrías decir: "¿Qué es lo que te hace sentir así?". Sin embargo, tenga en cuenta que es posible que su ser querido no pueda comunicarlo claramente ni comprender lo que está sucediendo. En este caso, indica que algo parece molestarle, te gustaría saber qué es, pero no puedes hacerlo sin tener una idea clara de la situación.

Validar la emoción

Imagine que la persona es capaz de comunicar el origen de su enfado. En este ejemplo, están enojados porque llegas 15 minutos tarde a casa del trabajo. A usted, su ira le parece injustificada o desproporcionada con respecto a la ofensa. Sin embargo, aún puedes validar sus sentimientos comunicándole que aceptas lo que siente, incluso si no sigues su razonamiento.

Podrías decir: "Sé que te sientes enojado porque llegué 15 minutos tarde a casa. No era mi intención enojarte; estaba atrapado en el tráfico. Pero puedo ver que esperarme te molestó". No es necesario que te disculpes por tu comportamiento si no sientes que hiciste nada malo. De hecho, podrías calmar la situación simplemente reconociendo los sentimientos de la persona.

Declaraciones de validación

  • "Puedo ver cómo te sentirías de esa manera."

  • "Eso debe ser muy difícil".

  • "Me siento igual."

  • "¡Que frustrante!"

  • "Apuesto a que estás frustrado".

  • "Estoy aquí para ti."

Declaraciones invalidantes

  • "¿Cual es el problema?"

  • "Deberías sentirte afortunado".

  • "Eres demasiado sensible".

  • "No seas tan cobarde".

  • "Si no lo hubieras hecho, no habría sucedido".

  • "No quiero oírlo".

Consideraciones Especiales

Aquí hay algunas otras formas de ayudar a las personas a sentirse cómodas y aceptadas cuando comparten emociones:

  • Considere su lenguaje corporal : mantenga una postura abierta y cómoda. Vuélvete hacia la otra persona y evita señales corporales que puedan transmitir rechazo, como cruzar los brazos y evitar el contacto visual.
  • Expresa empatía : Incluso si la emoción no es algo que entiendes, demuestra que te importa el hecho de que la persona la sienta.
  • Haga preguntas : haga un seguimiento haciendo preguntas para aclarar lo que quiere decir la persona. Esto demuestra que estás escuchando y tratando de comprender.
  • Evite culpar : céntrese en mostrar apoyo. No culpes ni a fuentes externas ni a la persona.

Impacto de la validación emocional

Cuando validas emocionalmente a alguien, tú:

💡Artículo relacionado:  ¿Qué es una fijación?

  • Comunicar aceptación : demuestras que te preocupas y aceptas a la persona tal como es. 3
  • Fortalecer la relación : las personas que se muestran aceptación mutua se sienten más conectadas y construyen vínculos más fuertes.
  • Mostrar valor : la persona siente que es importante para ti.
  • Fomentar una mejor regulación emocional : las investigaciones sugieren que ofrecer a las personas validación emocional puede ayudarlas a regular mejor sus emociones . 4 Esto puede ser particularmente importante en el caso de fuertes sentimientos negativos o angustiosos.

Consejos para validar emocionalmente

No tienes por qué resignarte a que te traten mal. Si su ser querido se está comportando de manera inapropiada o agresiva , alejarse de la situación es su mejor opción. Dígales que quiere hablar con ellos, pero que no puede hacerlo de manera productiva hasta que puedan comunicarse con usted con calma, por lo que regresará más tarde cuando le parezca el momento adecuado.

Tenga en cuenta que validar la emoción de su ser querido puede ayudar a calmar la situación, pero no hará que la emoción desaparezca ni ayudará a que la persona se sienta mejor instantáneamente. En cualquier caso, probablemente no empeorará la situación.

Si la persona experimenta síntomas de una enfermedad mental, anímela a buscar ayuda profesional.

Consecuencias de la invalidación emocional

Algunos de los efectos psicológicos, conductuales y emocionales dañinos de la invalidación incluyen:

  • Problemas con el sentido de identidad de una persona : la invalidación emocional puede socavar el sentido de identidad de una persona. Cuando las personas sienten que sus características de personalidad, pensamientos y comportamientos no son aceptados, pueden desarrollar baja autoestima o un pobre sentido de sí mismos.
  • Dificultad para gestionar las emociones : la invalidación le dice a las personas que lo que sienten o la forma en que expresan esos sentimientos está mal. Puede llevar a las personas a sentir que no pueden confiar en sus emociones, lo que puede dificultar la regulación de esos sentimientos.
  • Mala salud mental : La invalidación emocional también puede contribuir a condiciones de salud mental como depresión y ansiedad . La invalidación puede hacer que las personas sientan que sus pensamientos y sentimientos no les importan a los demás. La invalidación, incluida la autoinvalidación, también puede dificultar la recuperación de los trastornos de salud mental.

Algunas teorías psicológicas dominantes sobre  el trastorno límite de la personalidad  (TLP) afirman que muchas personas con TLP no recibieron suficiente validación emocional a lo largo de su desarrollo. Este puede ser un factor en el desarrollo de la desregulación emocional característica del trastorno. 5

Las personas con TLP suelen tener respuestas emocionales muy fuertes ante eventos que parecen menores a los observadores. Como resultado, las personas con TLP con frecuencia experimentan  invalidación emocional , es decir, otros reaccionan a sus emociones como si esas emociones no fueran válidas o razonables.

💡Artículo relacionado:  ¿Qué es la irritabilidad?

Recuerde: no es su trabajo hacer que el sentimiento de la persona desaparezca, aunque puede optar por brindarle apoyo. Más bien, reconocer y validar los sentimientos de la persona puede ayudarla a encontrar su propia manera de regular la emoción.

Unas palabras de Verywell

La validación emocional es una herramienta importante que puede mejorar su comunicación y relaciones interpersonales. Afortunadamente, es una habilidad que puedes aprender y trabajar para mejorar con la práctica.

Preguntas frecuentes

  • ¿Por qué la gente quiere validación emocional?

    Las personas necesitan sentir que sus sentimientos importan y que los demás realmente escuchan lo que dicen. La validación emocional nos hace sentir aceptados. Una persona emocionalmente validada normalmente puede regular sus propias emociones de manera adecuada y calmarse cuando los sentimientos amenazan con abrumarlo.

  • ¿Cómo puedes dar validación emocional?

    Escuche, reconozca y reformule lo que dice la persona. El punto es ayudarlos a sentirse vistos y escuchados, no cambiar o minimizar sus emociones.

  • ¿Qué puedes hacer cuando la validación emocional no funciona?

    Si llegas a un punto muerto, la persona responde de manera inapropiada o te sientes incómodo, abandona la situación. Di algo como "Quiero hablar contigo, pero veo que estás molesto. Volvamos a esto más tarde".

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es la validación emocional? puedes visitar la categoría Bienestar emocional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up