Los síntomas más comunes de niveles bajos de dopamina

Los síntomas de niveles bajos de dopamina pueden causar una serie de problemas, incluidos cambios en el estado de ánimo, la memoria, el sueño y el comportamiento social. La dopamina es un neurotransmisor o sustancia química que desempeña la importante función de enviar señales desde el cerebro al cuerpo. Se produce de forma natural en diferentes secciones clave del cerebro y es importante para funciones como las habilidades motoras, cognitivas y la reproducción.
Este neurotransmisor aumenta en anticipación de algo importante que está a punto de suceder, desempeña un papel clave en el sistema de motivación y recompensa del cuerpo y también afecta la memoria. La dopamina realiza estas importantes funciones a pesar de constituir sólo un pequeño porcentaje (menos del uno por ciento) de las neuronas del cerebro. 1
En la cantidad correcta, este neurotransmisor es crucial para la función cerebral, pero cuando esta cantidad se reduce más allá de un punto prescrito, también puede tener consecuencias no deseadas en el cuerpo.
¿Qué pasa si tienes muy poca dopamina?
La deficiencia de dopamina se ha relacionado con condiciones neurodegenerativas en el cuerpo. Si tiene síntomas de niveles bajos de dopamina, puede sentir:
- Ansioso o de mal humor
- Deprimido o sin esperanza
- Olvidadizo
- Indiferente a las cosas que solías disfrutar
- incapaz de concentrarse
- Incapaz de dormir
- Desmotivado
- Desinteresado en el sexo
- Retirado
Para comprender los efectos de los niveles bajos de dopamina, primero examinaremos los signos y las causas de esta afección. Luego, aprenderemos sobre las condiciones más comúnmente relacionadas con la deficiencia de dopamina para comprender mejor sus efectos. Finalmente, compartiremos cómo puede mantener la producción de este importante neurotransmisor en su cuerpo.
Síntomas de niveles bajos de dopamina
Con vínculos con afecciones como la esquizofrenia y la enfermedad de Parkinson, la deficiencia de dopamina puede exhibir rasgos similares a estas afecciones. Estos rasgos incluyen:
- Dolor de espalda crónico 2
- Estreñimiento persistente 3
- Fluctuaciones de peso 4
- Disfagia o dificultad para tragar 5
- Trastornos del sueño 6
- Fatiga 7
- Dificultades de atención 8
- Reducción del deseo sexual 9
- Alucinaciones y delirios 10
- Neumonía por aspiración 11
- Estados de ánimo bajos 12
Causas de niveles bajos de dopamina
Varios factores pueden ser responsables de la reducción de la dopamina en el cuerpo. Estos incluyen la falta de sueño, la obesidad, el abuso de drogas, las grasas saturadas y el estrés. He aquí un vistazo más de cerca a cada uno.
La privación del sueño
Además del café de la mañana, la dopamina es una de las razones por las que te sientes renovado y alerta la mayoría de las mañanas. Esta vigilia es promovida por los receptores de dopamina, en particular el receptor D2. Estos receptores ayudan a mediar las funciones de la dopamina en el cuerpo.
Sin embargo, la falta de sueño puede reducir la cantidad de receptores D2 en partes importantes del cerebro. Cuando esto sucede, la transmisión y producción de dopamina se ve afectada.
De hecho, con una enfermedad como la enfermedad de Parkinson, que mantiene niveles bajos de dopamina, la mayoría de las personas sienten somnolencia diurna excesiva. 13
Obesidad
La obesidad se ha relacionado con una serie de condiciones de salud, pero un efecto menos conocido es el papel que desempeña en la regulación negativa o reducción de la cantidad de dopamina en el cerebro.
Al igual que los resultados de la falta de sueño, la obesidad puede provocar una reducción de los receptores D2 en el cerebro. 14 Esto resulta especialmente obvio cuando se hacen comparaciones con el número de receptores en personas que no son obesas. 15
Abuso de drogas
Durante el uso temprano, ciertos medicamentos pueden contribuir a un aumento de la dopamina. La cocaína es una droga que se sabe que produce euforia y aumento de los niveles de dopamina después de su uso.
Sin embargo, el uso a largo plazo de estos medicamentos seguramente ofrecerá rendimientos decrecientes, especialmente en lo que respecta a la producción de dopamina.
Debido al aumento sostenido en la producción de dopamina después del consumo de drogas, el cerebro interviene para reducir la cantidad de receptores de dopamina disponibles. dieciséis
Grasa saturada
Cuando comes pollo frito, pan con mantequilla, chocolate y otros alimentos ricos en grasas saturadas, es comprensible que tu cerebro se ilumine con dopamina ante todo el placer que estás recibiendo de estos alimentos.
Sin embargo, aunque estos alimentos sólo producen un disfrute a corto plazo. Con el tiempo, observar persistentemente una dieta rica en grasas altera el funcionamiento del sistema nervioso central, donde se produce la dopamina. Cuando se altera, esto puede provocar un déficit de dopamina. 17
Estrés
Hay muy pocas cosas para las que el estrés es bueno y mantener niveles óptimos de dopamina no es una de ellas. Cuando estás constantemente expuesto a factores estresantes como dificultades financieras, problemas en las relaciones, estrés en el lugar de trabajo y más, esto puede afectar la producción de dopamina en tu cuerpo. Con el tiempo, esto también puede provocar una deficiencia del neurotransmisor en el cuerpo.
Condiciones relacionadas con niveles bajos de dopamina
Hay una serie de condiciones que pueden provocar síntomas de niveles bajos de dopamina. Algunos de estos incluyen los siguientes:
Trastorno depresivo mayor
El trastorno depresivo mayor es uno de los trastornos mentales y del comportamiento más graves. Se caracteriza por estados de ánimo depresivos prolongados o falta de interés en actividades que normalmente serían atractivas. Esta pérdida de interés se conoce comúnmente como anhedonia .
Sin embargo, más allá de una pérdida de interés, la anhedonia también se relaciona con una interrupción en el proceso de recompensa de la mente. Las etapas habituales de anticipación, motivación y toma de decisiones involucradas en el sistema de recompensa se ven muy afectadas. Este cambio se ha relacionado con disfunciones en el sistema de dopamina.
Los niveles reducidos de dopamina se han asociado con trastornos depresivos mayores. 18
Esquizofrenia
Este trastorno está relacionado con una interpretación anormal de la realidad. La esquizofrenia es una afección de salud mental grave que puede afectar la capacidad de una persona para pensar, actuar o expresarse.
Estos signos, que suelen diagnosticarse por síntomas como alucinaciones, delirios y marchas físicas anormales, también pueden atribuirse a un desequilibrio de dopamina en el cuerpo.
Los niveles más bajos de dopamina se han relacionado con otros signos como la anhedonia, la incapacidad para completar tareas y la desmotivación para participar en interacciones sociales. 19
Enfermedad de Parkinson
El Parkinson es un trastorno del sistema nervioso. Es identificable por temblores que pueden comenzar siendo apenas perceptibles, antes de progresar a temblores evidentes, rigidez muscular o retraso en el movimiento. Este trastorno también puede causar problemas de equilibrio durante el movimiento.
La enfermedad de Parkinson es el resultado de una serie de factores, uno de los cuales es una reducción en la producción de dopamina en el cerebro. Cuando hay un déficit de dopamina, esto puede causar las distintas dificultades de movimiento asociadas con esta condición. 20
Cómo tratar los síntomas de niveles bajos de dopamina
Los niveles bajos de dopamina pueden producir reacciones negativas en todo el cuerpo. Algunas cosas que puede hacer para corregir los niveles bajos de dopamina incluyen hacer ejercicio con regularidad, comer alimentos que fomenten la producción de dopamina, consumir probióticos y escuchar música.
Ejercicio
Sudar corriendo, nadando, bailando u otras formas de movimiento puede ayudar a aumentar los niveles de dopamina en el cuerpo. Los estudios realizados en animales han demostrado que ciertas partes del cerebro se llenan de dopamina durante la actividad física. Es por eso que el ejercicio a veces puede producir un subidón. 21
Fuentes naturales
El suministro de dopamina de su cuerpo puede estar respaldado por fuentes externas. Se ha descubierto que fuentes naturales como los plátanos, el plátano y el aguacate contienen altos niveles de dopamina. Las manzanas, las berenjenas, las espinacas y los tomates también han sido reconocidas como fuentes de dopamina. Las proteínas también son componentes notables en el proceso de producción de dopamina. 22
Probióticos
Los probióticos pueden recibir más atención por promover la salud intestinal, pero esta bacteria no solo es una parte importante del microbioma del cuerpo, sino que también puede ser útil para la producción de dopamina y otros neurotransmisores. 23
Música
No está 100% seguro cómo afecta la música al cerebro, pero hay una razón por la cual ciertas canciones te dan escalofríos, te tranquilizan y, muy notablemente, tienen el poder de vigorizarte mientras las escuchas.
El último potencial puede deberse a la capacidad de la música para estimular la producción de dopamina en el cerebro. Esto te deja con sensaciones de placer y emoción al escuchar música y puede ayudar a aumentar los niveles cada vez más bajos de dopamina. 24
Unas palabras de Verywell
En la cantidad adecuada, la dopamina puede brindarte sensaciones de placer, excitación y motivación al realizar actividades. Sin embargo, las cosas empiezan a ir mal cuando el cuerpo se queda sin este neurotransmisor. Esto puede suceder debido a una predisposición genética, obesidad, estrés y otras causas.
Cuando esto sucede, no es raro que experimentes cansancio persistente, estreñimiento, mal humor, trastornos del sueño y otras reacciones negativas.
Afortunadamente, los niveles de dopamina del cuerpo se pueden aumentar con una dieta adecuada que incluya frutas como el plátano, probióticos y proteínas. También puede obtener su dosis de dopamina escuchando música y haciendo ejercicio de forma rutinaria.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Los síntomas más comunes de niveles bajos de dopamina puedes visitar la categoría Bienestar emocional.
Deja una respuesta