La teoría del inconsciente colectivo de Carl Jung: lo que sugiere sobre la mente

Índice
  1. ¿Qué es el inconsciente colectivo de Carl Jung?
  2. Historia
  3. ¿Cuál es el propósito del inconsciente colectivo?
  4. Conceptos clave del inconsciente colectivo de Cark Jung
    1. Arquetipos
  5. ¿Cuáles son los cuatro arquetipos principales de Jung?
    1. Creencias complejas
    2. fobias
    3. Sueños
  6. Interpretación del inconsciente colectivo de Carl Jung
  7. La investigación en curso

¿Qué es el inconsciente colectivo de Carl Jung?

A veces denominado "psique objetiva", el inconsciente colectivo se refiere a la idea de que un segmento de la mente inconsciente más profunda se hereda genéticamente y no está moldeado por la experiencia personal. Esta noción fue definida originalmente por el psicoanalista Carl Jung.

Según las enseñanzas de Jung, el inconsciente colectivo es común a todos los seres humanos. 1 Jung también creía que el inconsciente colectivo es responsable de una serie de creencias e instintos profundamente arraigados, como la espiritualidad, el comportamiento sexual y los instintos de vida y muerte .

Historia

Nacido en Suiza en 1875, Carl Jung fundó la escuela de psicología analítica. 2 Es responsable de proponer y desarrollar los conceptos psicológicos del inconsciente colectivo, junto con las personalidades
introvertidas y extrovertidas .

Jung trabajó con Sigmund Freud , otro destacado psicólogo de esa época. En sus primeros estudios, la obra de Jung afirmó muchas de las ideas de Freud . Pero a medida que pasó el tiempo, los dos finalmente se separaron en sus principios de psicología, incluidos sus pensamientos sobre el desarrollo de la mente inconsciente.

La mayor diferencia entre sus explicaciones de la mente inconsciente es que Freud creía que era producto de experiencias personales, mientras que Jung creía que el inconsciente era heredado de la experiencia colectiva pasada de la humanidad.

¿Cuál es el propósito del inconsciente colectivo?

Según Jung, el inconsciente colectivo se compone de una colección de conocimientos e imágenes con los que cada persona nace y es compartido por todos los seres humanos debido a una experiencia ancestral. 3 Aunque los humanos tal vez no sepan qué pensamientos e imágenes hay en su inconsciente colectivo, se cree que en momentos de crisis, la psique puede aprovecharlos.

Conceptos clave del inconsciente colectivo de Cark Jung

Comprender las creencias de Jung sobre el inconsciente colectivo también requiere comprender los conceptos que rodean estas creencias.

Arquetipos

Jung creía que el inconsciente colectivo se expresa a través de arquetipos universales . Los arquetipos son signos, símbolos o patrones de pensamiento y/o comportamiento heredados de nuestros antepasados.

Según Jung, estas imágenes mitológicas o símbolos culturales no son estáticas ni fijas. En cambio, muchos arquetipos diferentes pueden superponerse o combinarse en un momento dado. Algunos arquetipos comunes que propuso Jung para explicar la mente inconsciente incluyen: 4

  • Anima : simbolizada por una mujer idealizada que obliga al hombre a adoptar comportamientos femeninos.
  • Animus : la fuente de significado y poder de la mujer que crea animosidad hacia el hombre pero también aumenta el autoconocimiento.
  • Héroe : Comenzando con un nacimiento humilde, luego superando el mal y la muerte.
  • Persona : La máscara que usamos para ocultar nuestro yo interior al mundo exterior.
  • Yo : Toda la personalidad; el núcleo de la psique total
  • Sombra : Los aspectos inmorales y oscuros de la psique.
  • Tramposo : El niño que busca la autogratificación, siendo a veces cruel e insensible en el proceso.
  • Viejo sabio : El yo como figura de la sabiduría o del conocimiento. Por ejemplo, los magos y los maestros venerados aparecen con frecuencia en los medios y en los mensajes de marketing para reflejar este arquetipo. 5

¿Cuáles son los cuatro arquetipos principales de Jung?

En su libro "Cuatro arquetipos", Jung compartió los arquetipos que consideraba fundamentales para la estructura psicológica de una persona: madre, renacimiento, espíritu y embaucador. 6

Creencias complejas

Jung estaba convencido de que la similitud y universalidad de las religiones del mundo apuntaban a la religión como una manifestación del inconsciente colectivo. Por lo tanto, las creencias profundamente arraigadas sobre la espiritualidad se explican en parte como debidas al inconsciente heredado genéticamente.

De manera similar, la moral , la ética y los conceptos de justicia o bien y mal podrían explicarse de la misma manera, siendo el inconsciente colectivo parcialmente responsable.

fobias

Jung utilizó su teoría del inconsciente colectivo para explicar cómo los miedos y las fobias sociales pueden manifestarse en niños y adultos sin motivo aparente. El miedo a la oscuridad , a los sonidos fuertes , a los puentes o a la sangre puede tener sus raíces en este inconsciente colectivo debido a un rasgo genético heredado .

En apoyo de esto, las investigaciones indican que algunos niños tienen miedo a la oscuridad no por una experiencia negativa que hayan tenido durante la noche, sino porque la oscuridad activa una respuesta exagerada de la amígdala , la parte del cerebro asociada con el procesamiento de la luz. emociones, lo que resulta en el desarrollo de un miedo innato o no provocado. 7

Sueños

Se pensaba que los sueños proporcionaban información clave sobre el inconsciente colectivo. Jung creía que debido a los arquetipos representados, los símbolos específicos en los sueños son universales. En otras palabras, los mismos símbolos significan cosas similares para diferentes personas .

Al mismo tiempo, Jung creía que los sueños son muy personales y que la interpretación de los sueños requiere saber mucho sobre el soñador individual. Freud, por otra parte, sugirió a menudo que símbolos específicos representan pensamientos inconscientes específicos.

💡Artículo relacionado:  7 principales teorías del desarrollo

Más que simples deseos reprimidos, Jung creía que los sueños compensan partes de la psique que están subdesarrolladas en nuestra vida de vigilia. Esto ha permitido el estudio de los sueños como instrumento de investigación, diagnóstico y tratamiento de afecciones psicológicas y fobias . 8

Interpretación del inconsciente colectivo de Carl Jung

Históricamente, ha habido cierto debate sobre si el inconsciente colectivo requiere una interpretación literal o simbólica.

En los círculos científicos, una interpretación literal del inconsciente colectivo se considera una teoría pseudocientífica. 4 Esto se debe a que es difícil demostrar científicamente que las imágenes de la mitología y otros símbolos culturales se heredan y están presentes en el nacimiento.

Por el contrario, se cree que una interpretación simbólica del inconsciente colectivo tiene cierta base científica debido a la creencia de que todos los humanos comparten ciertas disposiciones conductuales. 9

La investigación en curso

Los investigadores intentan continuamente aumentar su comprensión del inconsciente colectivo. Por ejemplo, un estudio de 2015 sugiere que el microbioma intestinal puede desempeñar un papel en la forma en que el inconsciente regula el comportamiento. 10 Si es así, los estudios de los microbios intestinales podrían ser parte del futuro de la investigación psiquiátrica.

Otro ejemplo es un estudio de 2022 publicado en Digital Geography and Society que investiga el papel que el inconsciente colectivo puede desempeñar en nuestros pensamientos y comportamientos mientras interactuamos en las plataformas de redes sociales . 11 Así, las ideas de Jung continúan siendo evaluadas para comprender mejor el inconsciente colectivo y cómo funciona.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La teoría del inconsciente colectivo de Carl Jung: lo que sugiere sobre la mente puedes visitar la categoría Bienestar emocional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up