Inteligencia emocional: cómo percibimos, evaluamos, expresamos y controlamos las emociones

La inteligencia emocional (EI o EQ para "cociente emocional") es la capacidad de percibir, interpretar, demostrar, controlar, evaluar y utilizar las emociones para comunicarse y relacionarse con los demás de forma eficaz y constructiva. Esta capacidad de expresar y controlar las emociones es esencial, pero también lo es la capacidad de comprender, interpretar y responder a las emociones de los demás. Algunos expertos sugieren que la inteligencia emocional es más importante que el coeficiente intelectual para tener éxito en la vida.
- ¿Cuáles son los signos de la inteligencia emocional?
- Cómo se mide la inteligencia emocional
- ¿Cuáles son los 4 componentes de la inteligencia emocional?
- Impacto de la inteligencia emocional
- Cómo utilizar la inteligencia emocional
- ¿Existen desventajas de la inteligencia emocional?
- ¿Cuáles son algunas formas de mejorar la inteligencia emocional?
¿Cuáles son los signos de la inteligencia emocional?
Algunos signos clave y ejemplos de inteligencia emocional incluyen: 1
- Capacidad para identificar y describir lo que sienten las personas.
- Conciencia de las fortalezas y limitaciones personales.
- Autoconfianza y autoaceptación
- La capacidad de dejar de lado los errores.
- Capacidad de aceptar y abrazar el cambio.
- Un fuerte sentido de curiosidad, particularmente hacia otras personas.
- Sentimientos de empatía y preocupación por los demás.
- Mostrar sensibilidad ante los sentimientos de otras personas.
- Aceptar la responsabilidad por los errores
- La capacidad de gestionar las emociones en situaciones difíciles.
Cómo se mide la inteligencia emocional
Han surgido varias evaluaciones diferentes para medir los niveles de inteligencia emocional. Estas pruebas generalmente se dividen en dos tipos: pruebas de autoinforme y pruebas de capacidad.
Las pruebas de autoinforme son las más comunes porque son las más fáciles de administrar y calificar. En dichas pruebas, los encuestados responden a preguntas o afirmaciones calificando sus propios comportamientos. Por ejemplo, en una afirmación como "A menudo siento que entiendo cómo se sienten los demás", el examinado podría describir la afirmación como en desacuerdo, algo en desacuerdo, de acuerdo o totalmente de acuerdo.
Las pruebas de capacidad, por otro lado, implican que las personas respondan a situaciones y luego evalúen sus habilidades. Estas pruebas a menudo requieren que las personas demuestren sus habilidades, que luego son calificadas por un tercero.
Si está realizando una prueba de inteligencia emocional administrada por un profesional de la salud mental, aquí hay dos medidas que podrían usarse:
- La Prueba de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Caruso (MSCEIT) es una prueba basada en habilidades que mide las cuatro ramas del modelo de IE de Mayer y Salovey. Los examinados realizan tareas diseñadas para evaluar su capacidad para percibir, identificar, comprender y gestionar las emociones.
- El Inventario de Competencia Emocional y Social (ESCI) se basa en un instrumento más antiguo conocido como Cuestionario de Autoevaluación e implica que personas que conocen al individuo ofrezcan calificaciones de las habilidades de esa persona en varias competencias emocionales diferentes. La prueba está diseñada para evaluar las habilidades sociales y emocionales que ayudan a distinguir a las personas como líderes fuertes.
También hay muchos recursos en línea más informales, muchos de ellos gratuitos, para investigar su inteligencia emocional.
¿Cuáles son los 4 componentes de la inteligencia emocional?
Los investigadores sugieren que existen cuatro niveles diferentes de inteligencia emocional, incluida la percepción emocional, la capacidad de razonar utilizando las emociones, la capacidad de comprender las emociones y la capacidad de gestionar las emociones. 2
- Percibir las emociones : el primer paso para comprender las emociones es percibirlas con precisión. En muchos casos, esto podría implicar la comprensión de señales no verbales, como el lenguaje corporal y las expresiones faciales.
- Razonamiento con emociones : el siguiente paso implica utilizar las emociones para promover el pensamiento y la actividad cognitiva. Las emociones ayudan a priorizar aquello a lo que prestamos atención y a lo que reaccionamos; Respondemos emocionalmente a las cosas que llaman nuestra atención.
- Comprender las emociones : Las emociones que percibimos pueden tener una amplia variedad de significados. Si alguien expresa emociones de enojo, el observador debe interpretar la causa del enojo de la persona y lo que podría significar. Por ejemplo, si su jefe está enojado, podría significar que no está satisfecho con su trabajo, o podría ser porque recibió una multa por exceso de velocidad camino al trabajo esa mañana o porque ha estado peleando con su pareja.
- Gestión de las emociones : La capacidad de gestionar las emociones de forma eficaz es una parte crucial de la inteligencia emocional y del más alto nivel. Regular las emociones y responder adecuadamente, así como responder a las emociones de los demás, son aspectos importantes de la gestión emocional.
Las cuatro ramas de este modelo están ordenadas por complejidad con los procesos más básicos en los niveles inferiores y los procesos más avanzados en los niveles superiores. Por ejemplo, los niveles más bajos implican percibir y expresar emociones, mientras que los niveles más altos requieren una mayor participación consciente e implican regular las emociones.
Impacto de la inteligencia emocional
El interés por la enseñanza y el aprendizaje de la inteligencia social y emocional ha crecido en los últimos años. Los programas de aprendizaje social y emocional (SEL) se han convertido en una parte estándar del plan de estudios de muchas escuelas.
El objetivo de estas iniciativas no es sólo mejorar la salud y el bienestar, sino también ayudar a los estudiantes a tener éxito académico y prevenir el acoso. Hay muchos ejemplos de cómo la inteligencia emocional puede desempeñar un papel en la vida diaria.
Pensar antes de reaccionar
Las personas emocionalmente inteligentes saben que las emociones pueden ser poderosas, pero también temporales. Cuando ocurre un evento de alta carga emocional, como enojarse con un compañero de trabajo, la respuesta emocionalmente inteligente sería tomarse un tiempo antes de responder. Esto permite que todos calmen sus emociones y piensen de manera más racional sobre todos los factores que rodean la discusión.
Mayor autoconciencia
Las personas emocionalmente inteligentes no sólo son buenas pensando en cómo podrían sentirse otras personas, sino que también son expertas en comprender sus propios sentimientos. La autoconciencia permite a las personas considerar los diferentes factores que contribuyen a sus emociones.
Empatía por los demás
Una gran parte de la inteligencia emocional es poder pensar y sentir empatía por cómo se sienten otras personas. A menudo, esto implica considerar cómo respondería usted si estuviera en la misma situación.
Las personas que tienen una gran inteligencia emocional pueden considerar las perspectivas, experiencias y emociones de otras personas y utilizar esta información para explicar por qué las personas se comportan como lo hacen.
Cómo utilizar la inteligencia emocional
La inteligencia emocional se puede utilizar de muchas formas diferentes en la vida diaria. Algunas formas diferentes de practicar la inteligencia emocional incluyen:
- Ser capaz de aceptar críticas y responsabilidades.
- Ser capaz de seguir adelante después de cometer un error.
- Ser capaz de decir no cuando sea necesario
- Ser capaz de compartir tus sentimientos con los demás.
- Ser capaz de resolver problemas de manera que funcione para todos.
- Tener empatía por otras personas
- Tener grandes habilidades para escuchar.
- Saber por qué haces las cosas que haces.
- No juzgar a los demás
La inteligencia emocional es esencial para una buena comunicación interpersonal. Algunos expertos creen que esta capacidad es más importante para determinar el éxito en la vida que el coeficiente intelectual por sí solo. Afortunadamente, hay cosas que puedes hacer para fortalecer tu propia inteligencia social y emocional.
Comprender las emociones puede ser la clave para mejorar las relaciones, mejorar el bienestar y desarrollar habilidades de comunicación más sólidas.
Presione Reproducir para obtener consejos sobre cómo ser menos crítico
Presentado por la terapeuta Amy Morin, LCSW, este episodio de The Verywell Mind Podcast comparte cómo puede aprender a ser menos crítico. Haga clic a continuación para escuchar ahora.
Suscríbete ahora : Apple Podcasts / Spotify / Google Podcasts
¿Existen desventajas de la inteligencia emocional?
Tener habilidades de inteligencia emocional más bajas puede generar una serie de peligros potenciales que pueden afectar múltiples áreas de la vida, incluido el trabajo y las relaciones. Las personas que tienen menos habilidades emocionales tienden a tener más discusiones, tener relaciones de menor calidad y tener pocas habilidades para afrontar las emociones.
Tener un nivel bajo de inteligencia emocional puede tener una serie de inconvenientes, pero tener un nivel muy alto de habilidades emocionales también puede conllevar desafíos. Por ejemplo:
- Las investigaciones sugieren que las personas con alta inteligencia emocional pueden en realidad ser menos creativas e innovadoras. 3
- Las personas muy inteligentes emocionalmente pueden tener dificultades para dar comentarios negativos por miedo a herir los sentimientos de otras personas.
- Las investigaciones han descubierto que un alto EQ a veces puede utilizarse con fines manipuladores y engañosos. 4
¿Cuáles son algunas formas de mejorar la inteligencia emocional?
Si bien algunas personas pueden desarrollar sus habilidades emocionales de forma natural, alguna evidencia sugiere que esta es una habilidad que se puede desarrollar y mejorar. Por ejemplo, un ensayo controlado aleatorio de 2019 encontró que el entrenamiento en inteligencia emocional podría mejorar las habilidades emocionales en el lugar de trabajo. 5
Ser emocionalmente inteligente es importante, pero ¿qué medidas puedes tomar para mejorar tus propias habilidades sociales y emocionales? A continuación se ofrecen algunos consejos.
Escuchar
Si quieres entender lo que sienten los demás, el primer paso es prestar atención. Tómate el tiempo para escuchar lo que la gente intenta decirte, tanto verbal como no verbalmente. El lenguaje corporal puede tener un gran significado. Cuando sienta que alguien se siente de cierta manera, considere los diferentes factores que podrían estar contribuyendo a esa emoción.
Empatizarse
Captar las emociones es fundamental, pero también es necesario poder ponerse en el lugar de otra persona para comprender verdaderamente su punto de vista. Practica la empatía con otras personas. Imagínese cómo se sentiría usted en su situación. Estas actividades pueden ayudarle a desarrollar una comprensión emocional de una situación específica, así como a desarrollar habilidades emocionales más sólidas a largo plazo.
Reflejar
La capacidad de razonar con las emociones es una parte importante de la inteligencia emocional. Considere cómo sus propias emociones influyen en sus decisiones y comportamientos. Cuando piense en cómo responden otras personas, evalúe el papel que desempeñan sus emociones.
¿Por qué esta persona se siente así? ¿Hay algún factor invisible que pueda estar contribuyendo a estos sentimientos? ¿En qué se diferencian tus emociones de las de ellos? A medida que explore estas preguntas, descubrirá que resulta más fácil comprender el papel que desempeñan las emociones en la forma en que las personas piensan y se comportan.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Inteligencia emocional: cómo percibimos, evaluamos, expresamos y controlamos las emociones puedes visitar la categoría Bienestar emocional.
Deja una respuesta