Cómo reconocer los signos y tipos de conducta manipuladora

Las relaciones interpersonales son complejas y requieren límites saludables para que todos prosperen juntos. Sin embargo, cuando surgen problemas, como el comportamiento manipulador , es necesario abordarlos de inmediato.
El comportamiento manipulador se utiliza cuando alguien quiere influir en una persona para su beneficio, para obtener poder y control. 1
Aunque el manipulador puede ser sutil, es esencial detectar las señales para detener el comportamiento y protegerse.
El comportamiento manipulador puede ocurrir en las relaciones personales y profesionales y, con el tiempo, causar un desequilibrio de poder que genera más problemas en el futuro. Aunque aparentemente inofensivo, puede crear una relación emocionalmente abusiva que haga que la otra persona se sienta confundida, ansiosa y fatigada.
Obtenga más información sobre los signos, las causas y las estrategias de afrontamiento del comportamiento manipulador.
Características del comportamiento manipulador
El comportamiento manipulador puede realizarse consciente o inconscientemente con malas o buenas intenciones. Es un rasgo humano, lo que significa que todo el mundo ha hecho algo manipulador antes. Las tácticas pueden ser abiertas o sutiles.
Algunos signos de comportamiento manipulador incluyen:
- Alguien que conoce tu debilidad y la explota para beneficio personal.
 - Convencer a una persona de que renuncie a personas o cosas importantes en su vida para crear codependencia.
 - Ocultar la verdad, mentir y culparte sin asumir la responsabilidad de sus acciones.
 - Hacer acusaciones vagas
 - Una persona que te juzga o ridiculiza constantemente, en persona o en privado, de maneras que te hacen sentir inseguro.
 - Gaslighting cuando nos enfrentamos a un problema
 - Comportamiento pasivo-agresivo cuando está enojado en lugar de expresar directamente sus preocupaciones.
 
Los manipuladores tienen límites deficientes y experimentan dificultades para comunicar sus necesidades de manera saludable. Usan estas tácticas para confundirte y hacerte renunciar a tu poder.
Tipos de comportamiento manipulador
El comportamiento manipulador y la manipulación emocional van de la mano. Jugar juegos mentales crea miedo, cuestiona tu realidad y degrada la confianza en ti mismo y en los demás.
A continuación se muestran algunas formas de comportamiento manipulador:
- Iluminación de gas
 - Agresión pasiva
 - Criticar
 - Mintiendo
 - avergonzarse
 - Aislamiento
 - Negación
 - Evitación
 - Intimidación
 - Victimismo
 - Adulación
 
Identificar el comportamiento manipulador
El manipulador puede tener varias razones para sus acciones. Es posible que algunos quieran evitar la responsabilidad, otros pueden crear confusión intencionalmente o pueden estar lidiando con una condición de salud mental que está afectando su comportamiento.
Comprender las tácticas y las señales puede ayudarlo a evitar los efectos perjudiciales en su bienestar emocional y sus relaciones.
Iluminación de gas
El término fue presentado al público en 1938 en la obra "Gas Light" del novelista y dramaturgo británico Patrick Hamilton. La obra, que luego se convirtió en película, gira en torno a un marido que manipula a su esposa para institucionalizarla. El gaslighting es una forma de abuso psicológico que hace que las víctimas sientan que sus realidades están inventadas. 2
Esta táctica puede incluir diversas formas de manipulación, como mentir, utilizar lo que alguien ha dicho o hecho en su contra y negar conversaciones. Este tipo de abuso emocional puede hacer que alguien cuestione su propia cordura.
Los estudios muestran que los encendedores de gas utilizarán estereotipos raciales y de género contra sus víctimas para manipular sus realidades. 2 A medida que este comportamiento continúa, puede generar dudas, ansiedad y depresión.
Aislamiento
Hay seguridad en los números, razón por la cual los manipuladores trabajan para aislarlo de las personas y los lugares en los que se siente más cómodo. Una vez que alguien se ha distanciado de su comunidad y se encuentra en un entorno desconocido, el manipulador puede tomar el control.
En un estudio reciente, los investigadores encontraron que las mujeres informaron experimentar más aislamiento que los hombres. 3
Agresión pasiva
Las personas pasivo-agresivas son indirectas, pero no dejan de ser una forma de agresión. Se clasifica como cualquier comportamiento destinado a dañarse a usted mismo o a otra persona directa o indirectamente. 4
Aquellos que tienen problemas con la comunicación directa pueden usar cumplidos ambiguos, sentirse culpables o hablar a tus espaldas para expresar desaprobación de tu comportamiento.
Las investigaciones muestran que la agresión pasiva es un mecanismo de defensa para personas emocionalmente inmaduras. Quienes luchan contra la anorexia, los trastornos de estrés agudo y el trastorno límite de la personalidad tienen más probabilidades de utilizar la agresión pasiva durante un conflicto. 4
Bombardeo de amor
El bombardeo amoroso es un patrón de comportamiento en el que una pareja es demasiado afectuosa y muestra extrema atención hacia su pareja. Esta táctica de manipulación incluye grandes propuestas como presentarte a sus seres queridos, dar regalos constantemente e incluso decir "te amo" muy temprano en la relación.
El bombardeo amoroso puede ser un signo de un trastorno narcisista de la personalidad o de estilos de apego poco saludables. 5
Causas del comportamiento manipulador
La gente utiliza la manipulación para ejercer un poder indebido sobre los demás. Este comportamiento difiere de las formas saludables de influencia social porque no existe un intercambio equitativo entre los individuos. Una persona explota a la otra para beneficio personal.
El comportamiento manipulador crónico puede deberse a muchos factores como:
- Historia familiar: Crecer con familiares manipuladores puede influir significativamente en los mecanismos de supervivencia de una persona. En familias disfuncionales donde uno puede necesitar manipular a otros para evitar el castigo o satisfacer sus necesidades básicas, es posible que aprendan a interactuar negativamente con los demás. Es posible que hayan aprendido patrones de comunicación y comportamientos poco saludables si hubieran luchado por el poder, el control, el amor u otras ventajas percibidas.
 - Enfermedad mental: el comportamiento manipulador crónico se ha relacionado con personas con problemas de apego y afecciones de salud mental, como el trastorno límite de la personalidad 6 y el trastorno narcisista de la personalidad. 7
 - Historial de abuso: Experimentar ciertas formas de abuso puede hacer que alguien se sienta inseguro al comunicar sus necesidades directamente, lo que lo hace susceptible a desarrollar comportamientos manipuladores.
 
Tratamiento para el comportamiento manipulador
La manipulación a largo plazo puede afectar negativamente las relaciones cercanas entre amigos, familiares, parejas románticas y colegas.
El comportamiento manipulador puede deteriorar la calidad de las relaciones, provocando una mala salud mental o el fin de la relación.
Lidiar con este comportamiento tóxico puede resultar agotador. El tratamiento para quienes tienen conductas manipuladoras depende de la raíz del problema. La terapia puede ser necesaria si la causa un problema de salud mental.
Aquí hay formas de detener el comportamiento manipulador en seco:
- Buscar ayuda profesional para explorar los problemas al expresar sus necesidades directamente.
 - Asumir la responsabilidad de su papel en la relación.
 - Aprender formas saludables de comunicación y límites dentro de las relaciones.
 
Las tácticas de manipulación son destructivas, pero cada uno está a cargo de su comportamiento y puede cambiar.
Cómo afrontar el comportamiento manipulador
Tratar con personas manipuladoras es agotador independientemente del papel que desempeñen en tu vida. Es posible que no te des cuenta de que una persona te está manipulando debido a las señales sutiles que se convierten en problemas más importantes en el futuro.
Aunque puede resultar difícil reconocer o prevenir estos comportamientos (porque usted no los está creando), usted puede protegerse de las consecuencias.
Aprenda a confiar en su instinto cuando se enfrente a un comportamiento manipulador. Puedes empatizar con la otra persona sin involucrarte en comportamientos dañinos como discutir, lo que puede alentarla.
Aquí hay algunas formas de establecer límites en las relaciones donde el comportamiento manipulador está presente:
- Comunica clara y directamente sobre lo que necesitas o no te gusta.
 - Establezca límites y señale el comportamiento manipulador cuando reconozca que está sucediendo. Hazle saber a la persona que no participarás en la conversación si continúa.
 - Busque a alguien que no esté bajo la influencia del manipulador y pídale consejo al respecto.
 
Unas palabras de Verywell
Que alguien te manipule no es tu culpa, pero debes velar por tus mejores intereses. Tenga cuidado al decidir confrontar a alguien. La posibilidad de que pierdan su poder o control sobre una situación o persona puede hacer que sean más erráticos. Cuídese y tome las decisiones más saludables y seguras para usted.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo reconocer los signos y tipos de conducta manipuladora puedes visitar la categoría Bienestar emocional.

Deja una respuesta