Cómo la consolidación convierte los recuerdos a corto plazo en recuerdos a largo plazo

La consolidación de la memoria es el proceso en el que nuestro cerebro convierte los recuerdos a corto plazo en recuerdos a largo plazo. La memoria a corto plazo tiende a ser bastante limitada en cuanto a duración y capacidad. El cerebro humano sólo puede almacenar recuerdos a corto plazo durante unos 30 segundos, por lo que si alguna vez vamos a recordar algo, la información importante debe trasladarse a la  memoria a largo plazo .

Índice
  1. Consolidación de la memoria y sinapsis 
  2. Cómo funciona la consolidación de la memoria
  3. Influencias en el proceso de consolidación de la memoria
  4. Acelerar el proceso de consolidación de la memoria

Consolidación de la memoria y sinapsis 

Para comprender cómo funciona la consolidación de la memoria, es útil comprender cómo funcionan las sinapsis en el cerebro. Piense en ello como un sistema eléctrico que conduce una corriente: las sinapsis pasan las señales de una neurona a otra, con la ayuda de neurotransmisores. 

Cuanto más frecuentemente se transmiten las señales, más fuertes se vuelven las sinapsis. Se cree que este proceso, llamado potenciación, desempeña un papel importante en los procesos de aprendizaje y memoria.

Cuando dos neuronas se activan al mismo tiempo repetidamente, es más probable que se activen juntas en el futuro. Con el tiempo, estas dos neuronas  se sensibilizarán entre sí.

A medida que adquieres nuevas experiencias, información y recuerdos, tu cerebro crea cada vez más de estas conexiones. Básicamente, el cerebro puede reorganizarse, estableciendo nuevas conexiones y eliminando las antiguas.

Cómo funciona la consolidación de la memoria

Al ensayar o recordar información una y otra vez, estas redes neuronales se fortalecen. Por ejemplo, si estudias el mismo material regularmente durante un período prolongado, las vías involucradas en recordar esa información se vuelven más fuertes. La activación repetida de las mismas neuronas hace que sea más probable que esas mismas neuronas puedan repetir esa activación en el futuro.

Como resultado, podrás recordar la información posteriormente con mayor facilidad y precisión.

Otra forma de pensar en estas vías sinápticas: son similares a un camino en el bosque. Cuanto más a menudo recorres el camino, más familiar te resulta y más fácil de recorrer.

💡Artículo relacionado:  Trastorno de ansiedad generalizada: síntomas y diagnóstico del DSM-5

Influencias en el proceso de consolidación de la memoria

Si bien a menudo pensamos que el cerebro es como un archivador o una computadora, que almacena cuidadosamente recuerdos específicos en archivos individuales, la realidad es que los recuerdos se encuentran dispersos por todo el cerebro.

A través del proceso de consolidación, el cerebro crea una especie de mapa neuronal que permite recuperar los recuerdos cuando son necesarios.

Los expertos sugieren que el sueño puede desempeñar un papel importante en el proceso de consolidación. Una de las principales teorías del sueño sugiere que el sueño existe como una forma de procesar y consolidar la información que hemos adquirido durante nuestra vida de vigilia. 1

La gente suele pensar que los recuerdos son permanentes, pero el hecho de que un recuerdo se haya consolidado no significa que no pueda perderse. De hecho, los investigadores han descubierto que a menudo es necesario volver a consolidar los recuerdos una vez que se han recordado. El proceso de recordar y reconsolidar un recuerdo puede ayudar a mantener y fortalecer la información en la memoria a largo plazo.

💡Artículo relacionado:  Respuesta incondicionada en el condicionamiento clásico

Los investigadores también han descubierto que es necesario volver a consolidar los recuerdos cada vez que se accede a ellos. Este proceso, sin embargo, puede transformar y cambiar la memoria misma. El mismo acto de recordar, al parecer, en realidad puede llevar a que se olviden algunas cosas. 2

Acelerar el proceso de consolidación de la memoria

También es posible acelerar el proceso de consolidación al aprender nueva información. Las estrategias de ensayo y memorización, como el estudio y los dispositivos mnemotécnicos, son algunas técnicas, y una de las mejores formas de garantizar que la información se consolide en la memoria a largo plazo es ensayarla repetidamente durante varios intervalos espaciados. 3

Es por eso que repasar tus apuntes de clase una vez a la semana durante varias semanas conducirá a una mayor retención de la memoria que estudiar la noche anterior a un examen.

Al comprender cómo funciona este proceso de consolidación, podrá adaptar sus estrategias de memorización para aprovechar al máximo su tiempo de estudio.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo la consolidación convierte los recuerdos a corto plazo en recuerdos a largo plazo puedes visitar la categoría Bienestar emocional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up