Calendario vacunación infantil en Osakidetza.

La vacunación infantil es una medida fundamental para proteger la salud de nuestros hijos. En Osakidetza, el Servicio Vasco de Salud, se establece un calendario de vacunación que contempla todas las vacunas necesarias para prevenir enfermedades infecciosas.
Beneficios de la vacunación infantil
La vacunación infantil tiene numerosos beneficios, entre los que destacan:
- Previene enfermedades graves y potencialmente mortales.
- Contribuye a erradicar ciertas enfermedades.
- Protege a toda la comunidad, especialmente a aquellos que no pueden vacunarse.
- Reduce el riesgo de complicaciones y hospitalizaciones.
Calendario de vacunación en Osakidetza
El calendario de vacunación infantil en Osakidetza se divide en diferentes etapas, desde el nacimiento hasta los 18 años. A continuación, se detallan las principales vacunas que se administran en cada etapa:
- Recién nacido: BCG, Hepatitis B.
- 2 meses: Difteria, Tétanos, Tosferina, Polio, Haemophilus influenzae tipo b.
- 4 meses: Difteria, Tétanos, Tosferina, Polio, Haemophilus influenzae tipo b.
- 6 meses: Difteria, Tétanos, Tosferina, Polio, Haemophilus influenzae tipo b, Hepatitis B, Neumococo.
- 12 meses: Difteria, Tétanos, Tosferina, Polio, Haemophilus influenzae tipo b, Hepatitis B, Neumococo, Meningococo C.
- 15 meses: Sarampión, Rubeola, Parotiditis, Neumococo, Meningococo C.
- 4-6 años: Difteria, Tétanos, Tosferina, Polio, Sarampión, Rubeola, Parotiditis, Varicela.
- 11-14 años: Tétanos, Difteria, Tosferina, Meningococo ACWY, Virus del Papiloma Humano.
Recomendaciones para la vacunación
Para garantizar la eficacia de la vacunación infantil, es importante seguir ciertas recomendaciones:
- Administrar las vacunas en las fechas establecidas en el calendario.
- Consultar siempre con el pediatra o profesional de la salud.
- Informar sobre cualquier enfermedad o alergia previa.
- Seguir las pautas de conservación y administración de las vacunas.
Efectos secundarios y contraindicaciones
Las vacunas suelen ser seguras, pero en algunos casos pueden producir efectos secundarios leves como fiebre o enrojecimiento en el lugar de la inyección. En cuanto a las contraindicaciones, es necesario consultar con el médico si el niño presenta alergias graves o enfermedades que puedan interferir con la vacunación.
Conclusión
La vacunación infantil es una herramienta fundamental para proteger la salud de nuestros hijos y prevenir enfermedades. En Osakidetza, se ofrece un calendario de vacunación completo y se brindan recomendaciones para garantizar la eficacia de las vacunas.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo se deben administrar las vacunas en el calendario infantil?
Las vacunas se administran siguiendo un calendario establecido desde el nacimiento hasta los 18 años. Es importante consultar con el pediatra para conocer las fechas exactas de vacunación.
¿Cuáles son las vacunas obligatorias en el calendario de Osakidetza?
En el calendario de Osakidetza, las vacunas obligatorias incluyen la BCG, Hepatitis B, Difteria, Tétanos, Tosferina, Polio, Haemophilus influenzae tipo b, Neumococo, Meningococo C, Sarampión, Rubeola, Parotiditis, Varicela, Meningococo ACWY y Virus del Papiloma Humano.
¿Qué hacer si se ha olvidado una dosis de vacuna?
Si se ha olvidado una dosis de vacuna, es importante consultar con el pediatra para determinar si es necesario administrarla lo antes posible o si se puede retomar el calendario en el momento actual.
¿Qué pasa si mi hijo tiene alguna enfermedad o alergia?
Si tu hijo tiene alguna enfermedad o alergia, es fundamental informar al médico antes de la vacunación para evaluar si existen contraindicaciones o si es necesario tomar precauciones adicionales.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Calendario vacunación infantil en Osakidetza. puedes visitar la categoría Salud Familiar.

Deja una respuesta