¿Qué es la psicología cognitiva?

La psicología cognitiva implica el estudio de los procesos mentales internos: todo el funcionamiento dentro del cerebro, incluida la percepción, el pensamiento, la memoria, la atención, el lenguaje, la resolución de problemas y el aprendizaje. 1
La psicología cognitiva (el estudio de cómo las personas piensan y procesan la información) ayuda a los investigadores a comprender el cerebro humano. También permite a los psicólogos ayudar a las personas a lidiar con dificultades psicológicas.
Este artículo analiza qué es la psicología cognitiva, la historia de este campo y las direcciones actuales de la investigación. También cubre algunas de las aplicaciones prácticas para la investigación en psicología cognitiva y las opciones profesionales relacionadas que podría considerar.
Resumen
Los hallazgos de la psicología cognitiva nos ayudan a comprender cómo piensan las personas, incluido cómo adquieren y almacenan recuerdos. Al saber más sobre cómo funcionan estos procesos, los psicólogos pueden desarrollar nuevas formas de ayudar a las personas con problemas cognitivos.
Temas de psicología cognitiva
Los psicólogos cognitivos exploran una amplia variedad de temas relacionados con los procesos de pensamiento. Algunos de estos incluyen:
- Atención : nuestra capacidad para procesar información en el entorno sin prestar atención a detalles irrelevantes.
- Comportamiento basado en elecciones : acciones impulsadas por una elección entre otras posibilidades.
- Toma de decisiones
- Olvidando
- Procesamiento de información
- Adquisición del lenguaje : cómo aprendemos a leer, escribir y expresarnos
- Memoria
- resolución de problemas
- Percepción del habla : cómo procesamos lo que dicen los demás.
- Percepción visual : cómo vemos el mundo físico que nos rodea.
Historia de la Psicología Cognitiva
Aunque es una rama de la psicología relativamente joven , rápidamente ha crecido hasta convertirse en uno de los subcampos más populares. La psicología cognitiva adquirió importancia entre las décadas de 1950 y 1970.
Antes de esta época, el conductismo era la perspectiva dominante en psicología. Esta teoría sostiene que aprendemos todos nuestros comportamientos al interactuar con nuestro entorno. 2 Se centra estrictamente en el comportamiento observable, no en el pensamiento y la emoción. Luego, los investigadores se interesaron más en los procesos internos que afectan el comportamiento en lugar de solo el comportamiento en sí.
Este cambio a menudo se denomina revolución cognitiva en psicología. Durante este tiempo, comenzaron a surgir una gran cantidad de investigaciones sobre temas como la memoria, la atención y la adquisición del lenguaje.
En 1967, el psicólogo Ulric Neisser introdujo el término psicología cognitiva, que definió como el estudio de los procesos detrás de la percepción, transformación, almacenamiento y recuperación de la información. 3
Resumen
La psicología cognitiva se volvió más prominente después de la década de 1950 como resultado de la revolución cognitiva.
Investigación actual en psicología cognitiva
El campo de la psicología cognitiva es amplio y diverso. Toca muchos aspectos de la vida diaria. Existen numerosas aplicaciones prácticas para esta investigación, como brindar ayuda para afrontar los trastornos de la memoria, tomar mejores decisiones , recuperarse de una lesión cerebral, tratar los trastornos del aprendizaje y estructurar los planes de estudio educativos para mejorar el aprendizaje.
La investigación actual sobre psicología cognitiva ayuda a desempeñar un papel en la forma en que los profesionales abordan el tratamiento de enfermedades mentales, lesiones cerebrales traumáticas y enfermedades cerebrales degenerativas.
Gracias al trabajo de los psicólogos cognitivos, podemos identificar mejor formas de medir las capacidades intelectuales humanas, desarrollar nuevas estrategias para combatir los problemas de memoria y decodificar el funcionamiento del cerebro humano, todo lo cual, en última instancia, tiene un poderoso impacto en la forma en que tratamos los trastornos cognitivos. .
El campo de la psicología cognitiva es un área en rápido crecimiento que continúa contribuyendo a nuestra comprensión de las muchas influencias que los procesos mentales tienen en nuestra salud y vida diaria.
Resumen
Desde comprender cómo cambian los procesos cognitivos a medida que se desarrolla el niño hasta observar cómo el cerebro transforma los estímulos sensoriales en percepciones, la psicología cognitiva nos ha ayudado a obtener una comprensión más profunda y rica de los numerosos eventos mentales que contribuyen a nuestra existencia diaria y a nuestro bienestar general.
El enfoque cognitivo en la práctica
Además de contribuir a nuestra comprensión de cómo funciona la mente humana, el campo de la psicología cognitiva también ha tenido un impacto en los enfoques de la salud mental. Antes de la década de 1970, muchos tratamientos de salud mental se centraban más en enfoques
psicoanalíticos , conductuales y humanistas .
La llamada "revolución cognitiva" puso mayor énfasis en comprender la forma en que las personas procesan la información y cómo los patrones de pensamiento pueden contribuir al malestar psicológico. Gracias a las investigaciones en esta área, se desarrollaron nuevos enfoques de tratamiento para ayudar a tratar la depresión, la ansiedad, las fobias y otros trastornos psicológicos .
La terapia cognitivo-conductual y la terapia racional-emotivo-conductual son dos métodos en los que los clientes y terapeutas se centran en las cogniciones o pensamientos subyacentes que contribuyen al malestar psicológico. 4
¿Qué es la terapia cognitivo-conductual?
La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un enfoque que ayuda a los clientes a identificar creencias irracionales y otras distorsiones cognitivas que están en conflicto con la realidad y luego les ayuda a reemplazar esos pensamientos con creencias más realistas y saludables.
Si experimenta síntomas de un trastorno psicológico que se beneficiaría del uso de enfoques cognitivos, es posible que consulte a un psicólogo que tenga capacitación específica en estos métodos de tratamiento cognitivo.
Estos profesionales suelen tener títulos distintos a los de psicólogos cognitivos, como psiquiatras, psicólogos clínicos o psicólogos consejeros , pero muchas de las estrategias que utilizan tienen sus raíces en la tradición cognitiva.
Carreras en Psicología Cognitiva
Muchos psicólogos cognitivos se especializan en investigaciones en universidades o agencias gubernamentales. Otros adoptan un enfoque clínico y trabajan directamente con personas que experimentan desafíos relacionados con los procesos mentales. Trabajan en hospitales, clínicas de salud mental y consultorios privados.
Los psicólogos investigadores en esta área a menudo se concentran en un tema particular, como la memoria. Otros trabajan directamente en problemas de salud relacionados con la cognición, como los trastornos cerebrales degenerativos y las lesiones cerebrales.
Los tratamientos basados en la investigación cognitiva se centran en ayudar a las personas a reemplazar los patrones de pensamiento negativos por otros más positivos y realistas. Con la ayuda de los psicólogos cognitivos, las personas a menudo pueden encontrar formas de afrontar e incluso superar dichas dificultades.
Razones para consultar a un psicólogo cognitivo
- Enfermedad de Alzheimer, demencia o pérdida de memoria.
- Tratamiento del trauma cerebral
- Terapia cognitiva para una condición de salud mental.
- Intervenciones para problemas de aprendizaje
- Problemas perceptivos o sensoriales.
- Terapia para un trastorno del habla o del lenguaje.
En qué se diferencia la psicología cognitiva de otras ramas de la psicología
Mientras que la psicología conductual y algunos otros ámbitos de la psicología se centran en las acciones (que son externas y observables), la psicología cognitiva se ocupa en cambio de los procesos de pensamiento detrás del comportamiento. Los psicólogos cognitivos ven la mente como si fuera una computadora, que capta y procesa información, y buscan comprender los diversos factores involucrados.
Unas palabras de Verywell
La psicología cognitiva juega un papel importante en la comprensión de los procesos de memoria, atención y aprendizaje. También puede proporcionar información sobre las condiciones cognitivas que pueden afectar el funcionamiento de las personas.
Recibir un diagnóstico de un problema de salud cerebral o cognitivo puede resultar desalentador, pero es importante recordar que no está solo. Junto con un proveedor de atención médica, puede elaborar un plan de tratamiento eficaz para ayudar a abordar la salud cerebral y los problemas cognitivos.
Su tratamiento puede implicar consultar con un psicólogo cognitivo que tenga experiencia en el área específica de preocupación que enfrenta, o puede ser remitido a otro profesional de salud mental que tenga capacitación y experiencia en su condición particular.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es la psicología cognitiva? puedes visitar la categoría Bienestar emocional.

Deja una respuesta