¿Qué importancia tiene el sexo en una relación?

En una relación de apoyo, tener más relaciones sexuales tiene muchos beneficios. ¿Qué importancia tiene el sexo en una relación? Tasas más altas de actividad sexual están relacionadas con cambios positivos, como presión arterial más baja, reducción del estrés, mayor intimidad e incluso una tasa de divorcios más baja . 1 Si bien no existen reglas únicas cuando se trata de una frecuencia sexual ideal, compartimos información de las últimas investigaciones.
Este artículo también analiza lo importante que es el sexo en una relación, por qué puede ser importante tener relaciones sexuales, algunos de los beneficios que puede tener y estadísticas sobre la frecuencia con la que las parejas suelen tener relaciones sexuales. Incluso cubre los desafíos que podrían enfrentar como pareja sexual y lo que pueden hacer si desean aumentar la cantidad de sexo en su relación.
:max_bytes(150000):strip_icc():format(webp)/why-to-have-sex-more-often-2300937_FINAL-5bd9d7d3c9e77c0026904d8e.png)
Por qué el sexo es importante en las relaciones
¿Puede una relación sobrevivir sin sexo? Sí. El sexo no siempre es necesario. Pero puede ser una parte importante de una relación sana y satisfactoria .
La importancia del sexo puede variar de un individuo a otro. Algunas personas pueden sentir que ser una pareja sexual es absolutamente vital. Otros pueden sentir que otros tipos de intimidad y conexión son más importantes.
Algunas de las razones por las que podrías sentir que el sexo es importante en una relación incluyen:
- Sentirse más cerca de tu pareja
- Demostrar cariño a tu pareja
- Encontrar el sexo divertido y placentero
- Un deseo de tener hijos.
- Sentirse segura y sexy
- Aliviar el estrés
Las investigaciones sugieren que tener relaciones sexuales frecuentes puede influir en el bienestar general de una persona. Tener relaciones sexuales a menudo está relacionado con más afecto. Cuando las parejas experimentan más afecto, también es más probable que tengan relaciones sexuales más frecuentes. 2
Resumen
El sexo puede ser una parte importante de una relación, pero tener relaciones sexuales con menos frecuencia no significa necesariamente que su relación sea menos satisfactoria.
Beneficios del sexo en las relaciones
Más allá de los beneficios individuales para usted y su pareja, el sexo regular apoya una relación saludable de varias maneras. Por ejemplo, la oxitocina liberada durante las relaciones sexuales mejora la sensación de vínculo y mejora la intimidad emocional. 3
El sexo en una relación monógama aumenta tu nivel de compromiso y conexión emocional con la otra persona. Expresar amor a través del sexo aumenta la probabilidad de que las parejas permanezcan juntas. Como resultado, el sexo se asocia positivamente con una menor tasa de divorcios.
Beneficios psicológicos del sexo
Hay muchos beneficios emocionales y psicológicos de hacer el amor (el sexo está fuertemente ligado a una mejor calidad de vida ). Algunos de estos beneficios incluyen:
- Mejor autoimagen : el sexo puede aumentar la autoestima y reducir los sentimientos de inseguridad, lo que lleva a percepciones más positivas de nosotros mismos.
- Mayores tasas de felicidad : Según un estudio de 2015 realizado en China, más sexo consensuado y de mejor calidad aumentan la felicidad. 4
- Más vínculos : durante las relaciones sexuales se liberan sustancias químicas cerebrales, incluidas las endorfinas, que disminuyen la irritabilidad y la sensación de depresión. Otra hormona, la oxitocina (la "droga del abrazo") aumenta con la estimulación del pezón y otras actividades sexuales. 5 La oxitocina ayuda a fomentar una sensación de calma y satisfacción.
- Alivio del estrés : el estrés crónico puede contribuir a una menor frecuencia sexual. Sin embargo, el sexo puede ser una técnica eficaz para controlar el estrés . El sexo reduce las hormonas de respuesta al estrés, como el cortisol y la adrenalina (epinefrina), y los efectos duran hasta el día siguiente. 1
- Mejora de la calidad del sueño : los orgasmos desencadenan la liberación de la hormona prolactina, que ayuda a dormir. 6
Beneficios físicos del aumento del sexo
Es bastante intuitivo comprender cómo el sexo mejora la salud emocional, pero el sexo también ofrece una serie de beneficios físicos. Algunos de estos incluyen:
- Mejor condición física : El sexo es una forma de ejercicio. Según la Asociación Estadounidense del Corazón, la actividad sexual equivale a actividades físicas moderadas, como caminar a paso ligero o subir dos tramos de escaleras. 7 El movimiento del sexo puede tensar y tonificar los músculos abdominales y pélvicos. Para las mujeres, un tono muscular mejorado mejora el control de la vejiga.
- Función cerebral mejorada : estudios preliminares en ratas encontraron que una relación sexual más frecuente se correlacionaba con una mejor función cognitiva y el crecimiento de nuevas células cerebrales. Desde entonces se han observado beneficios similares en estudios en humanos. Un estudio de 2018 de más de 6000 adultos relacionó las relaciones sexuales frecuentes con un mejor rendimiento de la memoria en adultos de 50 años o más. 8
- Función inmune mejorada : ser más activo sexualmente tiene efectos positivos en la función inmune. 9 El sexo regular puede incluso reducir la probabilidad de contraer un resfriado o gripe.
- Niveles más bajos de dolor : las endorfinas del sexo promueven algo más que una sensación de bienestar y calma. Las endorfinas sexuales también parecen reducir la migraña y el dolor de espalda.
- Pérdida de peso : Tener relaciones sexuales durante 30 minutos quema una media de 200 calorías. 10 Las gratificantes sustancias químicas cerebrales que se liberan durante las relaciones sexuales pueden reducir los antojos de comida y favorecer la pérdida de peso.
- Efectos cardíacos positivos : la actividad sexual peneano-vaginal (pero no la masturbación) se ha relacionado con una presión arterial sistólica más baja. 11 La presión arterial elevada aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. La actividad sexual ayuda a dilatar los vasos sanguíneos, aumentando el suministro de oxígeno y nutrientes por todo el cuerpo y reduciendo la presión arterial.
- Beneficios físicos adicionales : Ser más activa sexualmente aumenta la libido y aumenta la lubricación vaginal. Las relaciones sexuales frecuentes se asocian con períodos menstruales más ligeros y calambres menstruales menos dolorosos. Además, una mejora del sentido del olfato, dientes más sanos, una mejor digestión y una piel radiante pueden estar relacionados con la liberación de la hormona DHEA por parte del cuerpo después del orgasmo . 12
Resumen
El sexo puede tener una variedad de beneficios. Puede ayudar a mantener relaciones saludables y puede mejorar el bienestar general. También está relacionado con beneficios individuales que incluyen alivio del estrés, mejor sueño, mayor inmunidad y mejor salud cardíaca.
Frecuencia ideal para el sexo
Al considerar la frecuencia con la que una pareja debe tener relaciones sexuales, un estudio de 2015 encontró que el bienestar general está asociado con la frecuencia sexual, pero solo hasta cierto punto. 13 La satisfacción en la relación mejoró progresivamente desde no tener relaciones sexuales hasta tener relaciones sexuales una vez por semana, pero no mejoró más (y de hecho disminuyó un poco) más allá de este punto.
Un encuentro sexual por semana es bastante consistente con el promedio actual. Sin embargo, nuestras vidas cada vez más ocupadas pueden estar impidiendo tener más relaciones sexuales. En comparación con la frecuencia de las relaciones sexuales en la década de 1990, los adultos en 2010 tenían relaciones sexuales nueve veces menos por año. 14
Frecuencia sexual promedio
- Adulto promedio : 54 veces por año (aproximadamente una vez por semana)
- Adultos de 20 años : alrededor de 80 veces al año
- Adultos de 60 años : 20 veces al año.
Aunque la frecuencia suele disminuir con la edad, la actividad sexual en los adultos mayores sigue siendo importante. En general, las parejas casadas de mayor edad tienden a tener relaciones sexuales con más frecuencia que sus pares solteros dentro del mismo grupo de edad. 1
Riesgos potenciales de tener más relaciones sexuales
Alguna vez se creyó que el sexo aumentaba el riesgo de cáncer de próstata. Sin embargo, un estudio de 2016 descubrió que los hombres que tenían más eyaculaciones (21 o más por mes) tenían menos probabilidades de desarrollar la enfermedad que los hombres que tenían menos eyaculaciones (siete o menos por mes). Dado que el cáncer de próstata es la segunda causa principal de muertes relacionadas con el cáncer en los hombres, 15 vale la pena señalar este efecto.
Para algunas personas, el sexo puede aumentar las posibilidades de sufrir un ataque cardíaco. A pesar de este riesgo, una mayor frecuencia sexual puede ayudar. Un estudio de 2011 encontró que la actividad sexual regular disminuye los ataques cardíacos. El sexo, junto con otras formas de actividad física, tiene un efecto protector. Pero los estallidos de actividad poco frecuentes suponen una tensión adicional para el corazón. 16 Hable sobre su actividad sexual con su médico para evaluar sus riesgos.
Las relaciones sexuales sin protección podrían inclinar la balanza de beneficios y riesgos en la dirección opuesta. Asegúrese de estar familiarizado con las prácticas sexuales seguras.
Desafíos del sexo regular
Si bien el sexo puede ser importante en una relación, existe una variedad de factores que pueden hacer que ser una pareja sexual sea más desafiante. La edad, las hormonas, los niños, el estrés , las condiciones médicas y las dificultades en las relaciones pueden influir en la frecuencia con la que las parejas tienen relaciones sexuales.
La edad a menudo influye en la frecuencia de las relaciones sexuales, en gran parte debido a la disminución de los niveles de hormonas sexuales a medida que las personas envejecen. 14 En ocasiones, mantener una vida sexual activa es difícil o imposible debido a condiciones físicas o psicológicas.
Los humanos están programados para anhelar la intimidad del sexo. La falta de sexo puede llevar a las personas en una relación a distanciarse y, tal vez, mirar a otra parte . Trabajar con un terapeuta de parejas autorizado puede ayudar a abordar esta brecha y evitar que los problemas se extiendan a lo largo de su matrimonio.
Formas de construir intimidad fuera del sexo
Las parejas pueden mantener una relación sólida y saludable a pesar de estas barreras si buscan formas no sexuales de mejorar la intimidad . Las ideas a considerar incluyen:
- Abrazarse mientras miran una película o están sentados en el parque.
- Hacer juntos actividades que ambos disfruten, como bailar.
- Dar besos y abrazos frecuentes
- Tomados de la mano cuando caminan juntos
- Pasar tiempo hablando entre nosotros
Cómo aumentar el sexo en tu relación
La frecuencia de las relaciones sexuales puede cambiar, y a menudo cambia, con el tiempo. Pero eso no significa que la frecuencia sexual tenga que ser un descenso imparable. Si te preguntas si es posible que el sexo sea tan bueno como cuando te enamoraste por primera vez, la respuesta es sí. El sexo y la intimidad pueden mejorar a medida que su relación madura. Puede que sólo requiera un poco de trabajo extra.
Hay varias formas de darle vida a tu vida sexual. Observar las partes no sexuales de su relación puede ser útil.
A menudo se dice que el órgano sexual más grande es el que se encuentra entre las orejas. No es probable que tener relaciones sexuales con más frecuencia sin conectarse emocionalmente o aumentar la comunicación produzca mejoras duraderas en su relación. Manejar el estrés es otro factor clave para una vida sexual saludable.
En su libro, "El matrimonio hambriento de sexo: Cómo aumentar la libido matrimonial, una guía para parejas", la terapeuta Michele Weiner-Davis, MSW, sugiere adoptar un enfoque de "simplemente hazlo": 17
"Al principio, muchos eran comprensiblemente cautelosos acerca de mi enfoque al estilo Nike de su vida sexual; el consejo de 'Simplemente hazlo' iba en contra de todo lo que habían creído sobre cómo se desarrolla el deseo sexual... A menudo podía ver el alivio en los rostros de las personas. cuando aprendieron que su falta de impulsos sexuales inesperados no necesariamente significaba un problema.
"No significaba que hubiera algo malo en ellos o que faltara algo en sus matrimonios", explica Weiner-Davis. "Simplemente significó que experimentaron el deseo de manera diferente".
Si siempre esperas a que tu nivel de deseo coincida con el de tu pareja, es posible que estés esperando mucho tiempo. En su lugar, comunique sus necesidades y trabajen juntos para encontrar un punto medio.
Resumen
La frecuencia con la que tienes relaciones sexuales puede cambiar a lo largo de tu relación. Comunicarse con su pareja puede ayudar a fortalecer su relación y mejorar la satisfacción sexual.
Resumen
El sexo puede ser una parte beneficiosa de una relación sana. Las investigaciones sugieren que la pareja promedio en los EE. UU. tiene relaciones sexuales aproximadamente una vez por semana. La frecuencia de las relaciones sexuales tiende a disminuir con la edad y otros factores, como el estrés, los niños y la salud en general, también pueden afectar el deseo sexual de una persona. Las parejas sexuales que quieran aumentar su frecuencia deben centrarse en comunicar sus necesidades y trabajar juntos.
Unas palabras de Verywell
Al decidir qué tan importante es el sexo en una relación, tener relaciones sexuales con más frecuencia (o al menos un mínimo de una vez por semana) proporciona múltiples beneficios para una relación amorosa y solidaria. Dicho esto, aún es posible aumentar la intimidad si no puedes tener relaciones sexuales.
Si no tiene relaciones sexuales con regularidad, pregúntese por qué. A veces , consultar a un terapeuta sexual puede ser la mejor manera de resolver su relación y sus problemas personales. La terapia sexual beneficia tanto a individuos como a parejas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué importancia tiene el sexo en una relación? puedes visitar la categoría Bienestar emocional.
Deja una respuesta