¿Qué es el complejo de Edipo?

El complejo de Edipo, también conocido como complejo de Edipo, describe los sentimientos de deseo de un niño por su padre del sexo opuesto y los celos y la ira hacia su padre del mismo sexo. El concepto fue introducido por primera vez por Sigmund Freud en su teoría de las etapas psicosexuales del desarrollo .
En términos simples, un niño siente que está compitiendo con su padre por la posesión de su madre , mientras que una niña siente que está compitiendo con su madre por el afecto de su padre. Según Freud, los niños ven a sus padres del mismo sexo como rivales por la atención y el afecto del padre del sexo opuesto.
:max_bytes(150000):strip_icc():format(webp)/2795403-what-is-an-oedipal-complex-5b1a8f333418c60036846f05.png)
Historia del complejo de Edipo
Freud propuso por primera vez el concepto de complejo de Edipo en su libro de 1899 " La interpretación de los sueños ", aunque no comenzó a utilizar formalmente el término complejo de Edipo hasta 1910. El concepto se volvió cada vez más importante a medida que continuó desarrollando su teoría del desarrollo psicosexual.
Freud nombró el complejo en honor al personaje de "Edipo Rey " de Sófocles, que accidentalmente mata a su padre y se casa con su madre.
En el mito griego, Edipo es abandonado al nacer y por tanto no sabe quiénes son sus padres. Sólo después de matar a su padre y casarse con su madre descubre sus verdaderas identidades.
¿Cómo funciona el complejo de Edipo?
En la teoría psicoanalítica , el complejo de Edipo se refiere al deseo del niño de tener una relación sexual con el padre del sexo opuesto, en particular la atención del niño hacia su madre. Este deseo se mantiene fuera de la conciencia mediante la represión , pero Freud creía que todavía tenía influencia sobre el comportamiento del niño y desempeñaba un papel en el desarrollo.
En la teoría de Freud, los niños avanzan a través de una serie de etapas de desarrollo psicosexual. En cada etapa, la mente subconsciente se centra en el placer relacionado con una determinada región del cuerpo. Estas etapas son:
- Etapa oral : Desde el nacimiento hasta los 18 meses.
- Etapa anal : De 18 meses a tres años
- Etapa fálica : De los tres a los cinco años.
- Latencia : De cinco a 12 años
- Genital : Desde los 12 años hasta la edad adulta
Freud sugirió que el complejo de Edipo desempeñaba un papel importante en la etapa fálica del desarrollo psicosexual. 1 También creía que completar con éxito esta etapa implicaba identificarse con el padre del mismo sexo, lo que en última instancia conduciría al desarrollo de una identidad sexual madura.
Durante esta etapa del desarrollo, Freud sugirió que el niño desarrolla una atracción sexual hacia su padre del sexo opuesto y hostilidad hacia el padre del mismo sexo. Según Freud, el niño desea poseer a su madre y reemplazar a su padre, a quien el niño considera un rival por los afectos de su madre.
¿A qué edad se produce el complejo de Edipo?
El complejo de Edipo ocurre en la etapa fálica del desarrollo psicosexual entre los tres y los cinco años. La etapa fálica sirve como un punto importante en la formación de la identidad sexual.
Signos del complejo de Edipo
Freud creía que todos los niños pasan por este proceso como parte normal del desarrollo. Algunas señales de que un niño está experimentando el complejo de Edipo incluyen:
- Volverse demasiado apegado a uno de los padres
- Fijación en uno de los padres
- Hostilidad hacia el otro padre
- Celos de uno de los padres
- Posesividad de uno de los padres
Freud sugirió que hay una serie de conductas que adoptan los niños y que en realidad son el resultado de este complejo. Ejemplos de comportamientos que un niño podría exhibir incluyen:
- Actuar enojado u hostil hacia el padre rival
- Enfadarse o ponerse celoso cuando el padre rival muestra afecto al padre deseado.
- Indicar que quieren casarse con el padre deseado.
- Tratar de llamar la atención del padre deseado.
Es importante señalar que no todos los conflictos que ocurren entre un niño y sus padres son causados por el complejo de Edipo.
El complejo de Electra
La etapa análoga para las niñas se conoce como complejo de Electra en el que las niñas sienten deseo por sus padres y celos por sus madres. El término complejo de Electra fue introducido por Carl Jung para describir cómo se manifiesta este complejo en las niñas. 2 Freud, sin embargo, creía que el término complejo de Edipo se refería tanto a niños como a niñas, aunque creía que cada sexo lo experimenta de manera diferente.
Freud también sugirió que cuando las niñas descubren que no tienen pene, desarrollan envidia del pene y resentimiento hacia sus madres por "enviarlas al mundo tan insuficientemente equipadas". Con el tiempo, este resentimiento da paso a la identificación con su madre y al proceso de internalización de los atributos y características de su progenitor del mismo sexo.
Fueron las opiniones de Freud sobre la sexualidad femenina las que quizás fueron las más criticadas. La psicoanalista Karen Horney refutó el concepto freudiano de envidia del pene y, en cambio, sugirió que los hombres experimentan envidia del útero debido a su incapacidad para tener hijos.
El propio Freud admitió que su comprensión de las mujeres tal vez no estaba plenamente realizada.
¿Cómo se resuelve el complejo de Edipo?
En cada etapa de la teoría del desarrollo psicosexual de Freud, los niños enfrentan un conflicto de desarrollo que debe resolverse para formar una personalidad adulta sana. Para convertirse en un adulto exitoso con una identidad sana, el niño debe identificarse con el padre del mismo sexo para resolver el conflicto de la etapa fálica.
Influencia del ello y del yo
Entonces, ¿cómo resuelve el niño el complejo de Edipo? Freud sugirió que mientras el ello primario quiere eliminar al padre, el ego más realista sabe que el padre es mucho más fuerte. Además, el niño también tiene un apego positivo al padre. 3
- El ello es la fuente primordial de energía que busca satisfacer inmediatamente todos los impulsos inconscientes.
- El ego es la parte de la personalidad que emerge para mediar entre los impulsos del ello y las demandas de la realidad.
Ansiedad de castración
Según Freud, el niño experimenta entonces lo que él llamó ansiedad de castración, que es un miedo a la castración tanto literal como figurada. 4 Freud creía que cuando el niño toma conciencia de las diferencias físicas entre hombres y mujeres, asume que a la mujer le han quitado el pene y que su padre también lo castrará como castigo por desear a su madre.
Aparición del Superyó
Para resolver el conflicto entra en juego el mecanismo de defensa conocido como identificación. Es en este punto cuando se forma el superyó . El superyó se convierte en una especie de autoridad moral interna, una internalización de la figura paterna que se esfuerza por suprimir los impulsos del ello y hacer que el ego actúe de acuerdo con estos estándares idealistas.
En "El yo y el ello", Freud explicó que el superyó del niño conserva el carácter del padre del niño y que los fuertes sentimientos del complejo de Edipo son entonces reprimidos.
Las influencias externas, incluidas las normas sociales, las enseñanzas religiosas y otras influencias culturales, contribuyen a la represión del complejo de Edipo.
De ahí surge la conciencia del niño, o el sentido general de lo que está bien y lo que está mal. Sin embargo, en algunos casos, Freud también sugirió que estos sentimientos reprimidos también podrían resultar en un sentimiento de culpa inconsciente. Si bien es posible que esta culpa no se sienta abiertamente, aún puede tener influencia sobre las acciones conscientes del individuo.
¿Qué pasa si el complejo de Edipo no se resuelve?
Como cuando los conflictos en otras etapas psicosexuales no se resuelven, puede resultar en una fijación en ese punto del desarrollo. Freud sugirió que los niños que no abordan este conflicto efectivamente se " obsesionan con la madre ", mientras que las niñas se "obsesionan con el padre".
Cuando alguien dice que una persona tiene complejo de Edipo, a menudo describe un apego poco saludable o una dependencia de su padre del sexo opuesto en la edad adulta. Un complejo de Edipo no resuelto puede generar desafíos para lograr relaciones románticas adultas maduras y conflictos con la competitividad entre personas del mismo sexo. El psicoanálisis se centra en ayudar a resolver estos conflictos.
Críticas y otras explicaciones
¿Existe el complejo de Edipo? La teoría de Freud fue controvertida en su época y sigue siendo controvertida, criticada y no ampliamente aceptada en la actualidad. Han surgido otras teorías para describir el apego entre padres e hijos.
La teoría del apego , en particular, ofrece una explicación alternativa para muchas de las conductas que describió Freud. Este enfoque surgió durante la década de 1950 gracias al trabajo de los psicólogos John Bowlby y Mary Ainsworth .
Según la teoría del apego, los vínculos emocionales de la primera infancia sirven como fuente de seguridad y protección. Los niños pueden vincularse más con uno de los padres o expresar celos del padre rival como resultado de estos apegos tempranos que están vinculados a la seguridad y la supervivencia.
Unas palabras de Verywell
El concepto freudiano del complejo de Edipo sigue siendo muy debatido hoy en día y generalmente se prefieren otras teorías como explicaciones de algunas de las conductas de apego que experimentan los niños.
Si su hijo experimenta síntomas que alteran su funcionamiento y le generan angustia, hable con su pediatra o con un profesional de salud mental. Pueden evaluar estos síntomas y hacer recomendaciones que pueden ayudar a su hijo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es el complejo de Edipo? puedes visitar la categoría Bienestar emocional.

Deja una respuesta