Preferencias musicales y tu personalidad

Los vínculos entre los rasgos de personalidad y el gusto musical no se han explorado mucho, pero algunos estudios confirman que, de hecho, están relacionados hasta cierto punto. Otros dicen que no tanto. Conozca lo que dicen las investigaciones sobre la relación entre quién es usted y lo que escucha.

Índice
  1. Rasgos de personalidad y gustos musicales
  2. Predicciones de rasgos de personalidad
  3. Estilos cognitivos y gusto musical
  4. Funciones de la música
  5. Unas palabras de Verywell

Rasgos de personalidad y gustos musicales

En un estudio, los investigadores pidieron a más de 36.000 participantes de todo el mundo que calificaran más de 104 estilos musicales diferentes. También completaron inventarios de personalidad de los 5 grandes y proporcionaron información sobre su música favorita. Los resultados indicaron que la personalidad y el gusto musical están efectivamente relacionados, pero también influyen otras diferencias individuales. Éstos son algunos de los rasgos de personalidad  que el estudio vinculó con ciertos estilos musicales.

  • Papá . Extrovertida, honesta y convencional. Aunque los amantes de la música pop eran trabajadores y tenían una alta autoestima, los investigadores sugieren que son menos creativos y más incómodos que aquellos enamorados de otros estilos musicales.
  • Rap/hip-hop . A pesar del estereotipo de que los amantes del rap son agresivos o violentos, los investigadores no encontraron tal vínculo. Sin embargo, los fanáticos del rap tendían a tener una alta autoestima y, en general, eran más extrovertidos que los fanáticos de otros estilos.
  • País . Estos fanáticos generalmente se identifican como trabajadores, convencionales, extrovertidos y conservadores. Aunque la música country suele centrarse en el desamor, las personas que la prefieren tienden a ser emocionalmente estables. También obtuvieron una clasificación más baja que otros en cuanto a apertura a la experiencia.
  • Roca/metal pesado . El rock y el heavy metal a menudo proyectan imágenes de ira, bravuconería y agresión. Sin embargo, este estudio encontró que estos fans eran amables, creativos e introvertidos . También tendían a tener baja autoestima.
  • Independiente . Los fanáticos del género indie se registraron como introvertidos, intelectuales y creativos, pero menos trabajadores y amables que los fanáticos de otros estilos. La pasividad, la ansiedad y la baja autoestima fueron otras características de personalidad notables.
  • Danza . Aquellos que preferían la música dance eran típicamente extrovertidos, asertivos y abiertos a la experiencia, pero ocupaban un lugar más bajo que otros en gentileza.
  • Clásico . Los amantes de la música clásica del estudio eran en general algo introvertidos pero se sentían cómodos consigo mismos. La creatividad y una sana autoestima eran comunes entre ellos.
  • Jazz, blues y soul . Extrovertida y con alta autoestima. También tienden a ser muy creativos, inteligentes y tranquilos.

El estudio sugiere además que las personas se definen a sí mismas a través de la música y la utilizan como medio para relacionarse con otras personas. Esto explica por qué la gente a veces se siente a la defensiva respecto de sus gustos musicales: una crítica sobre su música se siente como una crítica hacia ellos mismos . 1

Las personas pueden emitir juicios precisos sobre los niveles de extraversión, creatividad y apertura de mente de un individuo después de escuchar 10 de sus canciones favoritas. 1

Predicciones de rasgos de personalidad

Los resultados de un estudio realizado por los psicólogos Jason Rentfrow y Sam Gosling sugieren que la música que escucha la gente puede conducir a predicciones sorprendentemente precisas sobre su personalidad.

Por ejemplo, los extrovertidos prefirieron líneas de bajo pesadas en el estudio, mientras que aquellos que disfrutan de estilos más complejos como el jazz y la música clásica son creativos y tienen puntuaciones de coeficiente intelectual más altas . Rentfrow y Gosling han ampliado sus estudios para observar facetas específicas de la música vinculadas a las preferencias. 2

Estilos cognitivos y gusto musical

Otro estudio encontró que la música que disfrutas podría estar relacionada con la forma en que tu cerebro procesa la información. Los investigadores sugieren que las personas tienen dos formas de responder al mundo: basándose en señales sociales (empatía) y basándose en concepciones preestablecidas de cómo las personas creen que deberían responder (sistematizando).

💡Artículo relacionado:  ¿Cómo le invito a alguien a una cita?

Es probable que los empáticos disfruten de la música contemporánea suave pero emocionalmente rica, que va desde el indie rock hasta el country y el folk. Muchos tienen carreras en las artes o profesiones de ayuda y prefieren la música suave que evoca fuertes respuestas emocionales.

En contraste, los sistematizadores gravitaron hacia las matemáticas y las ciencias. Se sentían atraídos por la complejidad estructural, y a menudo les gustaba la música clásica, el jazz y la música mundial y la música compleja, intensa, enérgica y alegre. 

Sin embargo, no todas las investigaciones respaldan la idea de que los rasgos de personalidad desempeñen un papel en la determinación de las preferencias musicales. Un metanálisis de 2017 encontró que los rasgos de personalidad desempeñaban un papel muy pequeño a la hora de explicar estas diferencias individuales. 3

Funciones de la música

La música es una forma importante de expresar la identidad. Un estudio sugiere además otras funciones psicológicas clave:

  • Mejorando el desempeño
  • Estimular la curiosidad y la imaginación.
  • Amplificar ciertos estados de ánimo o emociones.

El estudio indicó que el género, la edad, la clase social y el origen cultural también desempeñan papeles importantes en el gusto musical. 4

Unas palabras de Verywell

La próxima vez que prepares una lista de reproducción para tu viaje o entrenamiento, considera cómo tu personalidad podría reflejarse en tus elecciones de canciones. Intente escuchar estilos de música que normalmente no prefiere; Las investigaciones sugieren que esto puede tener un impacto positivo duradero en el cerebro. 5

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Preferencias musicales y tu personalidad puedes visitar la categoría Bienestar emocional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up