Partes del cerebro

El cerebro humano no es sólo uno de los órganos más importantes del cuerpo humano; también es el más complejo. El cerebro está formado por miles de millones de neuronas y también tiene una serie de partes especializadas, cada una de las cuales participa en funciones importantes.
Si bien todavía hay mucho que los investigadores no saben sobre el cerebro, han aprendido mucho sobre la anatomía y función del cerebro. Comprender estas partes puede ayudar a que las personas tengan una mejor idea de cómo las enfermedades y los daños pueden afectar el cerebro y su capacidad para funcionar.
La corteza cerebral
:max_bytes(150000):strip_icc():format(webp)/77766944-56a792b35f9b58b7d0ebcf03.jpg)
La corteza cerebral es la parte del cerebro que hace que los seres humanos sean únicos. Las funciones que se originan en la corteza cerebral incluyen:
- Conciencia
- Pensamiento de orden superior
- Imaginación
- Procesamiento de información
- Idioma
- Memoria
- Percepción
- Razonamiento
- Sensación
- Acción física voluntaria 1
La corteza cerebral es lo que vemos cuando miramos el cerebro. Es la porción más externa que se puede dividir en cuatro lóbulos. Cada protuberancia en la superficie del cerebro se conoce como circunvolución, mientras que cada surco se conoce como surco.
La corteza cerebral es la parte del cerebro responsable de una serie de funciones complejas que incluyen el procesamiento de información, el lenguaje y la memoria.
Los cuatro lóbulos
:max_bytes(150000):strip_icc():format(webp)/human-brain-regions--illustration-713784787-5973a8a8d963ac00103468ba.jpg)
La corteza cerebral se puede dividir en cuatro secciones, que se conocen como lóbulos. El lóbulo frontal, el lóbulo parietal, el lóbulo occipital y el lóbulo temporal se han asociado con diferentes funciones que van desde el razonamiento hasta la percepción auditiva. 2
Lóbulo frontal
Este lóbulo está ubicado en la parte frontal del cerebro y está asociado con el razonamiento, las habilidades motoras, la cognición de nivel superior y el lenguaje expresivo. En la parte posterior del lóbulo frontal, cerca del surco central, se encuentra la corteza motora.
La corteza motora recibe información de varios lóbulos del cerebro y la utiliza para realizar movimientos corporales. El daño al lóbulo frontal puede provocar cambios en los hábitos sexuales, la socialización y la atención, así como una mayor asunción de riesgos .
Lobulo parietal
El lóbulo parietal está ubicado en la sección media del cerebro y está asociado con el procesamiento de información sensorial táctil como la presión, el tacto y el dolor . Una porción del cerebro conocida como corteza somatosensorial se encuentra en este lóbulo y es esencial para el procesamiento de los sentidos del cuerpo.
Lóbulo temporal
El lóbulo temporal está ubicado en la sección inferior del cerebro. Este lóbulo es también la ubicación de la corteza auditiva primaria, que es importante para interpretar los sonidos y el lenguaje que escuchamos.
El hipocampo también se encuentra ubicado en el lóbulo temporal, por lo que esta porción del cerebro también está fuertemente asociada con la formación de recuerdos . El daño al lóbulo temporal puede provocar problemas de memoria, percepción del habla y habilidades lingüísticas.
Lóbulo occipital
El lóbulo occipital está ubicado en la parte posterior del cerebro y está asociado con la interpretación de información y estímulos visuales. La corteza visual primaria, que recibe e interpreta la información de las retinas de los ojos, se encuentra en el lóbulo occipital.
El daño a este lóbulo puede causar problemas visuales, como dificultad para reconocer objetos, incapacidad para identificar colores y problemas para reconocer palabras.
Resumen
El cerebro consta de cuatro lóbulos, cada uno asociado con diferentes funciones. El lóbulo frontal se encuentra en la parte frontal del cerebro; el lóbulo parietal está detrás del lóbulo frontal; el lóbulo temporal está situado a los lados de la cabeza; y el lóbulo occipital se encuentra en la parte posterior de la cabeza.
El tronco del encéfalo
:max_bytes(150000):strip_icc():format(webp)/human-midbrain-with-spinal-cord--illustration-713785211-5973ba42d963ac0010359af7.jpg)
El tronco del encéfalo es un área ubicada en la base del cerebro que contiene estructuras vitales para funciones involuntarias como los latidos del corazón y la respiración. El tronco del encéfalo está compuesto por el mesencéfalo, la protuberancia y la médula. 3
Mesencéfalo
El mesencéfalo suele considerarse la región más pequeña del cerebro. Actúa como una especie de estación repetidora de información auditiva y visual. El mesencéfalo controla muchas funciones importantes, como los sistemas visual y auditivo, así como el movimiento ocular. 4
Porciones del mesencéfalo llamadas núcleo rojo y sustancia negra participan en el control del movimiento corporal. La sustancia negra, de pigmentación oscura, contiene una gran cantidad de neuronas productoras de dopamina.
La degeneración de las neuronas de la sustancia negra está asociada con la enfermedad de Parkinson.
Médula
La médula está ubicada directamente encima de la médula espinal en la parte inferior del tronco del encéfalo y controla muchas funciones autónomas vitales como la frecuencia cardíaca, la respiración y la presión arterial.
Puente de Varolio
La protuberancia conecta la corteza cerebral con la médula y el cerebelo y cumple una serie de funciones importantes. Desempeña un papel en varios procesos autónomos, como estimular la respiración y controlar los ciclos del sueño.
Resumen
El tronco del encéfalo, que incluye el mesencéfalo, la médula y la protuberancia, es responsable de los procesos involuntarios, como la respiración, los latidos del corazón y la presión arterial.
El cerebelo
:max_bytes(150000):strip_icc():format(webp)/Cerebellum-56a791773df78cf772972f5c.png)
A veces denominado "pequeño cerebro", el cerebelo se encuentra encima de la protuberancia, detrás del tronco del encéfalo. El cerebelo constituye aproximadamente el 10% del tamaño total del cerebro , pero representa más del 50% del número total de neuronas ubicadas en todo el cerebro . 5
El cerebelo está compuesto de pequeños lóbulos y cumple varias funciones.
- Recibe información del sistema de equilibrio del oído interno, los nervios sensoriales y los sistemas auditivo y visual. Interviene en la coordinación de movimientos así como en el aprendizaje motor.
- También está asociado con el movimiento y control del motor, pero esto no se debe a que los comandos motores se originen aquí. En cambio, el cerebelo modifica estas señales y hace que los movimientos motores sean precisos y útiles.
- El cerebelo ayuda a controlar la postura, el equilibrio y la coordinación de los movimientos voluntarios. Esto permite que diferentes grupos de músculos actúen juntos y produzcan un movimiento fluido coordinado.
- Además de desempeñar un papel esencial en el control motor, el cerebelo también es importante en determinadas funciones cognitivas, incluido el habla.
El cerebro es la parte más grande del cerebro y es responsable de gestionar el pensamiento consciente, la coordinación del movimiento, el aprendizaje, el habla, el comportamiento y la personalidad.
El sistema límbico
:max_bytes(150000):strip_icc():format(webp)/Amygdala-56a791765f9b58b7d0ebbabb.png)
Aunque no existe una lista totalmente acordada de las estructuras que componen el sistema límbico, cuatro de las regiones principales incluyen:
El hipotálamo
El hipotálamo es un grupo de núcleos que se encuentran a lo largo de la base del cerebro cerca de la glándula pituitaria. El hipotálamo se conecta con muchas otras regiones del cerebro y se encarga de controlar el hambre, la sed, las emociones , la regulación de la temperatura corporal y los ritmos circadianos. 6
El hipotálamo también controla la glándula pituitaria mediante la secreción de hormonas. Esto le da al hipotálamo un gran control sobre muchas funciones corporales.
La amígdala
La amígdala es un grupo de núcleos ubicado cerca de la base del cerebro. Participa principalmente en funciones que incluyen la memoria, las emociones y la respuesta de lucha o huida del cuerpo . 7 La estructura procesa estímulos externos y luego transmite esa información al hipocampo, que luego puede generar una respuesta para hacer frente a las amenazas externas.
El tálamo
Situado encima del tronco del encéfalo, el tálamo procesa y transmite movimiento e información sensorial . 8 Es esencialmente una estación de retransmisión que recibe información sensorial y luego la transmite a la corteza cerebral. La corteza cerebral también envía información al tálamo, que luego la envía a otros sistemas.
El hipocampo
El hipocampo es una estructura ubicada en el lóbulo temporal. Es importante en la memoria y el aprendizaje y, a veces, se considera parte del sistema límbico porque desempeña un papel importante en el control de las respuestas emocionales . 9 Desempeña un papel en la respuesta de lucha o huida del cuerpo y en la recuperación y regulación de recuerdos emocionales. 10
El sistema límbico controla conductas esenciales para la supervivencia, incluida la respuesta de lucha o huida, la conducta alimentaria y la reproducción.
Otras partes del cerebro
Otras estructuras importantes desempeñan un papel esencial en el apoyo a la estructura y función del cerebro. Algunas de estas partes del cerebro incluyen:
meninges
Las meninges son las capas que rodean el cerebro y la médula espinal y brindan protección. Hay tres capas de meninges:
- La duramadre : Esta es la capa gruesa y exterior ubicada directamente debajo del cráneo y la columna vertebral.
- La aracnoides : es una fina capa de tejido conectivo en forma de red. Debajo de esta capa se encuentra el líquido cefalorraquídeo que ayuda a amortiguar el cerebro y la médula espinal.
- La piamadre : esta capa contiene venas y arterias y se encuentra directamente encima del cerebro y la médula espinal.
Nervios
El cerebro también contiene 12 nervios craneales. Cada nervio juega un papel vital en la transmisión de información esencial al cerebro. Estos nervios incluyen:
- El nervio olfatorio : Esencial para el sentido del olfato
- El nervio óptico : controla la vista.
- El nervio oculomotor : controla los movimientos del ojo y la respuesta de la pupila.
- El nervio de la tróclea : controla los músculos del ojo.
- El nervio trigémino : transporta información sensorial y motora hacia y desde la cara, la mandíbula, los dientes y el cuero cabelludo.
- Nervio abducens : asociado con movimientos específicos del ojo.
- Nervio facial : Responsable de las funciones sensoriales y motoras que controlan la cara, la lengua, las glándulas lagrimales y partes de la oreja.
- El nervio vestibulococlear , que regula la audición y el equilibrio.
- El nervio glosofaríngeo : importante para la información sensorial de partes de la lengua y para estimular músculos específicos de la garganta.
- El nervio vago : desempeña muchas funciones importantes, incluido el transporte de información sensorial desde el oído, el corazón y los intestinos.
- El nervio accesorio : Controla los músculos del cuello.
- El nervio hipogloso : Responsable de los movimientos musculares de la lengua.
Resumen
Además de las partes principales del cerebro, también existen otras estructuras importantes que son importantes para el funcionamiento normal. Esto incluye las meninges protectoras y los nervios craneales que transmiten señales hacia y desde el cerebro.
Condiciones cerebrales
El cerebro también puede verse afectado por una serie de condiciones y daños. Según el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares, existen más de 600 tipos de enfermedades neurológicas. 11 Algunas condiciones que pueden afectar el cerebro y su función incluyen:
- Tumores cerebrales
- Enfermedades cerebrovasculares como accidente cerebrovascular y demencia vascular.
- Trastornos convulsivos como la epilepsia.
- Enfermedades degenerativas como la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson.
- Trastornos del desarrollo como parálisis cerebral.
- Enfermedades infecciosas como la demencia del SIDA.
- Enfermedades metabólicas como la enfermedad de Gaucher.
- Enfermedades neurogenéticas, incluida la enfermedad de Huntington y la distrofia muscular.
- Traumatismos como lesiones en la cabeza y lesiones de la médula espinal 11
Al estudiar el cerebro y aprender más sobre su anatomía y función, los investigadores pueden desarrollar nuevos tratamientos y estrategias preventivas para las afecciones que afectan el cerebro.
Resumen
Las enfermedades y los daños pueden afectar la capacidad del cerebro para funcionar. Tumores, accidentes cerebrovasculares, afecciones degenerativas, traumatismos y enfermedades infecciosas son sólo algunas de las afecciones que pueden dañar el cerebro.
Protegiendo tu cerebro
No puedes cambiar tu genética ni algunos otros factores de riesgo. Pero es importante tomar medidas para ayudar a proteger la salud de su cerebro.
Dieta y ejercicio
Las investigaciones sugieren que la actividad física regular es esencial para la salud del cerebro. Por ejemplo, ese ejercicio puede ayudar a retrasar el envejecimiento cerebral, así como enfermedades degenerativas como el Alzheimer, la diabetes y la esclerosis múltiple. También se asocia con mejoras en las capacidades cognitivas y la memoria. 12
De manera similar, una dieta nutritiva y equilibrada que incluya ácidos grasos omega-3, vitaminas y antioxidantes es importante para la función cerebral (así como para la salud en general).
También es esencial proteger su cerebro de lesiones, por ejemplo, usando un casco cuando participe en actividades físicas que representen un riesgo de colisión o caídas, y usando siempre el cinturón de seguridad cuando conduzca o viaje en automóvil.
Descansar
El sueño también puede desempeñar un papel fundamental en la salud del cerebro y el bienestar mental . Los estudios han descubierto que el sueño en realidad puede desempeñar un papel en el desarrollo y mantenimiento de algunas afecciones psiquiátricas, como la ansiedad, la depresión y el trastorno bipolar. 13
Actividad mental
La evidencia también sugiere que mantenerse mentalmente comprometido también puede desempeñar un papel importante en la protección del cerebro contra algunas afecciones degenerativas. Las actividades que pueden ayudar incluyen aprender cosas nuevas y mantenerse socialmente activo. 14
Unas palabras de Verywell
El cerebro humano es notablemente complejo y los investigadores todavía están descubriendo muchos de los misterios de cómo funciona la mente. Al comprender mejor cómo funcionan las diferentes partes del cerebro, también se podrá apreciar mejor cómo las enfermedades o lesiones pueden afectarlo. Si cree que está experimentando síntomas de una afección cerebral, hable con su médico para una evaluación más detallada.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Partes del cerebro puedes visitar la categoría Bienestar emocional.

Deja una respuesta