Muestra pública de afecto: ¿es buena para una relación?

Una muestra pública de afecto (PDA) es cualquier acto de intimidad entre una pareja que está a la vista de los demás. Abrazar, besar o tomar la mano de tu pareja en público son algunos ejemplos de PDA. Compartir un momento íntimo y privado en un foro público como las redes sociales también puede ser una forma de PDA.
La PDA puede ser un tema controvertido. Mientras que algunas personas lo apoyan y piensan que es romántico, otras lo desaprueban y lo encuentran inapropiado e innecesario.
En este artículo, analizamos los beneficios y los efectos negativos del PDA en las relaciones, los conceptos erróneos y los límites culturales en torno al PDA, así como la psicología de las parejas que muestran PDA. También le pedimos a un psicólogo especializado en relaciones algunos consejos sobre cómo hablar con su pareja sobre el PDA.
Ejemplos de PDA
Estos son algunos ejemplos de PDA:
- Tomando de la mano a tu pareja
- Besar sus labios, mejilla, frente, cuello o mano.
- Abrazarlos, sostenerlos o abrazarlos
- Tocarlos o acariciarlos
- Jugar con los dedos o el pelo.
- Masajear sus hombros, espalda, manos o pies.
- Ponerle los brazos alrededor de la cintura o del hombro.
- dándoles un bocado de comida
- Sosteniéndolos cerca mientras bailas
- Sentado en su regazo
- Susurrándoles al oído
- Mirándolos a los ojos
- guiñándoles un ojo
- dándoles un beso
- Decirles que los amas
- Felicitándolos _
¿Cuál es la psicología de las parejas que muestran PDA?
No existe un perfil único de parejas que practican PDA; más bien, hay varias explicaciones de por qué las parejas pueden optar por mostrar su afecto públicamente, dice Sabrina Romanoff , PsyD, psicóloga clínica que se especializa en relaciones.
Estos son algunos de los perfiles de parejas que pueden tener PDA, según el Dr. Romanoff:
- Relación en etapa temprana: el PDA es a menudo una señal de que una pareja se encuentra en la fase inicial de su relación y están emocionados y ansiosos por estar juntos.
- Relación segura: PDA también puede ser un reflejo de una pareja segura y confiada en su relación. Es una representación tangible de la conexión que los socios sienten entre sí y proporciona un sentido público y poderoso de validación.
- Relación insegura: Para algunos, lo contrario podría ser cierto, ya que el PDA podría ser una forma de compensar en exceso los sentimientos de inseguridad en la relación o una forma de indicarles a otras personas que están más conectados de lo que realmente podrían estar.
- Relación intensa: las personas que practican PDA también pueden tener relaciones intensas. Suelen describir el tiempo que pasan con su pareja como si vivieran en una burbuja. Este efecto suele ocurrir temprano en las relaciones amorosas, donde las personas desarrollan una visión de túnel para su pareja y sienten una intensa atracción física hacia ella.
Beneficios de PDA en una relación
El PDA puede tener muchos beneficios en una relación, según el Dr. Romanoff:
- Genera intimidad: enfatizar su vínculo en entornos públicos indica que desea activamente a su pareja y que es importante y valiosa para usted. Ayuda a generar afecto , intimidad y cercanía en la relación.
- Mejora el vínculo: el contacto humano es un medio poderoso que te ayuda a vincularte con tu pareja. Ser afectuoso con su pareja puede hacer que ambos experimenten un aumento de oxitocina , la hormona del vínculo. 1
- Reduce el estrés: El tacto también puede mejorar los niveles de estrés. Puede tranquilizar a tu pareja sobre vuestra conexión e incluso reducir sus niveles de cortisol , la hormona del estrés. 2
- Rompe tabúes: elegir mostrar públicamente afecto hacia tu pareja puede enviar un mensaje poderoso sobre cómo estás desinhibido por las normas sociales convencionales. El PDA sigue siendo un tabú en muchas culturas, lo que exacerba aún más la emoción de estos momentos.
Las investigaciones muestran que estar en una relación afectiva se asocia con una mayor felicidad y satisfacción en la relación; mientras que estar con una pareja ambivalente o antagónica está relacionado con el estrés, la ansiedad y la depresión. 3
Cómo el PDA podría afectar negativamente su relación
Estas son algunas formas en que el PDA podría afectar negativamente su relación, según el Dr. Romanoff.
Destaca las diferencias en valores
Algunos socios no tienen preferencias compatibles en lo que respecta a PDA. Por ejemplo, si bien algunas personas se sienten cómodas siendo abiertamente afectuosas con sus parejas, muchas personas son más privadas con sus relaciones y prefieren no ser afectuosas frente a los demás, debido a su educación, cultura familiar o normas sociales.
Tener diferentes valores o preferencias en torno al PDA puede dañar la relación, especialmente si una persona intenta ser afectuosa y la otra rechaza sus insinuaciones, lo que podría verse agravado por el aspecto público de la interacción.
Crea riesgos para la reputación
Muchas personas temen las consecuencias de dañar su reputación tanto social como profesionalmente, especialmente cuando las PDA pueden fotografiarse y compartirse fácilmente.
Esto puede afectar la relación porque algunas personas combinan los miedos de su pareja con la creencia errónea de que su pareja no los quiere o no está orgullosa de su relación.
¿Qué nivel de PDA es aceptable?
El nivel de PDA que se considera aceptable puede variar dependiendo de varios factores, como por ejemplo:
- Factores culturales: algunas culturas tienden a ser conservadoras y desalientan o incluso prohíben las muestras públicas de afecto; mientras que otros pueden fomentar comportamientos afectuosos. 4
- Contexto social: El PDA puede ser más aceptable en algunos espacios y situaciones sociales que en otros. 5 Por ejemplo, puede ser socialmente aceptable besar a tu pareja en un bar, pero no en tu lugar de trabajo .
- Estrés de las minorías: Ciertos grupos minoritarios, como las personas LQBTQ, por ejemplo, pueden no sentirse seguros y cómodos mostrando públicamente su afecto por sus parejas debido al estigma percibido o internalizado. 6 Aunque quieran ser afectuosos, es posible que sientan que deben estar más atentos en público. 7
- Crianza familiar: los valores de tus padres también pueden influir en tus opiniones sobre el PDA. Por ejemplo, tener padres que sean afectuosos entre sí puede enseñarte a ser más afectuoso con tu pareja.
- Preferencias personales: sus preferencias personales también pueden desempeñar un papel a la hora de determinar si se siente cómodo o no con la PDA y lo que le parece aceptable.
Conceptos erróneos sobre el ejercicio de PDA en las relaciones
Estos son algunos de los conceptos erróneos que rodean al PDA en las relaciones:
- El PDA es inapropiado: si bien es cierto que algunas culturas, sociedades o individuos desaprueban ciertos tipos de PDA, no existe una regla universal que dicte lo que es aceptable o inapropiado. Lo que se considera aceptable en un contexto puede no serlo en otro y viceversa.
- El PDA es un signo de inseguridad: algunas personas asumen que las parejas que se involucran en el PDA están tratando de demostrar algo a los demás o mostrar su relación. Si bien esto puede ser cierto en algunos casos, no siempre es así. Para algunas parejas, el PDA es simplemente una forma de expresar su amor y afecto mutuo y no tiene nada que ver con las opiniones de otras personas.
- El PDA es solo para nuevas relaciones: es común ver parejas que practican el PDA durante las primeras etapas de su relación, pero esto no significa que deba detenerse una vez que la relación se establezca más. Muchas personas son afectuosas con sus parejas incluso en relaciones duraderas.
- El PDA es siempre sexual: si bien algunas formas de PDA, como besar o tocar, pueden ser de naturaleza sexual, no todos los PDA son sexuales. Tomarse de la mano, abrazarse o simplemente estar cerca el uno del otro es afectuoso pero no necesariamente sexual.
- La falta de PDA significa que algo anda mal : algunas personas son más reservadas y prefieren no mostrar afecto públicamente. Es posible que todavía tengan una relación sana y fuerte, pero es posible que elijan tener intimidad sólo cuando están solos.
Cómo hablar con tu pareja sobre PDA
Si usted y su pareja no están de acuerdo sobre el PDA, es posible que se pregunte cómo hablar con ellos al respecto. El Dr. Romanoff comparte algunas estrategias que pueden resultar útiles mientras mantiene esta conversación:
- Discuta lo que significa para cada uno de ustedes: encuentre un momento neutral para discutir lo que significa PDA para cada uno de ustedes. Las personas suelen asignar diferentes significados a estos comportamientos y es importante comprender lo que representan para su pareja y cómo satisfacer esas necesidades subyacentes de una manera que les resulte cómoda a ambos.
- Esfuércese por encontrar un término medio: las conversaciones productivas implican identificar una zona de confort para comportamientos y situaciones que ambos acuerden que son aceptables. Recuerde que el objetivo de la conversación no es asignar un ganador y un perdedor, sino llegar a un acuerdo en el que ambas personas sientan que están siendo escuchadas y que sus necesidades se satisfacen.
- Sea paciente con su pareja: es importante comprender y aceptar dónde se encuentra su pareja con el PDA y darle espacio para evolucionar y sentirse más cómodo con él con el tiempo. A menudo, nuestros sentimientos hacia el PDA se forman a lo largo de nuestra vida y podría llevar algún tiempo cambiar lentamente.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Muestra pública de afecto: ¿es buena para una relación? puedes visitar la categoría Bienestar emocional.

Deja una respuesta