¿Es el liderazgo democrático el mejor estilo de liderazgo?

El liderazgo democrático, también conocido como liderazgo participativo o liderazgo compartido, es un estilo de liderazgo en el que los miembros del grupo participan en el proceso de toma de decisiones. Este tipo de liderazgo puede aplicarse a cualquier organización, desde empresas privadas hasta escuelas y el gobierno.
Con un estilo de liderazgo democrático, todos tienen la oportunidad de participar, se intercambian ideas libremente y se fomenta el debate. Si bien este proceso tiende a centrarse en la igualdad grupal y el libre flujo de ideas, el líder democrático todavía está ahí para ofrecer orientación y control.
El líder democrático también tiene la responsabilidad de decidir quién está en el grupo y quién contribuye a las decisiones que se toman. Las investigaciones han encontrado que el estilo de liderazgo democrático es uno de los tipos más efectivos y conduce a una mayor productividad, mejores contribuciones de los miembros del grupo y una mayor moral del grupo. 1
Características del liderazgo democrático
Algunas de las características principales del liderazgo democrático incluyen: 2
- Colaboración : se anima a los miembros del grupo a compartir ideas y opiniones, aunque el líder conserva la última palabra sobre las decisiones.
- Compromiso : los miembros del grupo se sienten más involucrados en el proceso.
- Creatividad : Se fomenta y recompensa la creatividad .
Los investigadores sugieren que los buenos líderes democráticos poseen rasgos específicos, como trabajar en equipo, tener voluntad de adaptarse, tener una mente imparcial y participar en el proceso. 3 Los líderes democráticos fuertes inspiran confianza y respeto entre sus seguidores.
Estos líderes son sinceros y toman decisiones basadas en su moral y valores. También tienden a buscar opiniones diversas y no intentan silenciar las voces disidentes o las que ofrecen un punto de vista menos popular. Como resultado, los seguidores se sienten inspirados a actuar y contribuir al grupo.
Ejemplos de liderazgo democrático
Más de la mitad de los países del mundo con poblaciones de más de 500.000 habitantes utilizan un estilo de liderazgo democrático. 4 Estados Unidos es uno. Suecia, Filipinas, Indonesia, Corea del Sur y los Países Bajos son algunos otros.
Algunas empresas también operan con un estilo de gestión democrático, ofreciendo un enfoque de liderazgo participativo. Google es uno de ellos, y sus fundadores comparan su estilo de liderazgo con el de ser "padres orgullosos: ofrecer consejos y amor, ¡pero no regañar a diario!". 5 A Jack Dorsey, ex director ejecutivo de Twitter, también se le atribuía a menudo las características de un líder democrático.
También puede encontrar ejemplos de liderazgo democrático en clubes escolares y organizaciones 4-H. 6 A Tommy Lasorda, ex manager de los Dodgers de Los Ángeles que ganó dos campeonatos de la Serie Mundial, se le atribuye ser un líder participativo en el deporte del béisbol. 3
Beneficios del liderazgo democrático
Debido a que se anima a los miembros del grupo a compartir sus pensamientos, el liderazgo democrático puede conducir a mejores ideas y soluciones más creativas a los problemas. Los miembros del grupo se sienten más involucrados y comprometidos con los proyectos, lo que hace que sea más probable que se preocupen por los resultados finales.
Las investigaciones sobre estilos de liderazgo han demostrado que el liderazgo democrático contribuye a una mayor productividad entre los miembros del grupo. 1 Esta forma de liderar también se ha relacionado con aumentos en la moral del grupo. 6
Más ideas y soluciones creativas
Compromiso de los miembros del grupo
Alta productividad
Moral del grupo mejorada
Fallos de comunicación
Mala toma de decisiones por parte de grupos no calificados
Opiniones minoritarias o individuales anuladas
Posibles problemas de seguridad
Posibles obstáculos del liderazgo democrático
Si bien el liderazgo democrático ha sido descrito como el estilo de liderazgo más eficaz, tiene algunas desventajas potenciales. En situaciones en las que los roles no están claros o el tiempo es esencial, el liderazgo democrático puede provocar fallas de comunicación y proyectos incompletos. 1
En algunos casos, es posible que los miembros del grupo no tengan el conocimiento o la experiencia necesarios para realizar contribuciones de calidad al proceso de toma de decisiones . El liderazgo democrático también puede hacer que los miembros del equipo sientan que sus opiniones e ideas no se tienen en cuenta.
Para que un gobierno u organización sea verdaderamente democrático requiere compartir toda la información. En algunos casos, esto puede generar posibles problemas de seguridad, lo que convierte el uso de un estilo de liderazgo democrático en otro obstáculo. 7
Cómo utilizar el liderazgo democrático
El liderazgo democrático funciona mejor en situaciones en las que los miembros del grupo tienen habilidades y están deseosos de compartir sus conocimientos. También es importante tener suficiente tiempo para permitir que las personas contribuyan, desarrollen un plan y luego voten sobre el mejor curso de acción.
Debido a que hay tanta gente involucrada, establecer plazos puede garantizar que se obtengan las opiniones de todos con tiempo suficiente para actuar en consecuencia. También puede ser útil proporcionar expectativas por adelantado, dejando claro cuándo se solicitará la opinión del grupo y qué decisiones tomará la dirección por sí sola.
Unas palabras de Verywell
Como cualquier otro estilo de liderazgo, ser un líder democrático tiene ventajas y desventajas. Si decide que este es el mejor estilo para usted, seguir algunas pautas simples, como administrar el tiempo con cuidado y establecer fechas límite, puede ayudar a que este sea un enfoque eficaz.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Es el liderazgo democrático el mejor estilo de liderazgo? puedes visitar la categoría Bienestar emocional.
Deja una respuesta