¿Cuál es el coeficiente intelectual promedio?

El coeficiente intelectual, o cociente intelectual, es una medida de su capacidad para razonar y resolver problemas. Refleja qué tan bien le fue en una prueba específica en comparación con otras personas de su grupo de edad.
Si bien las pruebas pueden variar, el coeficiente intelectual promedio en muchas pruebas es 100 y el 68 % de las puntuaciones se encuentran entre 85 y 115.1
Una puntuación de coeficiente intelectual baja es cualquier valor de 70 o menos. Una puntuación baja y otros indicadores pueden sugerir que una persona tiene una discapacidad intelectual. Cualquier valor superior a 140 se considera una puntuación de coeficiente intelectual genial . 2 Para contextualizar, si bien no hay evidencia de que alguna vez haya sido evaluado, se estima que Albert Einstein obtuvo una puntuación de alrededor de 160.
Si bien el coeficiente intelectual puede predecir cosas como el éxito académico, los expertos advierten que no es necesariamente una garantía de éxito en la vida. A veces, a las personas con un coeficiente intelectual muy alto no les va bien en la vida, mientras que a las que tienen un coeficiente intelectual medio les puede ir bien.
¿Qué significa el coeficiente intelectual?
Las pruebas de coeficiente intelectual miden la capacidad mental y proporcionan una puntuación para mostrar cómo se comparan los resultados de una persona con los de otras de su grupo de edad. El coeficiente intelectual abarca una variedad de habilidades mentales, incluido el razonamiento verbal, las habilidades visuales, la conciencia espacial, la velocidad de procesamiento y el reconocimiento de patrones.
Puntuaciones promedio de coeficiente intelectual
La medición de la inteligencia ha sido durante mucho tiempo un tema candente en psicología y educación, y además controvertido. Las pruebas de inteligencia son uno de los tipos de pruebas psicológicas más populares que se utilizan en la actualidad. Desde que surgieron las primeras pruebas de coeficiente intelectual, han seguido intentos de clasificar el coeficiente intelectual.
Para comprender qué es una puntuación promedio de CI y qué significa, es esencial comprender primero cómo se mide el CI. Si bien los diferentes editores de pruebas utilizan diferentes sistemas de puntuación, para muchas pruebas de coeficiente intelectual modernas la puntuación promedio (o media ) se establece en 100 con una desviación estándar de 15, de modo que las puntuaciones se ajusten a una curva de distribución normal.
Consideraciones importantes
- En muchas pruebas, una puntuación de 100 se considera el coeficiente intelectual promedio.
- El sesenta y ocho por ciento de las puntuaciones se encuentran dentro de una desviación estándar de la media (es decir, entre 85 y 115). Eso significa que casi el 70% de todas las personas obtienen una puntuación de más o menos 15 puntos de la puntuación media.
- El noventa y cinco por ciento de las puntuaciones se encuentran dentro de dos desviaciones estándar (entre 70 y 130). Los valores atípicos más allá de esos puntos representan sólo una pequeña porción de la población, lo que significa que sólo un pequeño porcentaje de personas tiene un coeficiente intelectual muy bajo (por debajo de 70) o muy alto (por encima de 130).
- Las puntuaciones inferiores a 70 pueden representar la presencia de algún tipo de discapacidad del desarrollo o del aprendizaje, mientras que las puntuaciones superiores a 130 pueden indicar superdotación.
Cómo se calcula el coeficiente intelectual
Históricamente, las pruebas de coeficiente intelectual se han calificado de dos maneras. En el primer método, la edad mental de una persona se dividía por su edad cronológica y luego se multiplicaba por 100. Los otros métodos implican comparar puntuaciones con las puntuaciones de otras personas del mismo grupo de edad del individuo.
En este método, los psicometristas utilizan un proceso conocido como estandarización para hacer posible comparar e interpretar el significado de las puntuaciones de coeficiente intelectual. Este proceso se logra administrando la prueba a una muestra representativa y utilizando estos puntajes para establecer estándares, generalmente denominados normas, mediante los cuales se pueden comparar todos los puntajes individuales.
Debido a que la puntuación media es 100, los expertos pueden evaluar rápidamente las puntuaciones de las pruebas individuales con respecto a la mediana para determinar dónde se encuentran estas puntuaciones en la distribución normal. Esto significa que el 50% de las puntuaciones están por encima o por debajo de la mediana. En el caso de las puntuaciones de CI, tanto la puntuación media como la mediana son 100. Los sistemas de clasificación pueden variar de una editorial a otra, aunque muchos tienden a seguir un sistema de clasificación bastante similar.
Por ejemplo, en la escala de inteligencia para adultos de Wechsler y en la prueba de Stanford-Binet, las puntuaciones que se encuentran entre 90 y 109 se consideran puntuaciones de coeficiente intelectual promedio. En estas mismas pruebas, las puntuaciones que se encuentran entre 110 y 119 se consideran puntuaciones de coeficiente intelectual promedio altas. Las puntuaciones entre 80 y 89 se clasifican como media baja.
Entonces, en la mayoría de los casos, si recibes un puntaje de coeficiente intelectual de alrededor de 100, entonces tienes lo que se considera un coeficiente intelectual promedio. No te preocupes, estás en buena compañía. La mayoría de las personas obtienen una puntuación dentro de una desviación estándar de este promedio.
Cómo se mide la inteligencia
Los tests de inteligencia están diseñados para medir la inteligencia cristalizada y fluida . La inteligencia cristalizada implica los conocimientos y habilidades que ha adquirido a lo largo de su vida, mientras que la inteligencia fluida es su capacidad para razonar, resolver problemas y dar sentido a la información abstracta.
La inteligencia fluida se considera independiente del aprendizaje y tiende a disminuir en la edad adulta avanzada. La inteligencia cristalizada, por otro lado, está directamente relacionada con el aprendizaje y la experiencia y tiende a aumentar a medida que las personas envejecen.
Las pruebas de coeficiente intelectual son administradas por psicólogos autorizados. Existen diferentes tipos de pruebas de inteligencia , pero muchas implican una serie de subpruebas diseñadas para medir habilidades matemáticas, habilidades lingüísticas, memoria, habilidades de razonamiento y velocidad de procesamiento de información.
Luego, las puntuaciones de estas subpruebas se combinan para formar una puntuación general de CI. Algunas de las pruebas de coeficiente intelectual más comunes que se utilizan en la actualidad incluyen:
- La escala de inteligencia de adultos de Wechsler para adultos
- La escala de inteligencia de Wechsler para niños
- Las escalas de inteligencia de Stanford-Binet
- La batería de evaluación de Kaufman para niños
- El sistema de evaluación cognitiva
- Las escalas de capacidad diferencial
- Las pruebas de habilidades cognitivas de Woodcock-Johnson
Es importante tener en cuenta que, si bien la gente suele hablar de coeficientes intelectuales promedio, bajo y genial, no existe una prueba de coeficiente intelectual única.
Hoy en día se utilizan muchas pruebas diferentes, incluidas las ya mencionadas Stanford-Binet y la escala de inteligencia para adultos de Wechsler, así como las pruebas de habilidades cognitivas de Woodcock-Johnson. Cada prueba individual es diferente en términos de qué se mide exactamente, cómo se califica y cómo se interpretan estos puntajes.
Controversias sobre el coeficiente intelectual
Desde el inicio de las primeras pruebas de inteligencia, tanto los académicos como los psicólogos de salón han debatido las diferencias en la inteligencia, incluidas las posibles conexiones entre el coeficiente intelectual y la raza.
Además de las conexiones entre raza y coeficiente intelectual, la gente también ha intentado conectar las disparidades en el coeficiente intelectual con otros factores como las diferencias de sexo y la nacionalidad.
Un factor importante a tener en cuenta también es que, en general, las puntuaciones de coeficiente intelectual han aumentado en todo el mundo, un fenómeno conocido como efecto Flynn.
Puntuaciones de raza y coeficiente intelectual
Durante la década de 1920, el ejército de EE. UU. utilizó pruebas de coeficiente intelectual en reclutas y descubrió que diferentes poblaciones mostraban diferencias grupales en las puntuaciones promedio de coeficiente intelectual. Estos hallazgos ayudaron a impulsar el movimiento eugenésico y a quienes apoyaban la segregación racial.
El libro de 1994 The Bell Curve reavivó el argumento y la controversia, ya que el libro promovía la noción de que las diferencias entre grupos raciales en los puntajes promedio de coeficiente intelectual eran en gran medida resultado de la genética. Los críticos sugieren que tales diferencias grupales son más exactamente producto de variables ambientales.
Estos argumentos sobre la raza y el coeficiente intelectual son un reflejo del antiguo debate entre naturaleza y crianza . ¿Ciertos rasgos, características y habilidades están más influenciados por la genética o por causas ambientales? Aquellos que creen que la raza es un determinante del coeficiente intelectual se están poniendo del lado de la naturaleza, sugiriendo que la heredabilidad es el principal determinante del coeficiente intelectual.
Sin embargo, las investigaciones han descubierto que, si bien la genética desempeña un papel en la determinación de la inteligencia, los factores ambientales también desempeñan un papel importante. Algunos factores relacionados con las diferencias grupales en los puntajes promedio de CI incluyen la educación, la salud y la nutrición, el estatus socioeconómico, el sesgo en las pruebas y el estatus de minoría.
En respuesta, la Asociación Estadounidense de Psicología formó un grupo de trabajo especial dirigido por el psicólogo Ulric Neisser para investigar las afirmaciones del libro. No encontraron evidencia directa que respalde las explicaciones genéticas de las diferencias en las puntuaciones de las pruebas entre negros y blancos. En cambio, afirmaron que no se conocen explicaciones para tales diferencias.
La discriminación y el sesgo sistémico también pueden influir en estas diferencias, incluidas las disparidades educativas y sanitarias. También es importante considerar los sesgos que pueden ser inherentes a las propias pruebas.
Diferencias de nacionalidad en las puntuaciones promedio de coeficiente intelectual
Los estudios sobre la capacidad cognitiva nacional sugieren que existen diferencias en las puntuaciones de coeficiente intelectual entre diferentes naciones. Dichos estudios siguen siendo limitados, pero se han realizado algunas exploraciones de este tema mediante la creación de estimaciones del coeficiente intelectual promedio para diferentes naciones. Estas diferencias pueden estar relacionadas en gran medida con influencias ambientales como factores socioeconómicos, tasas de alfabetización, tasas de educación y esperanza de vida.
Según una investigación realizada por Richard Lynn y Tatu Vanhanen, Hong Kong tenía el coeficiente intelectual promedio más alto con 108, mientras que Guinea Ecuatorial tenía el más bajo con 59. Los coeficientes intelectuales grupales promedio de algunos otros países incluían a los Estados Unidos con 98, el Reino Unido con 100 y Italia en 102. 3
Diferencias de sexo en las puntuaciones promedio de coeficiente intelectual
A lo largo de los años, algunos investigadores han argumentado que tanto los hombres como las mujeres tenían una ventaja en términos de coeficiente intelectual, mientras que otros han argumentado que no existen diferencias significativas entre hombres y mujeres.
Un estudio encontró que, si bien no había una diferencia promedio en las puntuaciones de CI entre hombres y mujeres, tendía a haber más variabilidad en las puntuaciones de CI entre los hombres.
Las investigaciones han encontrado que existen ligeras diferencias en el desempeño de tareas verbales y espaciales: las mujeres se desempeñan mejor en algunas tareas verbales y los hombres se desempeñan mejor en algunas tareas de capacidad espacial. Sin embargo, los investigadores creen que esta disparidad se debe sólo en parte a diferencias biológicas y también está influenciada por la cultura, las experiencias y la educación. 4
¿Qué significa tener un coeficiente intelectual promedio?
Si bien se pueden hacer algunas generalizaciones limitadas en relación con su puntaje promedio de CI, tenga en cuenta lo siguiente:
- Significa que tienes habilidades promedio de razonamiento y resolución de problemas. Su puntuación de coeficiente intelectual puede ser un buen indicador general de su razonamiento y capacidad para resolver problemas , pero muchos psicólogos sugieren que estas pruebas no cuentan toda la historia. 5
- Es posible que una puntuación de coeficiente intelectual promedio no cuente toda la historia sobre lo que usted es capaz de hacer. Algunas cosas que no miden son las habilidades y talentos prácticos. Puede que tengas un coeficiente intelectual promedio, pero también puedes ser un gran músico, un artista creativo, un cantante increíble o un genio de la mecánica. El psicólogo Howard Gardner desarrolló una teoría de las inteligencias múltiples diseñada para abordar esta deficiencia percibida en las concepciones populares del coeficiente intelectual. 6
- Las puntuaciones de coeficiente intelectual no son necesariamente inamovibles. Los investigadores también han descubierto que las puntuaciones de coeficiente intelectual pueden cambiar con el tiempo. Un estudio examinó el coeficiente intelectual de sujetos adolescentes durante la adolescencia temprana y luego cuatro años después. Los resultados revelaron que las puntuaciones variaron hasta 20 puntos durante ese período de cuatro años. 7
- Algunos expertos sugieren que el EQ podría importar incluso más que el IQ. Las pruebas de coeficiente intelectual tampoco abordan aspectos como tu curiosidad por el mundo que te rodea y tu capacidad para comprender y gestionar las emociones. Algunos expertos, incluido el escritor Daniel Goleman, sugieren que la inteligencia emocional (a menudo denominada EQ) podría ser incluso más importante que el IQ . Y los investigadores han descubierto que, si bien tener un coeficiente intelectual alto puede dar a las personas una ventaja en muchas áreas de la vida, ciertamente no es garantía de éxito en la vida. 8
Unas palabras de Verywell
No te estreses si no eres un " genio ": la gran mayoría de las personas tampoco son genios. En cambio, la mayoría de las personas se encuentran dentro de un rango de 15 puntos del puntaje promedio de coeficiente intelectual.
Así como tener un coeficiente intelectual alto no garantiza el éxito, tener un coeficiente intelectual medio o bajo no garantiza el fracaso o la mediocridad. Incluso si tienes lo que se considera un coeficiente intelectual bajo, puedes ser inteligente en muchos otros aspectos y tener muchos otros talentos y habilidades que no se reflejan en una sola prueba. Otros factores como el trabajo duro, la resiliencia , la perseverancia y la actitud general son piezas importantes del rompecabezas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuál es el coeficiente intelectual promedio? puedes visitar la categoría Bienestar emocional.

Deja una respuesta