¿Qué es un complejo de culpa?

Un complejo de culpa se refiere a una creencia persistente de que has hecho algo mal o que harás algo mal. Además de los constantes sentimientos de culpa y preocupación, un complejo de culpa también puede provocar sentimientos de vergüenza y ansiedad.
Si bien un complejo de culpa puede ser el resultado de un daño real que una persona pudo haber causado, también puede centrarse en una culpa imaginada o percibida. Las personas pueden pensar que han hecho algo mal, aunque no lo hayan hecho. En otros casos, pueden sobrestimar su propio papel en una situación, creyendo que sus propios errores menores tuvieron un impacto mucho más grave del que realmente tuvieron.
Es importante señalar que, si bien el complejo de culpa puede ser angustioso, no se reconoce como una condición separada en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, quinta edición (DSM-5) .
La culpa excesiva e inapropiada se asocia con una serie de afecciones de salud mental que incluyen depresión , trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y trastorno de estrés postraumático (TEPT) . 1
Características
La culpa se describe como una emoción autoconsciente que implica evaluaciones negativas de uno mismo, sentimientos de angustia y sentimientos de fracaso. 2 Algunas de las señales de que podrías estar enfrentando un complejo de culpa incluyen:
- Ansiedad
 - Llanto
 - Insomnio
 - Tension muscular
 - Preocupación por los errores del pasado.
 - Arrepentirse
 - Dolor de barriga
 - Preocuparse
 
Un complejo de culpa también puede provocar sentimientos de ansiedad, depresión y estrés, como dificultad para dormir, pérdida de interés, fatiga, dificultad para concentrarse y retraimiento social.
Un complejo de culpa puede tener un impacto grave en el bienestar general de una persona. Con el tiempo, las personas pueden comenzar a desarrollar una sensación de insuficiencia que les dificulta alcanzar sus objetivos. Es posible que sientan que no merecen seguir adelante y que adopten conductas diseñadas para castigarse a sí mismos por sus errores.
Los sentimientos de vergüenza son otra consecuencia común del complejo de culpa. 2 Como resultado de esta vergüenza, las personas pueden aislarse de los demás. Esto puede tener un impacto devastador en las relaciones y dificultar la búsqueda de un apoyo social sólido .
Causas
Hay varios factores diferentes que pueden contribuir al complejo de culpa. Algunos de estos incluyen:
- Ansiedad : si tiene mucha ansiedad, es más probable que evalúe negativamente sus propias acciones de manera que le generen sentimientos de culpa.
 - Experiencias de la niñez : Los niños que crecen en hogares donde se les hace sentir que han hecho algo mal, que tienen algo que ocultar o que son responsables de los problemas pueden quedar con sentimientos persistentes de culpa.
 - Cultura : si te encuentras haciendo cosas que van en contra de las normas culturales con las que creciste, puedes sentirte culpable incluso si ya no crees en esas normas ni las apoyas.
 - Religión : algunas tradiciones religiosas se basan en los sentimientos de culpa como una forma de indicar que una persona ha hecho algo mal.
 - Presión social : si sientes que otras personas te juzgan por las cosas que has hecho, es posible que te quedes con sentimientos de culpa y remordimiento.
 
Tipos
Hay muchas formas diferentes de culpa que pueden contribuir a un complejo de culpa. Algunos de estos incluyen:
- Culpa natural : si realmente cometiste un mal y te sientes mal por lo que has hecho, la culpa es una respuesta normal. Este tipo de culpa puede ser adaptativo y puede motivarlo a tomar medidas o realizar cambios que sean beneficiosos en el futuro. Por ejemplo, podrías aliviar tu culpa disculpándote por una acción o cambiando un comportamiento problemático. Sin embargo, si estas acciones no se abordan de una manera que le permita seguir adelante, pueden generar sentimientos persistentes de culpa persistente que interfieren con su vida.
 - Culpa desadaptativa : a veces las personas se sienten culpables por cosas que no estaban bajo su control. Por ejemplo, pueden sentirse culpables por no haber tomado medidas para evitar algo que no tenían forma de predecir. Aunque realmente no podían hacer nada, todavía sienten fuertes sentimientos de arrepentimiento, vergüenza y culpa.
 - Pensamientos de culpa : todo el mundo tiene pensamientos negativos o inapropiados de vez en cuando, sin embargo, a veces las personas desarrollan sentimientos de culpa por tener esos pensamientos . Aunque no actúen en consecuencia, pueden temer que eso signifique que lo harán o temer que otros se enteren de sus "malos" pensamientos.
 - Culpa existencial : este tipo de culpa puede ser complicada y, a menudo, centrarse en cosas como la culpa por las injusticias o la culpa por no vivir según los propios principios. Un tipo de culpa existencial se conoce como culpa del superviviente . A veces las personas experimentan un complejo de culpa porque les va bien cuando a otras personas que les importan no les va bien. Esto puede surgir cuando alguien sobrevive a algún momento de accidente o desastre en el que otros resultan perjudicados, pero también puede ocurrir cuando otras personas experimentan una desgracia que usted no sufre.
 
Lidiar con sentimientos excesivos de culpa
Es importante obtener ayuda para proteger su bienestar mental y su calidad de vida. Si experimenta síntomas de culpa que interfieren con su vida diaria y le causan angustia, hable con su médico o un profesional de la salud mental. Existen diferentes opciones de tratamiento que pueden ayudarle a afrontar el complejo de culpa.
Medicamentos
Su médico puede recetarle antidepresivos o ansiolíticos para ayudarle a afrontar los síntomas de depresión o ansiedad, pero también puede recomendarle psicoterapia.
Psicoterapia
La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un enfoque que implica aprender a reconocer los pensamientos negativos que conducen a sentimientos de culpa. Al aprender a reemplazar estos pensamientos por otros más positivos, las personas pueden liberarse de las cargas que contribuyen a su complejo de culpa.
La TCC también puede ayudarle a desarrollar una mejor comprensión de sí mismo, incluidas sus emociones y actitudes. Cuando sucede algo que puede generar culpa, estará mejor equipado para afrontarlo en el momento y evitar algunas de las distorsiones cognitivas que contribuyen al desarrollo de la culpa.
Las investigaciones sugieren que la culpa asociada con el trauma puede contribuir a un mayor riesgo de pensamientos suicidas, por lo que es esencial buscar ayuda para estos sentimientos de culpa. 3
Si tiene pensamientos suicidas, comuníquese con la Línea Nacional de Prevención del Suicidio al 988 para obtener apoyo y asistencia de un consejero capacitado. Si usted o un ser querido se encuentra en peligro inmediato, llame al 911.
Para obtener más recursos de salud mental, consulte nuestra base de datos de la línea de ayuda nacional .
Estrategias de autocuidado
Si está tratando de hacer frente a sentimientos persistentes de culpa, hay cosas que puede hacer que le facilitarán el manejo de estas emociones difíciles. Algunas estrategias que pueden ayudarle a afrontar un complejo de culpa incluyen:
Replantear la situación
Si descubre que sólo se concentra en pensamientos negativos, considere formas de pensar de manera diferente sobre la situación. ¿Hubo otros factores que influyeron? ¿Qué puedes hacer diferente en el futuro? Encontrar una manera de cambiar su enfoque de lo negativo a pensamientos positivos más realistas puede ayudarlo a superar sus sentimientos de autorrecriminación.
Perdónate
Aprender a practicar el perdón a uno mismo puede ser una herramienta importante para dejar de lado la culpa. Perdonarte a ti mismo no significa librarte de la culpa si has cometido un error o has causado daño a alguien; en cambio, se trata de asumir la responsabilidad, darse un tiempo para expresar remordimiento, hacer las paces y luego encontrar una manera de seguir adelante.
Habla con alguien
A veces puede resultar útil compartir sus sentimientos con un amigo cercano. El apoyo social puede desempeñar un papel fundamental a la hora de afrontar emociones difíciles, por lo que es importante mantener las relaciones con amigos y seres queridos.
Si tiene dificultades para hablar con sus seres queridos sobre sus sentimientos de culpa o si no le brindan el tipo de apoyo que necesita, hablar de sus sentimientos con un profesional de la salud mental también puede ser útil. Las sesiones de terapia tradicionales cara a cara son una opción, pero la terapia en línea también puede ser una opción conveniente que quizás quieras considerar.
Consigue ayuda ahora
Hemos probado, evaluado y escrito reseñas imparciales de los mejores programas de terapia en línea, incluidos Talkspace, Betterhelp y Regain. Descubra qué opción es la mejor para usted.
La culpa no es necesariamente una emoción dañina. Puede ayudarle a aprender a identificar las cosas que desea cambiar y a encontrar formas de reparar las relaciones que pueda haber dañado. Los sentimientos de culpa pueden servir como una forma de identificar y corregir las transgresiones sociales que amenazan las relaciones con otras personas. 4
Es cuando estos sentimientos se vuelven persistentes y abrumadores que es importante buscar ayuda profesional. Hable con su médico o un profesional de la salud mental si experimenta síntomas de culpa excesiva u otros síntomas de depresión.
Presione Reproducir para obtener consejos sobre cómo lidiar con la vergüenza y la culpa
Presentado por la terapeuta Amy Morin, LCSW, este episodio de The Verywell Mind Podcast comparte cómo abordar su vergüenza y culpa para poder seguir adelante. Haga clic a continuación para escuchar ahora.
Suscríbete ahora : Apple Podcasts / Spotify / Google Podcasts
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es un complejo de culpa? puedes visitar la categoría Bienestar emocional.

Deja una respuesta