Mecanismos de compensación y defensa

El término compensación se refiere a un tipo de mecanismo de defensa en el que las personas superan sus logros en un área para compensar fallas en otra. Por ejemplo, las personas con una vida familiar pobre pueden dirigir su energía a sobresalir más allá de lo que se requiere en el trabajo.

Esta estrategia psicológica permite a las personas disfrazar insuficiencias, frustraciones, tensiones o impulsos dirigiendo la energía hacia la excelencia o el logro en otras áreas. 1 Si bien puede ser beneficioso en ocasiones, también puede causar problemas cuando se usa en exceso o se aplica mal.

Este artículo analiza cómo se utiliza la compensación como mecanismo de defensa, incluido cómo puede tener efectos tanto positivos como negativos.

Índice
  1. ¿Qué son los mecanismos de defensa?
    1. Resumen
  2. ¿Qué es la compensación?
  3. Ejemplos de compensación
  4. Pros y contras de la compensación
    1. Ventajas
    2. Contras
    3. Preguntas frecuentes

¿Qué son los mecanismos de defensa?

Los mecanismos de defensa son respuestas inconscientes que ayudan a proteger a las personas de sentimientos de ansiedad o amenazas a su identidad. Estas defensas fueron descritas por primera vez por el psicoanalista Sigmund Freud como parte de su teoría de la personalidad y luego fueron elaboradas por su hija, la psicoanalista Anna Freud. 

El psicólogo Alfred Adler fue el primero en describir la compensación. Sugirió que este mecanismo de defensa podría usarse para hacer frente a los sentimientos de inferioridad , lo que podría tener efectos positivos o negativos.

Por ejemplo, una persona podría compensar una deficiencia adquiriendo grandes habilidades en un área diferente. Un efecto negativo podría ser un rendimiento excesivo en detrimento de la salud y el bienestar.

Resumen

Los mecanismos de defensa, como la compensación, ayudan a proteger al ego del sentimiento de ansiedad. Si bien a menudo pueden tener efectos negativos, también pueden usarse de manera madura y saludable.

¿Qué es la compensación?

La compensación se define como sobresalir en un área para compensar déficits reales o percibidos en otra área. A menudo se utiliza como sinónimo del término sobrecompensación, aunque la sobrecompensación a menudo sugiere que una persona va mucho más allá de lo necesario para compensar su deficiencia.

El término "compensación" se utiliza con sorprendente frecuencia en el lenguaje cotidiano. Por ejemplo, la gente suele sugerir que alguien "simplemente está sobrecompensando algo" para sugerir que una persona se está entregando a excesos en un área de su vida para ocultar inseguridades sobre otros aspectos de su vida.

En algunos casos, esta compensación puede ocurrir de forma consciente. Si sabe que tiene pocas habilidades para hablar en público, puede intentar compensarlo sobresaliendo en sus comunicaciones escritas en el trabajo.

Al hacer esto, llamas la atención sobre un área en la que eres mucho más fuerte y minimizas el área en la que eres débil. En otros casos, la compensación puede ocurrir de manera inconsciente. 1 Puede que ni siquiera te des cuenta de tus propios sentimientos ocultos de insuficiencia que te llevan a compensar en otras áreas.

La compensación puede manifestarse de diferentes maneras.

  • La sobrecompensación ocurre cuando las personas se exceden en un área para compensar las deficiencias en otro aspecto de la vida. 2
  • La compensación insuficiente , por otro lado, puede ocurrir cuando las personas enfrentan tales deficiencias volviéndose demasiado dependientes de los demás. 3 

Ejemplos de compensación

Para comprender cómo la compensación afecta el comportamiento de una persona, puede resultar útil observar algunos ejemplos diferentes:

  • Un adolescente siente que es un mal atleta y nunca lo eligen para los equipos durante la clase de educación física. Lo compensan en exceso involucrándose profundamente en otras actividades escolares, incluidos el club de teatro y el periódico escolar.
  • Un estudiante se siente inferior durante la clase de matemáticas y lo compensa de manera insuficiente al volverse demasiado dependiente del maestro y de sus compañeros para recibir asistencia académica.
  • Una persona se siente mal por no ser un buen cocinero y lo compensa en exceso teniendo una cocina sumamente ordenada y organizada.
  • Una persona compensa el hábito de fumar, que es perjudicial para la salud, comprometiéndose mucho a comer sano y hacer ejercicio todos los días.
  • Un estudiante de secundaria experimenta sentimientos de inferioridad porque no puede hacer tantas canastas como sus compañeros cuando juegan baloncesto. Se inscriben en la práctica de baloncesto y empiezan a practicar solos todos los días después de la escuela. Con el tiempo, se convierten en mejores jugadores de baloncesto que muchos de sus amigos.

Pros y contras de la compensación

La compensación puede tener un efecto poderoso en el comportamiento y las decisiones de salud. Si bien la compensación a menudo se presenta desde una perspectiva negativa, en algunos casos puede tener efectos positivos.

Ventajas

  • Se centra en las fortalezas

  • Fomenta el crecimiento

  • Puede fomentar una autoestima más fuerte

  • Puede ayudar a mejorar la autoimagen

Contras

  • Puede causar desánimo

  • Puede resultar en una sobrecompensación

  • Podría reducir la motivación

  • Las personas pueden compensar de manera poco saludable

Ventajas

Adler sugirió que cuando las personas experimentan sentimientos de inferioridad, automáticamente experimentan una necesidad compensatoria de luchar por la superioridad . 1 Como resultado, las personas se esfuerzan por superar sus debilidades y alcanzar sus objetivos. Esto puede conducir a varios efectos positivos, tales como:

  • Mayor motivación : las personas pueden sentirse motivadas para tener éxito en otras áreas porque se sienten inseguras sobre otras áreas.
  • Mejor autoimagen : las personas que centran su atención y esfuerzo en sus puntos fuertes pueden tener un mejor sentido de sí mismas.
  • Autodesarrollo : cuando las personas se sienten inseguras o inferiores, la compensación las impulsa a desarrollar nuevas habilidades, ya sea en áreas en las que se sienten inseguras o en áreas en las que ya son fuertes.

Imagínese que acaba de comenzar a tomar una clase de ejercicio basada en el baile. Al principio, es posible que te sientas fuera de tu elemento e incluso un poco tímido, ya que todos los demás parecen muy hábiles y experimentados.

Debido a estos sentimientos iniciales de inferioridad, podrías practicar yoga en casa para mejorar tu flexibilidad, lo que mejora tu baile. Debido a tu necesidad inicial de superar tus sentimientos de inferioridad, puedes desarrollar nuevas habilidades y seguir una rutina de ejercicios que al final termines disfrutando. 

La compensación se considera un mecanismo de defensa maduro. Suelen ser los más útiles, pero deben utilizarse de forma eficaz para que sean beneficiosos. 4

Contras

Sin embargo, la compensación también puede impedir que las personas prueben cosas nuevas o intenten abordar sus deficiencias. Por ejemplo, imagine que una joven estudiante universitaria experimenta sentimientos de inferioridad porque tiene pocos amigos cercanos. Ve a sus compañeros entablar animadas conversaciones con sus amigos dondequiera que vaya.

Ella compensa este sentimiento diciendo: "Puede que no tenga muchos amigos cercanos, ¡pero tengo excelentes notas!". En lugar de buscar conexiones sociales, se dedica a sus tareas escolares y dedica poco tiempo a divertirse o asistir a eventos sociales.

En este caso, la compensación le ha impedido superar sus sentimientos de inferioridad.

Otro ejemplo es que las personas narcisistas pueden compensar en exceso cuando experimentan baja autoestima y celos buscando poder y atención. 2

Preguntas frecuentes


  • ¿Qué dijo Alfred Adler sobre la compensación como mecanismo de defensa?

    Adler suggested that compensation was a healthy defense mechanism that people utilize to cope with feelings of inferiority. He also introduced the idea of overcompensation, which involves compensating in ways that are excessive or out of proportion to the person's shortcomings.


  • ¿Cómo saber si alguien está sobrecompensando?

    There is no definitive way to tell if someone is compensating, but there may be signs that they feel insecure about something. Examples include trying to hide shortcomings, putting excessive focus on minor accomplishments, talking negatively about other people's abilities, and always making negative assumptions about others are a few possible signs.


  • ¿Alguien que comparte demasiado en las redes sociales está sobrecompensando?

    People often believe that positive posts on social media are a way to compensate for real-life insecurities. For example, couples might try to make their relationship look perfect and happy when in reality, it is anything but. Interestingly, while such sunny posts are often viewed negatively by others, research suggests that couples who post about their relationship and interact on social media tend to have happier relationships.5

💡Artículo relacionado:  Aversión al gusto y condicionamiento clásico

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Mecanismos de compensación y defensa puedes visitar la categoría Bienestar emocional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up