¿Descripción general del sistema nervioso autónomo?

El sistema nervioso autónomo es una red de nervios que regula los procesos corporales inconscientes. El sistema autónomo es la parte del sistema nervioso periférico responsable de regular las funciones corporales involuntarias, como los latidos del corazón, el flujo sanguíneo, la respiración y la digestión.
Debido a esto, el sistema nervioso autónomo a veces también recibe otro nombre: sistema nervioso involuntario.
Este sistema se divide a su vez en tres ramas: el sistema simpático, el sistema parasimpático y el sistema nervioso entérico. 1
- Sistema nervioso parasimpático : esta parte del sistema nervioso autónomo ayuda a mantener las funciones corporales normales y conserva los recursos físicos. Esta división también realiza tareas como controlar la vejiga, disminuir la frecuencia cardíaca y contraer las pupilas de los ojos.
 - Sistema nervioso simpático : esta división regula las respuestas de huida o lucha . El sistema simpático también realiza tareas como relajar la vejiga, acelerar el ritmo cardíaco y dilatar las pupilas de los ojos.
 - Sistema nervioso entérico : esta es la parte del sistema nervioso autónomo que controla el tracto gastrointestinal y la digestión de los alimentos.
 
Cómo funciona el sistema nervioso autónomo
El sistema nervioso autónomo funciona recibiendo información del medio ambiente y de otras partes del cuerpo. Los sistemas simpático y parasimpático tienden a tener acciones opuestas en las que un sistema desencadenará una respuesta mientras que el otro la inhibirá. 2
Tradicionalmente se pensaba que la estimulación se producía a través del sistema simpático, mientras que la inhibición se producía a través del sistema parasimpático. Sin embargo, se han encontrado muchas excepciones a esto.
Hoy en día, el sistema simpático se considera un sistema de respuesta rápida que moviliza al cuerpo para la acción, mientras que se cree que el sistema parasimpático actúa mucho más lentamente para amortiguar las respuestas.
Por ejemplo, el sistema nervioso simpático actuará para aumentar la presión arterial, mientras que el sistema nervioso parasimpático actuará para reducirla. Los dos sistemas trabajan en conjunto para gestionar las respuestas del cuerpo según la situación y la necesidad.
Si, por ejemplo, te enfrentas a una amenaza y necesitas huir, el sistema simpático movilizará rápidamente tu cuerpo para actuar. Una vez que la amenaza ha pasado, el sistema parasimpático comenzará a amortiguar estas respuestas, devolviendo lentamente el cuerpo a su estado normal de reposo.
Funciones del sistema nervioso autónomo
Los órganos internos regulados por el sistema nervioso autónomo incluyen el corazón, los vasos sanguíneos, el estómago, el intestino, el hígado, la vejiga, los pulmones, las pupilas, los genitales, las glándulas digestivas y los riñones. El sistema autónomo controla una variedad de procesos internos, que incluyen: 1
- Presión arterial
 - Temperatura corporal
 - Frecuencia respiratoria (respiratoria)
 - Sistema circulatorio
 - Digestión
 - equilibrio de electrolitos
 - Respuestas emocionales 3
 - Glándulas de la boca, nariz y ojos.
 - Sistema inmunitario
 - Ritmo cardiaco
 - Función del hígado
 - Metabolismo
 - función del páncreas
 - Respuesta pupilar
 - Producción de fluidos corporales, incluidos sudor y saliva.
 - Respuesta sexual
 - Piel, incluida la sudoración y los músculos que hacen que el vello del cuerpo se erice.
 - Orinar y defecar
 
Neurotransmisores en el sistema nervioso autónomo
Las vías nerviosas autónomas conectan diferentes órganos con el tronco del encéfalo o la médula espinal. También hay dos neurotransmisores clave, o mensajeros químicos, que son importantes para la comunicación dentro del sistema nervioso autónomo:
- La acetilcolina se utiliza a menudo en el sistema parasimpático para tener un efecto inhibidor.
 - La norepinefrina a menudo actúa dentro del sistema simpático para tener un efecto estimulante en el cuerpo.
 
Trastornos autónomos
Cuando los componentes parasimpático y simpático de los sistemas nerviosos autónomos no están sincronizados, las personas pueden experimentar un trastorno autónomo, también llamado disautonomía.
Existen numerosos tipos de trastornos autónomos, cada uno con su propio conjunto único de síntomas, que incluyen: 4
- Parálisis autonómica aguda : esta afección, también conocida como disreflexia autonómica, es causada por una lesión en la médula espinal en la parte superior de la espalda que provoca presión arterial peligrosamente alta y frecuencia cardíaca baja.
 - Insuficiencia barorrefleja aferente : esta es una afección poco común que provoca cambios en la presión arterial y la frecuencia cardíaca, que pueden incluir episodios de hipertensión grave.
 - Disautonomía familiar (síndrome de Riley-Day) : este es un trastorno genético que afecta el desarrollo de las células del sistema nervioso autónomo y provoca problemas con la digestión, la producción de lágrimas, la regulación de la presión arterial y la respiración.
 - Atrofia multisistémica : esta es una condición neurodegenerativa progresiva que afecta el movimiento y el sistema autónomo. Las personas con esta afección pueden experimentar desmayos, pérdida del control de la vejiga, temblores y problemas de movilidad. 5
 - Hipotensión ortostática : condición que hace que la presión arterial baje repentinamente cuando una persona se pone de pie. La afección suele estar relacionada con la neuropatía diabética causada por la diabetes tipo 2.
 - Hipotensión posprandial : esta es una condición caracterizada por una caída excesiva de la presión arterial que ocurre después de ingerir una comida. Puede provocar aturdimiento, mareos, desmayos y caídas.
 - Insuficiencia autonómica pura : se trata de una afección neurodegenerativa que afecta el sistema nervioso autónomo periférico y provoca hipotensión ortostática. 6
 
Estos trastornos pueden ocurrir solos. Sin embargo, también pueden ser causadas por otras condiciones que alteran el sistema nervioso autónomo, incluyendo:
- Envejecimiento
 - Abuso de alcohol o drogas
 - Enfermedad autoinmune
 - Cáncer
 - Síndrome de fatiga crónica
 - Diabetes
 - enfermedad de Parkinson
 - Neuropatía periférica
 - Trastornos de la médula espinal
 - Trauma
 
Resumen
El daño al sistema nervioso autónomo puede ser causado por condiciones de salud crónicas, envejecimiento, infecciones o lesiones traumáticas.
Síntomas de trastornos autónomos
Si usted o un ser querido experimenta alteraciones en el sistema nervioso autónomo, puede experimentar uno o más de los siguientes síntomas. Algunas personas experimentan un grupo de síntomas en un momento dado y otro conjunto de síntomas en otros momentos.
Los síntomas pueden ser fugaces e impredecibles o desencadenarse por situaciones o acciones específicas, como después de ingerir ciertos alimentos o después de levantarse rápidamente. 1
- Dificultad para vaciar la vejiga.
 - Dolores y molestias inquietantes
 - Mareos o aturdimiento al ponerse de pie.
 - Disfunción eréctil
 - Desmayos (o incluso desmayos reales)
 - Fatiga e inercia
 - Síntomas gastrointestinales
 - Hipotensión (presión arterial baja)
 - Falta de respuesta pupilar.
 - Falta de sudor o sudoración profusa.
 - Entumecimiento y hormigueo
 - Ansiedad o depresión severa
 - Taquicardia (frecuencia cardíaca rápida)
 - Incontinencia urinaria
 
Diagnostico y tratamiento
El diagnóstico de un trastorno autonómico requiere la evaluación de un médico, que puede incluir un examen físico, registrar la presión arterial cuando el paciente está acostado y de pie, probar la respuesta del sudor y un electrocardiograma. Diagnosticar un trastorno autonómico suele ser complicado ya que tanto el examen físico como las pruebas de laboratorio pueden resultar normales.
Si sospecha que podría tener algún tipo de trastorno autonómico, es importante encontrar un proveedor de atención médica que no descarte sus síntomas como "todo en su cabeza" y que esté dispuesto a realizar un proceso prolongado de prueba y error para diagnosticarlo. y tratar su condición.
Actualmente no existe una "cura", sin embargo, dependiendo del tipo de trastorno autonómico, existen formas de tratar los síntomas.
Las estrategias que pueden ayudar a prevenir afecciones del sistema nervioso autónomo incluyen:
- Evitar el abuso de drogas y alcohol.
 - Llevar una dieta saludable para evitar carencias nutricionales
 - Realizar actividad física regular
 - Recibir tratamiento para afecciones de salud que afectan los nervios autónomos, incluida la diabetes tipo 2
 - Usar casco y otros equipos de seguridad mientras trabaja o participa en actividades deportivas recreativas.
 
Unas palabras de Verywell
El sistema nervioso autónomo juega un papel importante en el cuerpo humano, controlando muchos de los procesos automáticos del cuerpo. Este sistema también ayuda a preparar el cuerpo para hacer frente al estrés y las amenazas, además de devolver el cuerpo a un estado de reposo posterior.
Aprender más sobre esta parte del sistema nervioso puede brindarle una mejor comprensión de los procesos que subyacen a muchos comportamientos y respuestas humanos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Descripción general del sistema nervioso autónomo? puedes visitar la categoría Bienestar emocional.

Deja una respuesta