Compasión versus empatía: ¿cuál es la diferencia?

Compasión y empatía son dos términos relacionados que, aunque a veces se usan indistintamente, tienen significados diferentes y distintos.

La empatía consiste en ponerse en el lugar de otra persona para poder sentir lo que esa persona podría sentir en una situación. La compasión , por otro lado, se trata de reconocer las emociones de alguien y querer ayudarlo. 1 

Este artículo analiza el significado de compasión versus empatía, en qué se diferencian y cómo comprender estas diferencias puede ayudarlo a navegar sus relaciones con los demás de manera más efectiva. 

Índice
  1. Rasgos de compasión versus empatía
  2. Diferencias entre compasión y empatía
    1. Significado
    2. Respuesta emocional
    3. Efectos
  3. Similitudes entre compasión y empatía
    1. Miriam Stone, LCSW, Senior Clinical Director, LifeStance Health
  4. Ejemplos de compasión y empatía
    1. Ejemplos de compasión
    2. Ejemplos de empatía
  5. ¿Cómo se convierte la empatía en compasión?
    1. Cómo afrontar la compasión y la empatía
    2. Miriam Stone, LCSW, Senior Clinical Director, LifeStance Health
    3. Preguntas frecuentes

Rasgos de compasión versus empatía

Si bien están estrechamente relacionadas, la empatía y la compasión no son lo mismo. Si bien ambos implican responder a las emociones de otras personas, difieren en su enfoque.

La empatía se caracteriza por la conciencia de las experiencias emocionales de otras personas y el intento de sentir esas mismas emociones desde su perspectiva. La compasión se caracteriza por el deseo de actuar para ayudar a la otra persona.

La compasión a menudo se compone de rasgos y comportamientos como los siguientes:

  1. Reconocimiento del sufrimiento de los demás.
  2. Comprender que el sufrimiento es una experiencia universal.
  3. Comprender y empatizar con las experiencias emocionales de otras personas.
  4. Tolerar las emociones angustiantes e incómodas que puedan surgir.
  5. Sentirse motivado para tomar medidas para ayudar a aliviar el sufrimiento de los demás.

Si bien difieren, la compasión y la empatía desempeñan papeles importantes en la formación y el mantenimiento de relaciones interpersonales .

"Muchos de nosotros podemos identificarnos con el deseo de mostrarnos y apoyar a aquellos que nos importan, especialmente en momentos de sufrimiento. Incluso podemos sentir que esta es una característica central de las relaciones saludables: tener apoyo mutuo y estar presentes el uno para el otro a través del bien. tiempos y malos", explica Miriam Stone , LCSW, directora clínica senior de LifeStance Health.

Diferencias entre compasión y empatía

Las diferencias entre compasión y empatía incluyen el significado de los términos, los sentimientos que evocan y los comportamientos que inspiran.

Significado

La empatía implica la capacidad de comprender lo que siente otra persona. Significa que puedes imaginarte en la situación de otra persona y sentir lo que ella debe estar sintiendo. La compasión evoca un sentimiento de simpatía, preocupación o lástima por lo que están pasando otras personas.

Respuesta emocional

La compasión y la empatía también difieren en el tipo de respuesta emocional que evocan. Mientras que la empatía genera comprensión, es más probable que la compasión inspire sentimientos de preocupación, preocupación o simpatía.

Es posible que te importe la situación de alguien y te sientas impulsado a ayudarlo, pero eso no significa necesariamente que comprendas por lo que está pasando.

Sin embargo, es esencial señalar que la empatía y la compasión a menudo ocurren juntas. La empatía a menudo actúa como combustible para la compasión. Al sentir empatía por alguien, es posible que experimente sentimientos de compasión y el deseo de ayudar.

Efectos

La compasión tiende a basarse en la acción, mientras que la empatía tiene sus raíces en el sentimiento. Como la compasión se basa en la acción, es más probable que las personas sientan que sus esfuerzos han sido útiles. 

La empatía, si bien es importante, a veces puede contribuir a mayores sentimientos de agotamiento. Sentir constantemente las emociones de otras personas puede resultar abrumador a veces y, como puede no estar vinculado a los esfuerzos por ayudar, las personas pueden sentirse impotentes o desesperanzadas. Además de provocar sentimientos de angustia personal, la empatía a veces puede hacer que las personas se sientan culpables o adopten conductas de evitación, incluido el retraimiento social .

Las investigaciones también han descubierto que las personas suelen tener más probabilidades de sentir empatía con las personas con las que se relacionan. Esto podría incluir personas que realmente conocen o incluso aquellas que son similares a ellos de alguna manera. 2

Por otro lado, la compasión es algo que las personas pueden extender a los demás sin necesidad de tener una conexión personal con la situación.

Compasión

  • Implica simpatía y preocupación por alguien que está sufriendo.

  • Conduce a la acción y a comportamientos de ayuda.

  • Puede inspirar sentimientos positivos

  • Crea motivación prosocial.

  • Respuesta altruista al sufrimiento.

Empatía

  • Sentir las emociones de los demás.

  • Conduce a la comprensión

  • Puede inspirar sentimientos negativos.

  • A veces puede crear conductas de abstinencia.

  • Respuesta afectiva al sufrimiento.

Similitudes entre compasión y empatía

Tanto la compasión como la empatía a veces pueden resultar abrumadoras, especialmente cuando las personas están expuestas a situaciones que requieren estas emociones durante períodos prolongados. Cuando se trata de empatía, las personas a veces pueden experimentar agotamiento, un tipo de agotamiento causado a menudo por la exposición a estrés emocional, físico o mental crónico. Puede hacer que las personas se sientan agotadas e incapaces de sentir empatía por los demás.

"El agotamiento suele tener un inicio gradual en el que tendemos a sentirnos agotados física, emocional y mentalmente después de haber estado en un estado prolongado de estrés", dice Stone.

La compasión puede conducir a un tipo de agotamiento conocido como fatiga por compasión . Este agotamiento emocional y físico conduce a una reducción de los sentimientos de empatía, un aumento del cinismo, el desapego, el entumecimiento emocional y la apatía.

Las personas que trabajan en entornos de atención médica que implican una exposición prolongada al sufrimiento de otras personas, como enfermeras, socorristas y terapeutas, son más propensas a experimentar fatiga por compasión. 3

Miriam Stone, LCSW, Senior Clinical Director, LifeStance Health

Cuando dar/cuidar/presentarse por otra persona te resulta más frustrante, estresante y te provoca ansiedad (a menudo hasta el punto de que te cuesta acceder a la empatía y la compasión que alguna vez alimentaron tu impulso inicial de ayudar), es probable que estés experimentando fatiga por compasión. 

— Miriam Stone, LCSW, directora clínica senior, LifeStance Health

Para intentar evitarlo, tenga en cuenta cómo se siente. Si nota que tiene dificultades para acceder a su empatía y compasión, o siente que es demasiado para usted, dé un paso atrás. Recuerda que tu salud mental también es importante y que no puedes ayudar a los demás si no te cuidas.

Ejemplos de compasión y empatía

Los ejemplos de compasión versus empatía pueden ilustrar aún más algunas de las diferencias clave entre los dos conceptos.

Ejemplos de compasión

  • Ofrecer ayuda a alguien que lo necesita : esto podría incluir ayudar a alguien con una tarea, como llevar la compra a su automóvil. O podría implicar ofrecer otros tipos de asistencia, como realizar tareas domésticas para un amigo que está sufriendo depresión.
  • Ser voluntario para una causa : la compasión también suele llevar a las personas a ofrecer su tiempo, habilidades y esfuerzos como voluntarios para causas que les interesan. Esto podría implicar donar dinero o recursos a una organización que ayude a las personas o ofrecerse como voluntario para brindar más asistencia práctica a una organización comunitaria.
  • Escuchar y ser paciente con los demás : la compasión también puede hacer que las personas escuchen las preocupaciones o experiencias de los demás y, como resultado, tengan mayor paciencia. Por ejemplo, podrías escuchar a alguien hablar sobre sus desafíos recientes o darle más tiempo para trabajar en un proyecto debido a algo por lo que ha estado pasando en su vida personal.
  • Perdonar a los demás : la capacidad de perdonar a las personas que te han hecho daño suele tener sus raíces en la compasión. Si bien la empatía puede permitirle comprender lo que ha experimentado, la compasión hace que quiera actuar y perdonar el daño que ha causado.

Ejemplos de empatía

  • Escuchar activamente a los demás : empatizar implica escuchar atentamente cuando los demás comparten sus sentimientos y experiencias. Las personas que sienten empatía en tales situaciones también pueden hacer preguntas o reflexionar sobre lo que alguien ha compartido. 
  • Ser capaz de sentir las emociones de otras personas : la empatía se caracteriza por estar en sintonía con las emociones de otras personas . Los ejemplos incluyen poder saber cuándo alguien se siente triste, feliz, molesto o enojado.
  • Sentir lo que sienten los demás : además de ser consciente de lo que sienten los demás, ejemplos de empatía incluyen poder sentir esas mismas reacciones emocionales. Puede parecer que estás absorbiendo estas emociones y terminas experimentando los mismos sentimientos. 4 

¿Cómo se convierte la empatía en compasión?

Se puede considerar que la compasión y la empatía existen en un espectro junto con la simpatía. La simpatía se centra en los pensamientos; la empatía añade sentimientos; y la compasión abarca pensamientos, sentimientos y acciones. Es posible convertir la empatía en compasión convirtiendo conscientemente tus sentimientos en acciones prosociales:

  • Desarrollar la autoconciencia : utilice la atención plena para desarrollar una mayor conciencia de sus propios pensamientos y experiencias. Esto puede ayudarle a estar más en sintonía con sus propias respuestas ante diferentes situaciones. Los investigadores también han descubierto que las personas tienden a ser más compasivas cuando participan en intervenciones basadas en la atención plena. 5
  • Reconocer el problema : parte de convertir la empatía en compasión es reconocer los sentimientos de otra persona y reconocer que necesita ayuda.
  • Evite juzgar : practique aceptar a las personas tal como son sin intentar emitir juicios o suposiciones. Es más probable que sientas compasión por las personas si evitas culpar a la víctima por su propio sufrimiento.
  • Encuentre formas de ayudar : una vez que reconozca el sufrimiento y experimente empatía, pregúntese qué puede hacer para ayudar. Esto podría significar apoyarlos de diversas maneras, tratarlos con amabilidad u ofrecerles asistencia práctica. 
  • Cultive una mentalidad compasiva : puede cultivar una mentalidad más compasiva con la práctica continua. Dedica algo de tiempo a practicar una práctica que te ayude a obtener una mayor empatía por los demás, como la meditación de bondad amorosa , que implica centrarse en pensamientos positivos sobre los demás. A medida que pasa el tiempo, es posible que se sienta más en sintonía con las emociones de otras personas y más motivado para tomar medidas para ayudar. 6

Esto no tiene por qué significar encargarse usted mismo de solucionar los problemas de otras personas. Más bien, se trata de ofrecer el tipo de asistencia que usted puede brindar para aliviar el dolor de otra persona, ya sea grande o pequeño. Tomar tales acciones también puede ayudar a convertir la angustia que a veces la empatía puede crear en emociones más positivas que las que la compasión puede provocar.

Las investigaciones también han demostrado que las personas pueden aprender a ser más compasivas y que el entrenamiento en compasión a corto plazo puede aumentar el comportamiento altruista . 7

Cómo afrontar la compasión y la empatía

La exposición prolongada al dolor y sufrimiento de otras personas también puede contribuir a sentimientos de agotamiento o fatiga por compasión. En estos casos, dar un paso atrás y cuidarse es fundamental. Piedra recomienda:

  • Practicar el cuidado personal : esto puede implicar cualquier cosa que le ayude a sentirse lleno de energía y restaurado, ya sea escribir un diario, meditar, practicar la atención plena, hacer yoga, caminar o simplemente dormir bien por la noche.
  • Obtener apoyo : comuníquese con amigos y familiares o considere hablar con un profesional de salud mental .
  • Establezca límites : crear límites saludables en las relaciones puede ser una forma útil de controlar el estrés emocional.

Miriam Stone, LCSW, Senior Clinical Director, LifeStance Health

La clave es reconocer cuándo podría estar emocionalmente sobrecargado y asumiendo demasiado. Le permitirá dar un paso atrás, establecer algunos límites saludables y, en última instancia, tomar las medidas necesarias para volver a priorizar su propio bienestar físico, mental y emocional.

— Miriam Stone, LCSW, directora clínica senior, LifeStance Health

Preguntas frecuentes


  • ¿Qué es mejor, la empatía o la compasión?

    Compassion and empathy are both important characteristics that can support positive interpersonal relationships. Empathy fosters understanding, helping people to connect on an emotional level. This plays a crucial role in helping establish trust, intimacy, and social support.

    However, empathy without compassion can have pitfalls. It can lead to distress and become emotionally draining. People can absorb other people's negative emotions and find themselves feeling helpless or hopeless. 

    In some cases, empathy can even leave people divided. Researchers have found that when people empathize with others based on shared social connections, they are more likely to dehumanize others they see as part of the outgroup.8

    Compassion is often viewed as a step beyond empathy. It focuses on taking action and alleviating distress in ways that benefit others and the self. Instead of feeling powerless, people feel less distressed, more capable, and more positive about their ability to change the world around them.


  • ¿Puedes ser empático pero no compasivo?

    Yes, you can experience empathy without feeling compassion. For example, you might empathize with a friend who is going through a difficult breakup. However, that doesn't mean that you will necessarily be moved to help relieve their pain. 

    In the same way, it is possible to experience compassion without necessarily feeling empathy. You can feel moved to help relieve someone's suffering without necessarily feeling what they are feeling.

    For example, you might spend time with a friend to take their mind off of something they are going through, even if you don't understand why they are upset. You might sympathize with their situation and be motivated to help them, even if you don't really understand what they are feeling. 

💡Artículo relacionado:  Cómo definió Vygotsky la zona de desarrollo próximo

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Compasión versus empatía: ¿cuál es la diferencia? puedes visitar la categoría Bienestar emocional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up