Cómo funciona la acetilcolina en su cuerpo

Índice
  1. ¿Qué es la acetilcolina y por qué es importante?
  2. Función de acetilcolina
  3. ¿Cómo afecta la acetilcolina al comportamiento?
    1. Sistema nervioso periférico
    2. El cerebro y el SNC
    3. Descubrimiento
  4. Colina y acetilcolina
  5. Disfunción de acetilcolina
    1. Enfermedad de Alzheimer
    2. Miastenia gravis
    3. Enfermedad de Parkinson
    4. Toxinas y pesticidas
  6. Medicamentos que afectan la acetilcolina

¿Qué es la acetilcolina y por qué es importante?

La acetilcolina (ACh) es una sustancia química que desempeña un papel importante en muchas funciones corporales diferentes. Es un neurotransmisor y su función principal es comunicar señales entre las neuronas del sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP). 1

acetilcolinacumple una serie de funciones críticas, muchas de las cuales pueden verse afectadas por enfermedades o medicamentos que influyen en la función de este neurotransmisor.

Este artículo analiza cómo funciona la acetilcolina en el cuerpo y cómo se produce. También cubre lo que puede suceder cuando se altera la función de la acetilcolina.

El nombre acetilcolina se deriva de su estructura. Es un compuesto químico formado por ácido acético y colina.

Función de acetilcolina

La acetilcolina tiene numerosas funciones en el organismo. Se puede encontrar en todas las neuronas motoras, donde estimula la contracción de los músculos. 2 Desde los movimientos del estómago y el corazón hasta un abrir y cerrar de ojos, todos los movimientos del cuerpo involucran las acciones de este importante neurotransmisor.

La acetilcolina también se encuentra en muchas neuronas del cerebro, donde desempeña un papel vital en los procesos mentales y los comportamientos humanos, como la memoria y la cognición. 1 Está involucrado en la atención, la excitación, la neuroplasticidad y el sueño REM.

¿Cómo afecta la acetilcolina al comportamiento?

La acetilcolina puede afectar el comportamiento al activar la activación sensorial, un proceso que reduce o bloquea el ruido de fondo y mejora el aprendizaje. 3

Algunas células del cuerpo tienen lo que se conoce como sinapsis colinérgicas. Estas sinapsis convierten una señal eléctrica en acetilcolina, que luego interactúa con los receptores de acetilcolina del otro lado de la sinapsis para desencadenar otra señal eléctrica. 4

Sistema nervioso periférico

En el SNP, la acetilcolina es una parte importante del sistema nervioso somático . Dentro de este sistema, desempeña un papel excitador que conduce a la activación voluntaria de los músculos.

💡Artículo relacionado:  Cómo influye la dopamina en su salud mental

Dentro del sistema autónomo , la acetilcolina controla una serie de funciones actuando sobre las neuronas de los sistemas simpático y parasimpático. También participa en la contracción de los músculos lisos y la dilatación de los vasos sanguíneos, y puede promover un aumento de las secreciones corporales y una frecuencia cardíaca más lenta. 2

Por ejemplo, el cerebro podría enviar una señal para mover el brazo derecho. La señal es transportada por fibras nerviosas a las uniones neuromusculares. La señal se transmite a través de esta unión mediante acetilcolina, lo que desencadena la respuesta deseada en esos músculos específicos.

Debido a que la acetilcolina desempeña un papel importante en las acciones musculares, los fármacos que influyen en este neurotransmisor pueden provocar diversos grados de alteración del movimiento e incluso parálisis.

El cerebro y el SNC

La acetilcolina también actúa en varios sitios dentro del SNC, donde puede funcionar como neurotransmisor y neuromodulador. 1 Desempeña un papel en la motivación, la excitación, la atención, el aprendizaje y la memoria, y también participa en la promoción del sueño REM .

Los niveles alterados de acetilcolina pueden estar asociados con afecciones como la enfermedad de Alzheimer. 5 Los medicamentos y sustancias que bloquean o interrumpen la función de la acetilcolina, como algunos tipos de pesticidas y gases nerviosos, pueden tener efectos negativos en el cuerpo e incluso provocar la muerte. 6

Descubrimiento

La acetilcolina fue el primer neurotransmisor identificado. Fue descubierto por Henry Hallett Dale en 1914 y su existencia fue confirmada posteriormente por Otto Loewi. Ambos recibieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1936 por su descubrimiento. 7

Colina y acetilcolina

La producción de acetilcolina tiene lugar en las terminales nerviosas de las neuronas colinérgicas. Es producido por la enzima colina acetiltransferasa.

La colina es un nutriente precursor de la acetilcolina. El cuerpo utiliza colina para producir acetilcolina. Cuando las personas no consumen suficiente colina, pueden experimentar una variedad de efectos negativos para la salud.

💡Artículo relacionado:  ¿Qué es la química sexual?

La falta de colina puede afectar la capacidad del hígado para procesar grasas, lo que aumenta el riesgo de cáncer de hígado y diabetes. Los niños que carecen de colina en su dieta durante los puntos críticos del desarrollo pueden tener como resultado alteraciones en la función mental y el rendimiento cognitivo. 8

Debido a que el cuerpo no puede producir suficiente colina por sí solo, es necesario obtenerla de los alimentos. Se encuentran disponibles suplementos que contienen colina. Las fuentes dietéticas de colina incluyen: 8

  • Carne, pescado, lácteos y huevos.
  • Cereales integrales, legumbres, nueces y semillas.
  • Brócoli, repollo, manzanas y mandarinas.

La ingesta diaria adecuada de colina es de 550 mg por día para los hombres y 425 mg por día para las mujeres mayores de 19 años. Las personas que menstrúan pueden necesitar menos porque el estrógeno ayuda a estimular la síntesis de colina. 8

Disfunción de acetilcolina

La función de la acetilcolina en el cuerpo puede verse alterada por diversas causas, incluidas enfermedades y toxinas. Los desequilibrios en este importante neurotransmisor pueden provocar una serie de consecuencias para la salud, muchas de las cuales afectan la memoria y el control muscular.

Algunas de estas condiciones implican el agotamiento de la acetilcolina o daño a los receptores de acetilcolina, pero el exceso de acetilcolina también puede tener efectos dañinos. Cuando la acetilcolina aumenta en las sinapsis y en las articulaciones neuromusculares, puede provocar lo que se conoce como toxicidad nicotínica y muscarínica. Los síntomas incluyen aumento de la salivación, calambres, diarrea, visión borrosa, parálisis y espasmos musculares. 9

Enfermedad de Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer causa problemas con la memoria y el pensamiento. Es un ejemplo de una afección que puede ser causada por una deficiencia de acetilcolina. Se desconocen las causas exactas de la afección, pero la enfermedad afecta la acetilcolina, lo que provoca niveles bajos del neurotransmisor. 10

Miastenia gravis

La miastenia gravis es una afección que provoca debilidad muscular. Puede afectar los músculos de los brazos, las piernas, el cuello, las manos y los dedos. Es una condición autoinmune que ocurre cuando el sistema inmunológico del cuerpo ataca a los receptores de acetilcolina. 11 

💡Artículo relacionado:  El significado del color blanco

Enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es una condición neurológica degenerativa que causa temblores y movimientos involuntarios. Si bien no se comprenden completamente las causas exactas de la afección, se cree que los desequilibrios de acetilcolina influyen. 12

Toxinas y pesticidas

Ciertas toxinas pueden afectar la acetilcolina en el cuerpo y mejorar, imitar o interactuar con la acetilcolina. 13 Esto puede provocar síntomas como visión borrosa, debilidad muscular, diarrea y parálisis.

Por ejemplo, el veneno de la araña viuda negra interactúa con la acetilcolina. Cuando una viuda negra muerde a una persona, sus niveles de acetilcolina aumentan drásticamente, provocando contracciones musculares graves, espasmos, parálisis e incluso la muerte. 14

Medicamentos que afectan la acetilcolina

Los medicamentos que afectan la acetilcolina se usan para tratar ciertas condiciones de salud.

  • El Botox es un medicamento que interfiere con la acetilcolina en músculos específicos donde se inyecta. Conduce a la parálisis de esos músculos, por lo que reduce temporalmente las arrugas.
  • Los inhibidores de AChE (acetilcolinesterasa) son medicamentos que afectan las enzimas que se utilizan en la producción de acetilcolina. Estos medicamentos, que incluyen Aricept (donepezilo), Exelon (rivastigmina) y Razadyne (galantamina), se usan para ayudar a mejorar los síntomas de la enfermedad de Alzheimer y la miastenia gravis. 15
  • Los anticolinérgicos son medicamentos que bloquean las acciones de la acetilcolina. Estos medicamentos se utilizan a menudo para tratar la enfermedad de Parkinson. 

El tratamiento de afecciones relacionadas con el exceso o la deficiencia de acetilcolina puede implicar tomar medicamentos que afecten las acciones o los niveles de este neurotransmisor en el cuerpo. Dichos medicamentos pueden incluir inhibidores de la AChE y anticolinérgicos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo funciona la acetilcolina en su cuerpo puedes visitar la categoría Bienestar emocional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up