8 señales de madurez emocional

La madurez emocional es la capacidad de una persona para gestionar sus emociones y los factores estresantes de la vida de forma saludable. 1 La madurez emocional juega un papel importante en las relaciones , ya que nos ayuda a resolver conflictos y entablar relaciones satisfactorias y seguras. 2 La Asociación Estadounidense de Psicología (APA) define la madurez emocional como “un nivel alto y apropiado de control y expresión emocional”. 3

"Las personas emocionalmente maduras son conscientes de sí mismas, están en sintonía con sus emociones y saben cómo manejarlas", dice Eri Nakagami, Ph.D., LCSW, directora clínica de la Clínica Ambulatoria Embark Behavioral Health West LA. "Las personas emocionalmente maduras trabajan continuamente en diversas habilidades emocionales y cognitivas para ayudarles a afrontar situaciones estresantes o adversas y alcanzar soluciones exitosas a los desafíos de la vida".

Aquí, analizaremos más de cerca la madurez emocional, incluidos cuáles son sus principales signos, cuándo se desarrolla, qué factores afectan la madurez emocional y cómo desarrollarla.

Índice
  1. 8 señales de madurez emocional
    1. Eres empático
    2. Eres capaz de reconocer y compartir tus sentimientos
    3. Eres flexible y de mente abierta
    4. Eres capaz de formar relaciones seguras y saludables
    5. Usted asume la responsabilidad de sus acciones
    6. Tú estableces límites saludables
    7. Eres capaz de resolver conflictos
    8. Puede controlar el estrés de forma saludable
  2. ¿A qué edad la mayoría de las personas alcanza la madurez emocional?
  3. ¿Qué significa ser emocionalmente inmaduro?
  4. ¿Cómo se desarrolla la madurez emocional?

8 señales de madurez emocional

Primero, veamos los 8 signos más prevalentes de madurez emocional, según los expertos.

Eres empático

Ser emocionalmente maduro significa que a veces eres capaz de dejar de centrarte en tus propias necesidades y puntos de vista y centrarte en las realidades emocionales de los demás.

"Alguien que tiene inteligencia emocional es capaz de tener empatía y mostrar compasión hacia los demás", dice Lisa Lawless, Ph.D., psicóloga clínica de Holistic Wisdom, Inc. “Sus pensamientos y sentimientos pueden expresarse de manera sana y constructiva, garantizando que tratan a los demás con respeto y se lo exigen a los demás”. 4

Eres capaz de reconocer y compartir tus sentimientos

Las personas que han desarrollado madurez emocional son capaces de reconocer sus sentimientos y también comprender qué los motiva a sentir lo que sienten. 5 Ésta es la base para poder gestionar tus sentimientos de forma saludable, explica el Dr. Nakagami. “Cómo se siente una persona puede ayudarla a comprender por qué reacciona de esa manera en lugar de expresar sus sentimientos de manera inapropiada o reprimirlos”, describe.

Eres flexible y de mente abierta

Otro rasgo importante de un individuo emocionalmente maduro es que no es rígido en su pensamiento. La vida es inherentemente desafiante y una persona emocionalmente madura responderá a los desafíos de la vida con una mente abierta y creativa. 5

"Una persona que ha desarrollado una fuerte madurez emocional es flexible y de mente abierta al adaptarse al cambio", dice el Dr. Lawless. Son capaces de considerar ideas diferentes a las suyas, lo que mejora su capacidad para llegar a acuerdos con los demás, añade el Dr. Lawless.

💡Artículo relacionado:  El impacto del respeto por uno mismo en su vida

Eres capaz de formar relaciones seguras y saludables

Un signo importante de madurez emocional es la capacidad de mantener relaciones sanas y seguras con los demás. Esto suele obtenerse más fácilmente en personas que han desarrollado un estilo de apego seguro, dice Sefora Janel Ray, MFT, terapeuta matrimonial y familiar de Therapy to Thrive .

“El apego seguro se refiere a un profundo sentido de confianza, seguridad y conexión que las personas desarrollan durante sus primeros años a través de un cuidado constante y receptivo”, dice Ray. "Cuando pienso en la madurez emocional, veo su fuerte conexión con el apego seguro, formando la base para relaciones interpersonales sanas y equilibradas". 2

Por supuesto, un estilo de apego seguro depende hasta cierto punto del tipo de cuidado que tus padres te brindaron en la infancia. Afortunadamente, sin embargo, las investigaciones han descubierto que es posible desarrollar un estilo de apego más seguro en el futuro; de hecho, el simple hecho de tener el deseo de desarrollar un estilo de apego más seguro puede ayudarle a avanzar en esa dirección. 6

Usted asume la responsabilidad de sus acciones

Las personas emocionalmente maduras consideran cómo sus acciones afectarán a los demás y asumirán la responsabilidad si sus acciones terminan causando algún tipo de daño. "Aquellos con un alto grado de madurez emocional son capaces de disculparse fácilmente, asumir responsabilidades y rendir cuentas de sus acciones al comprender y aceptar las consecuencias", dice el Dr. Lawless. “Además, cambian comportamientos dañinos porque ven los errores como una oportunidad para crecer y aprender”. 5

Tú estableces límites saludables

Ser capaz de establecer y mantener límites saludables es la piedra angular de la madurez emocional. Eso significa que eres capaz de declarar cuáles son tus límites emocionales para ti mismo y para los demás, y que eres capaz de aferrarte a esos límites cuando te enfrentas a un conflicto.

Eso no significa que le resulte fácil establecer límites saludables, pero podrá reconocer su importancia, dice el Dr. Nakagami. Puedes pensar en establecer límites como una forma de cuidado personal, amor propio y respeto por uno mismo, asegura. “No sólo hay límites para uno mismo sino también para que los demás sepan que tienes ciertas líneas que no permites que otros crucen”.

💡Artículo relacionado:  El bypass espiritual como mecanismo de defensa

Eres capaz de resolver conflictos

No se puede escapar del hecho de que van a surgir conflictos en la vida, pero es una cuestión de cómo los manejas. Las personas emocionalmente maduras buscarán resolver conflictos, en lugar de prolongar su existencia o prosperar a partir de su caos. 5

Aprender a gestionar los conflictos significa desarrollar algunas habilidades emocionales y conductuales específicas. "Aquellos que son emocionalmente maduros pueden resolver conflictos de manera efectiva, ya que son excelentes oyentes activos y hábiles para encontrar soluciones", dice el Dr. Lawless. "Cuando se encuentran con agresión o manipulación, pueden abordarla con respeto y saber cuándo retirarse".

Puede controlar el estrés de forma saludable

Otro hecho en la vida es que vas a encontrar estrés. Una persona emocionalmente madura no intentará alejar el estrés ni evitar sentirlo. Al mismo tiempo, no se hundirán en la desesperación cada vez que se enfrenten inevitablemente a ello. En cambio, aprenderán a gestionar el estrés.

“El manejo del estrés es una parte importante de la madurez emocional, ya que permite autorregular las emociones y afrontar situaciones difíciles”, describe el Dr. Lawless. “Practicar el autocuidado es vital para todos nosotros, y quienes son emocionalmente maduros lo valoran y se aseguran de practicarlo”.

¿A qué edad la mayoría de las personas alcanza la madurez emocional?

La madurez emocional no es algo con lo que nacemos: se desarrolla a lo largo de nuestra niñez y adolescencia. Según la APA, la madurez emocional comienza a desarrollarse desde la infancia, cuando los bebés comienzan a expresar sus sentimientos sonriendo , frunciendo el ceño y llorando. Se desarrolla aún más en la infancia a medida que aprendemos qué conductas son aceptables y cuáles no, y cuando comenzamos a aprender métodos simples de regulación emocional. 7

La madurez emocional da un salto mayor durante la adolescencia, pero la mayoría de los adolescentes todavía están luchando por volverse más maduros emocionalmente. Las investigaciones muestran que el cerebro alcanza un nivel de desarrollo estable y maduro, particularmente en la región de la corteza prefrontal, a la edad de 25 años. Pero esto no significa necesariamente que una persona alcance la madurez emocional a la edad de 25 años, ya que otros Factores como la genética, el entorno y las experiencias infantiles moldean nuestra capacidad de madurar emocionalmente. 8

¿Qué significa ser emocionalmente inmaduro?

Ser emocionalmente inmaduro significa que no puedes manejar tus emociones de manera saludable. Es posible que tenga problemas para establecer relaciones seguras y saludables con los demás. Es posible que tenga dificultades para reconocer y compartir sus sentimientos, y es poco probable que maneje bien los conflictos y los desafíos de la vida. Es posible que no pueda evitar arremeter contra los demás o comportarse de manera inapropiada o dañina. Las personas emocionalmente inmaduras pueden parecer "reaccionar exageradamente" cuando se trata de factores estresantes de la vida normal y pueden ser vistas como inadaptadas. 9

¿Cómo se desarrolla la madurez emocional?

Aunque la madurez emocional es algo que generalmente se desarrolla naturalmente a medida que avanzamos en la adolescencia y la edad adulta temprana, no es algo que nos ocurra fácilmente a todos. El desarrollo de la madurez emocional depende de varios factores, entre ellos: 8

  • Genética
  • Ambiente
  • Embarazo y posparto
  • Nutrición
  • Patrones de sueño
  • Medicamentos
  • Salud y bienestar infantil
  • Estrés psicológico
  • Abuso de sustancias
  • Experiencias adversas en la infancia

Las personas con cerebros neurodivergentes, como aquellas con TDAH y TEA, también pueden tener más dificultades para desarrollar la madurez emocional, dice el Dr. Lawless. "Esto puede afectar la forma en que manejan ciertos estímulos, incluidas sus emociones", explica. "En algunos casos, eso puede significar una mayor comprensión, empatía y un sentido de justicia, mientras que en otros, puede significar desafíos para procesar cosas como el sarcasmo, los cambios, la estimulación sensorial y la sobreestimulación con facilidad".

Dondequiera que se encuentre en su viaje de madurez emocional y cualesquiera que sean los obstáculos que haya enfrentado, hay esperanza, ofrece el Dr. Lawless. Simplemente tener la intención de cambiar es un primer paso importante. “Al enfrentar y superar los desafíos, podemos reconocer mejor nuestros defectos y esforzarnos por mejorar”, afirma.

Ser más maduro emocionalmente puede implicar: 5

  • Aprender a ser más consciente de sus emociones; aprender a nombrarlos y gestionarlos
  • Aprender diferentes métodos para resolver conflictos.
  • Aprender a escuchar a los demás y ampliar su capacidad de escuchar con compasión.
  • Aprender cómo desestresarse y qué límites se necesitan para vivir una vida más equilibrada
  • Aprender a desarrollar relaciones de apego más seguras y poner fin a relaciones que no son saludables.

Es importante destacar que volverse más maduro emocionalmente no es algo que debas hacer por tu cuenta. La terapia es una excelente manera de trabajar con sus emociones, comprender qué las desencadena y aprender métodos para manejarlas con más facilidad y gracia. La terapia también puede ayudarte a afrontar las relaciones con mayor madurez emocional.

Si tiene más preguntas sobre la madurez emocional o cómo trabajarla en usted o en sus seres queridos, comuníquese con un profesional de la salud mental.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a 8 señales de madurez emocional puedes visitar la categoría Bienestar emocional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up